Público
Público

El carguero Borkum suspende su escala en Cartagena y se dirige a Eslovenia tras la presión social

El buque transporta armas para República Checa, según ha defendido la parte socialista del Gobierno, aunque Podemos y Sumar sospechan que el destino final puede ser Israel.

La manifestación para que el buque Borkum no amarre en el puerto de Cartagena, a 16 de mayo de 2024, en Cartagena.
La manifestación para que el buque Borkum no amarre en el puerto de Cartagena, a 16 de mayo de 2024, en Cartagena. Edu Botella / Europa Press

El carguero Borkum, que tenía previsto hacer escala esta noche en el puerto de Cartagena (Murcia), ha suspendido su parada y ha comunicado que viajará directamente hasta Eslovenia, para trasladar desde allí la carga a Praga. El buque transporta armas para República Checa, según ha defendido la parte socialista del Gobierno, aunque asociaciones propalestinas y partidos políticos como Podemos y Sumar habían pedido comprobar cuál era realmente el destino de la mercancía al sospechar que podía ser armamento para Israel.

El buque se encontraba hasta hace unas horas en el cabo Tiñoso, cerca de Cartagena, esperando para amarrar en la terminal de Escombreras, pero finalmente ha decidido poner rumbo a Eslovenia. El carguero le ha comunicado su decisión a Capitanía Marítima, según fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Borkum tenía permiso para hacer escala en aguas españolas porque su cargamento no se dirigía a Israel, según apuntó el Gobierno. Las asociaciones propalestinas han puesto en duda este argumento y Sumar presentó ante la Fiscalía General del Estado un requerimiento para impedir la parada del buque en Cartagena. Podemos también denunció los hechos y pidió retener al carguero en la costa murciana para comprobar si transportaba armamento para las tropas israelíes. 

El armador del barco alemán, aunque con bandera de Antigua y Barbuda, ha decidido no hacer escala en Cartagena pese a tener toda la documentación en regla. Sumar y Podemos se han felicitado por tener la "razón" y han exigido explicaciones. "Esperamos disculpas. La presión social sirve, plantar cara sirve", ha escrito el portavoz en el Congreso de Sumar, Íñigo Errejón, a través de Twitter, donde ha hecho un llamamiento para no ser cómplices del "genocidio". 

En los mismos términos se ha pronunciado Irene Montero, candidata de la formación morada a las elecciones europeas. "Basta de hipocresía. Basta de criminalizar y ridiculizar al movimiento de solidaridad con Palestina. Actuamos para parar el genocidio", ha añadido la misma red social. 

Este jueves, cientos de personas se concentraron en Cartagena para pedir a las autoridades portuarias que el buque mercante no atracase en la ciudad. La mercancía de Borkum está compuesta por 24 contenedores de munición para armas con carga explosiva y ocho contenedores de cartuchos de trinitrotolueno.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional