Cargando...

El 78% de los españoles que teletrabajan preferirían hacerlo con más frecuencia

El informe 'Flash: Radiografía del trabajo a distancia', realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), también ha revelado que el 35% de las personas ocupadas en España tiene la opción de teletrabajar unos pocos o todos los días a la semana

Publicidad

Una persona delante de su portátil, a 17 de Julio de 2015. — Pixabay

madrid, Actualizado:

Casi ocho de cada diez españoles, en torno al 78,5%, que teletrabajan preferirían hacerlo con más frecuencia, según el estudio Flash: Radiografía del trabajo a distancia, realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Publicidad

El informe también ha revelado que el 35% de las personas ocupadas en España tiene la opción de teletrabajar unos pocos o todos los días a la semana. En sectores específicos, como el inmobiliario, el financiero y de seguros, o el de información y comunicaciones; más del 80% de los empleados pueden teletrabajar.

Click to enlarge
A fallback.

Por otro lado, en sectores primarios y secundarios, así como la hostelería, el transporte o la construcción, tienen menos labores que pueden hacerse en remoto y, por tanto, menos posibilidades de acogerse a la modalidad del teletrabajo.

A nivel territorial, el 44,5% de las personas ocupadas en grandes ciudades y las capitales de provincia pueden trabajar en remoto. En Madrid, Catalunya, Ceuta y Euskadi son las regiones donde más se da el teletrabajo. En el caso concreto de la comunidad madrileña, al ser el territorio con más sedes de empresas tecnológicas, una de cada dos personas puede teletrabajar.

Publicidad

Por otro lado, el informe muestra que el teletrabajo ha demostrado ser una medida eficaz para ayudar con la conciliación familiar. Así, las familias monoparentales preferirían aumentar el número de días teletrabajando. Las personas viudas y las mujeres divorciadas también prefieren ampliar las jornadas en remoto.

Los empleos mejor remunerados, los que más teletrabajan

Los empleos con mayor remuneración mensual también son los que más posibilidades ofrecen para teletrabajar. Entre personas que perciben menos de 1.600 euros al mes, solo el 18,7% puede hacerlo. 

Publicidad

Entre personas que perciben menos de 1.600 euros al mes, solo el 18,7% puede teletrabajar

De esta manera, a medida que sube la franja salarial las opciones de teletrabajar aumentan, de tal forma que casi la mitad de las personas con un salario de entre 2.500 y 3.000 euros pueden sumarse a esta posibilidad, un porcentaje que alcanza el 60,6% cuando hablamos de sueldos superiores.

Publicidad

De manera similar, cuanto más aumenta la formación, también crecen las posibilidad de teletrabajar, el 87,3% de personas con doctorado pueden trabajar en remoto. De las personas que cuentan con un título de Formación Profesional o de Universidad pueden teletrabajar el 37,4% y 54,4%, respectivamente. Mientras que solo el 24% de las personas con bachillerato pueden teletrabajar y se reduce hasta el 6% en las personas que tienen estudios inferiores a secundaria. 

Publicidad