Este artículo se publicó hace 4 años.
AgriculturaEl precio del aceite de oliva cae a mínimos históricos en el campo y se dispara en el súper
La presión de distribuidores y cadenas de venta fuerza a los agricultores a vender el litro de virgen extra por un euro menos de lo que cuesta producirlo mientras en las tiendas llega a triplicarse e incluso a quintuplicarse.
Zaragoza-
“El aceite en origen está en los precios más baratos de los últimos cuarenta años”, denuncia Juan Luis Ávila, agricultor jienense y responsable del sector del olivar de la organización agraria COAG, que califica de “tremendos” los diferenciales que se están dando entre la cotización en el campo, que es la que llega al productor, y la de los supermercados, que es la que paga el consumidor.
“Se lo están llevando crudo entre cinco grandes industrias y las cadenas de distribución”, explica, con márgenes de más de tres euros por litro en el aceite de oliva virgen extra de consumo masivo. “Y no hablamos del tomate o de un producto perecedero, sino de algo que aguanta más de un año en la estantería sin ningún problema”, añade.
El diferencial entre el campo y la nevera llega a ser, efectivamente, desmesurado, ya que el precio de venta al público llega a quintuplicarse en los lineales de las superficies comerciales, donde lo habitual es que no baje del triple y que, salvo contadas excepciones, las ofertas ‘gancho’ lo dupliquen con creces.
“Esta mañana hemos vendido aceite de oliva virgen a 1,85 euros el kilo porque ya no sabíamos qué hacer”, explica Ávila, lo que deja el precio del litro en 1,68, ya que la equivalencia es de 1,1 litros por cada mil gramos.
Un desmesurado diferencial de precios del campo a la estantería
Mientras tanto, el aceite de oliva virgen extra (Aove) de marcas potentes como Cosur y Jaencoop se vendían esta semana a 5,49 y 8,80 el litro en las estanterías de DIA, que también ofrecía su marca blanca como ‘gancho’ (o no tanto) a 3,59. La horquilla iba en Carrefour de los 3,98 de la garrafa de cinco litros de Dcoop a los 10,75 del espray de un quinto de la casa. En Amazon oscila entre los 4,20 de Sierra de Segura y los 15,99 de la denominación de origen Baena, y Alcampo vende a 2,78 el de La Española, a 7,53 el Oro de Génave y a 15,10 el ecológico de Núñez de Prado, aunque también el Cosur a 4,74 y 3,94.
Los precios bajos de cada supermercado corresponden a los ‘ganchos’ para atraer clientela y los más elevados a los productos de alta gama o ‘gourmet’, cuyas oferta y demanda son mucho más reducidas que en los dirigidos al consumidor medio.
En cualquier caso, todos los informes de seguimiento del sector apuntan a unos precios inusualmente bajos para el aceite de oliva en origen.
Así, el último Boletín de Coyuntura Agraria del Gobierno de Aragón indica cómo en apenas dos años, entre mayo de 2017 y septiembre de 2019, prácticamente cayó a la mitad al pasar de 3,85 a 1,97 euros el kilo.
Infaoliva, la web de la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, que pasa por ser la referencia del sector, indica cómo el kilo de Aove de la variedad picual no ha pasado de dos euros en los últimos dos meses en las almazaras en las que se muelen las olivas mientras el lampante, de peor calidad por su mayor acidez, ha llegado a caer a 1,65.
Y, paralelamente, monitorizaciones de los precios en origen y destino como el IPOD de COAG recogen una brecha de márgenes claramente favorable para los comercializadores pese a elevar las estimaciones en origen hasta en 60 céntimos en el mejor de los casos y recoger un precio medio de venta al público inferior a los que se registran esta misma semana en las principales cadenas de supermercados.
“Es un mercado mayorista al que no accede el consumidor”
“El precio de venta al público del aceite de oliva es muy complicado de analizar por las fuertes oscilaciones que presenta de un año a otro y por tener su propia dinámica de oferta y demanda”, explica Enrique García, de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que añade cómo a esas circunstancias hay que añadirles otros dos factores: el uso como producto ‘gancho’, con abaratamientos por debajo de los niveles de mercado para generar tráfico de clientes por las cadenas de supermercados y la convivencia del producto de consumo generalizado con las gamas ‘gourmet’, que en realidad tienen su propio mercado.
Los vaivenes de los precios de venta al público llegan a extremos como los del año pasado, cuando, según el Estudio de Precios de Supermercado de la OCU, fue el producto con mayor caída en relación con el anterior, hasta un 27,5%, aunque la bajada llegaba tras las extraordinarias subidas de 2018.
“El aceite se mueve en mercados mayoristas a los que no tiene acceso el consumidor, que solo ve sus efectos”, añade García, que apunta que, vistas las cotizaciones el origen, “no sería normal que el precio de venta al público subiera. Eso sería un comportamiento anómalo del mercado”.
El aceite de oliva, cuya versión extra resulta en ocasiones objeto de fraude, es uno de los componentes básicos de la dieta mediterránea, aunque su consumo, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (Instituto Nacional de Estadística), cayó drásticamente entre 2007 y 2017 de 11,3 a 8,3 litros por persona al año (-26,6%) antes de repuntar 0,6 en 2018.
Sin embargo, esa reducción de la demanda, que alcanzó el 6,6% entre 2014 y 2018 al pasar de 442,3 millones de litros a 413,3, no impidió que en ese mismo periodo el negocio de su venta al por menor prosperara a un ritmo vertiginoso: el dinero que las familias se gastaron en comprar aceite de oliva en esos años aumentó un 30% al crecer la factura en 384 millones de euros para alcanzar los 1.650.
“Muchas familias están en quiebra técnica”
Ávila, por su parte, atribuye las diferencias de precio y las bajas cotizaciones en origen a “una situación de especulación permitida por las administraciones” que está haciendo que en zonas de Andalucía como Jaén, la principal provincia productora de olivas y de aceite del país, el fruto comience a quedarse en el árbol al no salir rentable su cosecha.
“La gente está dejando de abonar, de podar y de recoger por no poder hacer frente a los costes de producción”, anota, ya que “aquí se pagan 60 euros por una jornada de seis horas y cuarto, y lo que no vas a hacer es ir a perder dinero cuando no te salen las cuentas”.
Los costes de producción de un kilo de aceite se sitúan entre 2,70 y 2,80 euros, con lo que los precios actuales suponen una pérdida de entre setenta céntimos y un euro. “Muchas de las 100.000 explotaciones familiares de Jaén, donde la superficie media es de cinco hectáreas, están en quiebra técnica”, explica.
“El año pasado el sector perdió más de mil millones de euros, porque la tendencia es la misma en todo el país”, apunta, al tiempo que destaca que “en Jaén se trata de un monocultivo, no hay otra cosa, se está parando todo. La provincia puede echar el cierre sin este sector”.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.