Público
Público

Telefónica gana 532 millones en el primer trimestre de 2024, un 78% más

La operadora suscribe un acuerdo mayorista a largo plazo no vinculante con Digi que es una "prueba de la calidad superior" de su infraestructura de red nacional y de la "confianza" de sus socios en su capacidad para prestar "servicios de alta calidad".

El logo de Telefónica, en su sede corporativa en Madrid. REUTERS/Sergio Perez
El logo de Telefónica, en su sede corporativa en Madrid. Sergio Perez / REUTERS

Telefónica obtuvo durante el primer trimestre del año un beneficio neto de 532 millones de euros, lo que supone un aumento del 78,9% con respecto al mismo periodo del año pasado. Los resultados, empujados por un sólido aumento de los ingresos y el negocio en Reino Unido, según la información publicada este jueves por la operadora.

Los resultados de la teleco se han visto beneficiado por sus actividades en Reino Unido, donde tiene el 50% de Virgin Media O2, que este año ha registrado un resultado positivo de 45 millones, frente a los 188 negativos del mismo trimestre del año pasado.

Los ingresos de la operadora entre enero y marzo alcanzaron los 10.140 millones de euros, un 0,9% más que en los mismos meses del ejercicio previo, un incremento que la compañía ha achacado al impulso de las ventas por servicio (+2,3% interanual). Telefónica España facturó 3.118 millones, un 0,97% más.

Del total de la facturación global en el periodo, un 61% procede del mercado residencial (B2C), mientras que el 22% proviene del segmento empresas (B2B) y el 17% restante corresponde al negocio mayorista, socios y "otros ingresos".

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado, que mide la rentabilidad operativa,  se situó en 3.205 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 1,9%.

La cifra de inversión entre enero y marzo de 2024 ha alcanzado los 1.056 millones de euros, un 2,7% interanual más, de modo que la ratio de inversión sobre ingresos se situó en el 10,4%, en línea con el objetivo de cerrar el año con una ratio de hasta el 13%.

Por su parte, la deuda financiera neta de Telefónica terminó el primer trimestre del curso en 28.482 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7%, debido a inversiones financieras netas de 882 millones de euros (principalmente para la adquisición de acciones de Telefónica Alemania), la remuneración de accionistas (178 millones de euros), el flujo de caja libre incluidos los pagos por espectro (69 millones) y "otros factores netos (4 millones de euros). La deuda financiera neta incluyendo arrendamientos asciende a 37.008 millones.

"Hemos arrancado el año mostrando un sólido fortalecimiento de nuestro negocio apoyado en el despliegue de nuestra nueva hoja de ruta, el plan estratégico GPS, que guiará a Telefónica hasta 2026. Mejoran los ingresos, mejora la actividad comercial y mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes y su satisfacción", ha destacado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

La operadora ha ratificado que en este ejercicio repartirá un dividendo en efectivo de 0,3 euros por acción que se abonará en dos tramos de 0,15 euros por título, en concreto, uno en diciembre de 2024 y el otro en junio de 2025. Esta retribución se complementa con la reducción del capital social efectuada el pasado abril mediante la amortización de 80,3 millones de acciones propias.

Acuerdo con Digi

En paralelo a la presentación de resultados, Telefónica ha anunciado que ha suscrito un memorando de entendimiento no vinculante con Digi para un acuerdo de red móvil a largo plazo. Si bien los términos y condiciones están acordados, se espera concluir el acuerdo, que está sujeto a la documentación final, "en las próximas semanas", ha detallado la operadora.

La compañía ha subrayado que este acuerdo con la teleco rumana es una "prueba de la calidad superior" de su infraestructura de red nacional y de la "confianza" de sus socios en su capacidad para prestar "servicios de alta calidad" a través de la misma.

Digi fue la beneficiaria de las condiciones impuestas por la Comisión Europea para la fusión de Orange y MásMóvil, que obligaba a esta última a compartir su red con otros operadores.

Digi cerró en diciembre del año pasado un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espectro radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia. Asimismo, cerró otro acuerdo con Orange por el que esta última concede a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un "acuerdo de servicio de itinerancia nacional" para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

El pasado noviembre, los analistas de Barclays cifraban en 300 millones de euros el potencial impacto económico para Telefónica en caso de que Digi no renovase su contrato mayorista con la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía