Después de varias semanas de espera, ETA ha hecho público un comunicado (en PDF) en el que redobla su compromiso de poner fin a la violencia terrorista mediante el anuncio de un alto el fuego "permanente", de carácter "general" —lo que implicaría abandonar la extorsión y la violencia callejera— y verificable internacionalmente. Cumple de esta forma con el emplazamiento hecho por la izquierda abertzale en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.
Esa es la parte más positiva del texto. La más negativa es que no es incondicional. Como contraprestación, la banda terrorista exige el fin de la acción policial y un referéndum sobre el futuro del País Vasco. Asimismo, y en clara alusión a la legalización de Batasuna de cara a las elecciones municipales de mayo, reclama que "la ciudadanía vasca debe tener la palabra y la decisión sobre su futuro, sin ningún tipo de injerencia ni limitación".
"No es una mala noticia, pero no es la noticia", ha subrayado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. "Si me preguntan si estoy más tranquilo, les respondería honestamente que sí. Si me preguntan si esto es el final, diría no. Si me preguntan si esto es lo que la sociedad espera, la respuesta es rotundamente no", ha zanjado.
El lehendakari Patxi López considera, por su parte, que la declaración significa que ETA "ha empezado a asumir que su final es inevitable".
"Es tiempo de actuar con responsabilidad histórica", señala la organización terrorista, que hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia a que "abandonen para siempre las medidas represivas y la negación de Euskal Herria".
"Es tiempo de actuar con responsabilidad histórica" El anuncio, que supone un avance respecto al "cese de las acciones armadas" declarado el pasado septiembre, lo 'vende' ETA como un ejemplo más de su "esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en Euskal Herria".
Según la organización terrorista, corresponde a los "agentes políticos y sociales vascos" llegar a acuerdos sobre la "formulación del reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir", así como asegurar que se puedan defender todos los proyectos políticos, "incluida la independencia".
"El proceso democrático debe superar todo tipo de negación y vulneración de derechos"
ETA, que ha asesinado a más de 900 personas desde que comenzó su actividad hace más de 50 años, entiende que su paso contribuye a ahondar en el final de "la confrontación armada". Por ello "ETA ha decidido declarar un alto el fuego permanente y de carácter general que puede ser verificado por la comunidad internacional", señala el texto.
El comunicado, publicado en el diario Gara, está redactado en euskara, español e inglés. El vídeo, de poco más de dos minutos de duración, está grabado en euskara y español y está leído por un hombre en castellano y por una mujer en la versión en euskara. Es el octavo pronunciamiento de la banda terrorista en el último año.
El Gobierno vasco cree que el comunicado"es insuficiente" porque no anuncia su decisión de abandonar definitivamente las armas, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo. Los partidos políticos, entre ellos el PSOE, IU, y las víctimas del terrorismo han acogido el texto con escepticismo el texto.
Según explicó el facilitador surafricano Brian Currin en una entrevista con Público el 13 de noviembre, "el proceso de verificación conduciría a otro de desarme. Esto nos situaría ya en una segunda fase: el final definitivo de la estrategia de ETA".
El comunicado de ETA llega después de que, a comienzos de septiembre, anunciase el cese de sus "acciones armadas" como paso previo a la apertura de un eventual proceso de diálogo que conduzca al final de la violencia y a la resolución del "conflicto político".
A priori, no debería saciar los deseos del Gobierno, que siempre ha visto "insuficiente" una declaración de alto el fuego o una tregua por parte de la banda terrorista. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha llevado la voz en todos los asuntos concernientes a la banda terrorista, ha señalado en decenas de ocasiones que sólo vale desaparición definitiva de ETA.
"Este es el compromiso firme de ETA con un proceso de solución definitiva y con el final de la confrontación armada"
"El problema de las treguas y de los altos el fuego es que, al no ser definitivo, uno puede pasado un tiempo decir aquello de 'es que no es como yo creía y entonces voy a volver'. Eso lo tenemos muy en cuenta, en otras palabras: si alguien está trabajando en hojas de ruta y escenarios, que tenga en cuenta que el Estado estas cosas las sabe y las conoce y por tanto que esta cosa de las treguas tiene interés, pero la tregua de verdad es la que es para siempre", ha señalado Rubalcaba.
Durante el último año las fuerzas de seguridad del Estado han detenido a más de cien presuntos miembros de ETA o vinculados con el entorno de la organización terrorista. Estos datos son, a juicio del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, la "prueba del nueve" de que siguen persiguiendo a la banda y a su órbita.
Comentarios Solo las personas que pertenecen a la República de Público pueden escribir comentarios y debatir nuestras noticias. Nuestro objetivo es crear un debate enriquecedor y libre de trolls. Únete aquí para expresar tu opinión en un medio que le da valor a sus lectores y al intercambio de ideas con el respeto como principio fundamental. Si ya formas parte, solo tienes que iniciar sesión.
Si únicamente quieres leer los comentarios que se han publicado, puedes registrarte aquí para poder hacerlo.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } else { %>Para poder comentar en esta noticia antes tienes que unirte a la República de Público, puedes hacerlo aquí.
<% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
<% if (comment.actions.selected && comment.actions.selected != '') { %>
<% if (comment.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
<% if(canWriteComments) { %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
<% } %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>-
<% } %>
<% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>
-
<% } %>
<% if(comment.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= comment.actions.count %>
<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
<% } %> <% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
<% } %> <% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
<% } %> <% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
<% } %> <% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
<% } %> <% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
<% } %><% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
<% if (children.actions.selected && children.actions.selected != '') { %>
<% if (children.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %><% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>-

<% } %>
<% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>
-

<% } %>
<% if(children.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= children.actions.count %>
<% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
Me parto: <%= children.actions.laugh %>
Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= children.actions.cry %>
Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
<% } %> <% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= children.actions.laugh %>
<% } %> <% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= children.actions.cry %>
<% } %> <% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
<% } %> <% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
<% } %> <% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
<% } %>