/

¿Puedes tener un clon en algún lugar del mundo?

Seguro que más de una vez has oído eso de que todos tenemos un doble o un clon. No son pocas las leyendas al respecto. Sin embargo, ¿es esto posible? ¿Puede haber alguien físicamente igual a ti en cualquier parte del mundo? Desde luego, podemos pensar que hay gente que se parece a nosotros, pero ¿tanto como para decir que es tan similar como un clon?

Esto es lo que dice la ciencia al respecto sobre la existencia de dobles no biológicos, porque, por supuesto, en este tema los gemelos y mellizos no cuentan. Averigüemos si todos nosotros tenemos un clon en alguna parte.

Dobles de personas en el mundo

Dos mujeres (clon)
Dos mujeres en el campo/Foto: Unsplash

Una de las primeras que quiso averiguar si hay algo de verdad en eso de que cada uno de nosotros tiene un doble idéntico por el mundo adelante fue la científica Teghan Lucas. Esta investigadora de la Universidad de Adelaida, en Australia, realizó un estudio de antropometría facial para obtener la respuesta: Comparing the face to the body, which is better for identification? Este fue publicado en International Journal of Legal Medicine.

Para su elaboración, se examinaron lo rostros de 4.000 personas recopilados en la colección de fotografías del personal del ejército estadounidense. Se sirvieron de ocho distintivos faciales para compararlos entre ellos y hallar similitudes. A continuación, extrapoló los datos obtenidos a la población del planeta. Concluyó así que solo había una probabilidad entre 135 de que dos personas sean idénticas. Sí puede resultar más factible que sean parecidas, pero cuando se las pone juntas, las diferencias son evidentes.

Cuestión de genética

ADN
ADN/Foto: Unsplash

La especie humana tiende a la diversidad. Nuestros genes están involucrados en numerosos aspectos, como el color de los ojos y del pelo, la forma de rostro, la piel… Sin embargo, la cantidad de genes que están implicados en nuestro físico son limitados, por lo que las combinaciones son finitas y, cuantas más personas hay, más posibilidades se encuentran de coincidencias. Además, estas aumentan en una misma familia. Ese es el motivo por el que siempre te parecerás más a tu padre, a tu madre, a tus tíos o a tus hermanos que a otras personas.

Como resultado de todo lo anterior, hemos de tener en cuenta que los genes de cada persona hacen que esta sea única. De hecho, entre hermanos gemelos, también es posible hallar diferencias. Y si a eso añadimos los distintos hábitos alimenticios, la actividad física y el modo de vida de cada uno de ellos, cuanto más tiempo pasa, más se marcan las diferencias. Así lo acreditan los estudios sobre envejecimiento de gemelos que han tenido distintos hábitos de vida (tomar el sol, beber alcohol o fumar).

Por qué existen los dobles

Mujeres de ojos azules
Mujeres de ojos azules/Foto: Unsplash

Pero todavía la ciencia sigue investigando estas cuestiones, porque, aunque solo haya una posibilidad mínima de tener un doble, sí es verdad que esta es real. ¿Cuál es la explicación de que eso suceda?

Internet está lleno de fotografías comparativas entre personas que viven en distintas partes del mundo y son muy parecidas o casi idénticas entre sí. Es uno de esos contenidos que puebla las redes sociales y que suele hacerse viral. De tal manera, resulta comprensible que los investigadores volvieran sobre este asunto en el 2022 para dar una explicación sobre estos falsos gemelos.

Ese año se dio a conocer en la revista Cell Reports un estudio del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. El director del mismo, el científico Manel Esteller, pretendía así descubrir por qué motivo hay personas que parecen clones sin ser parientes. Tras obtener 32 parejas voluntarias, cuyos rostros se asemejaban entre un 90% y un 100%, los resultados fueron sorprendentes. Para obtenerlos, se utilizaron sistemas de reconocimiento facial y se elaboraron análisis de sus perfiles genéticos y sus secuencias de ADN.

Con los datos recopilados, se llegó a la conclusión de que es una secuencia de ADN similar la que hace que una persona parezca el doble de otra, sin necesidad de que haya familiares en común. Pero si algo resulto asombroso es que las personas que compartían esta secuencia parecida que daba lugar a un aspecto físico común, también tenían caracteres y comportamientos similares. De hecho, se les pidió que cubrieran un cuestionario con decenas de preguntas sobre sus hábitos y costumbres, y hubo correlación en apartados como el nivel educativo y el tabaquismo.

Estudios genéticos

Los científicos afirman que este tipo de análisis serán especialmente útiles en biomedicina, porque ayudarán a que se incrementen las posibilidades de cribar las enfermedades de tipo genético en cada individuo. Sin olvidar la utilidad en la ciencia forense y criminalística. En todo caso, los estudios genéticos constituyen un paso más dentro de los avances científicos que nos aguardan en el futuro.



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.