Público
Público

Unos 70 inmigrantes intentan entrar por la fuerza en Melilla

La Policía ha logrado detener aproximadamente a 30 de los subsaharianos que lograron colarse 

Un grupo de unos 70 inmigrantes de origen subsahariano intentó entrar por la fuerza esta madrugada en la ciudad española de Melilla a través del paso fronterizo de Beni-Enzar, en Marruecos informaron fuentes de la Delegación del Gobierno español.

Los inmigrantes irrumpieron en el paso principal entre la ciudad autónoma española y Marruecos, arrollando tanto a la policía marroquí como a la Policía la Guardia Civil españolas que custodiaban ambos lados de la frontera.

Se aproximaron a las 4:30 horas de la madrugada corriendo y 'armados con piedras'.  Nada más producirse el asalto, las fuerzas de seguridad montaron un amplio dispositivo para detener a los inmigrantes.

Tres subsaharianos fueron arrestados en la ciudad autónoma y fueron trasladados al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), según la Delegación del Gobierno en Melilla.

La Delegación del Gobierno destacó en su último comunicado de prensa que 'la normalidad preside el paso fronterizo de Beni-Enzar' tras el intento protagonizado por un grupo de entre 60 y 70 inmigrantes subsaharianos, quienes 'han sido rechazados en su inmensa mayoría por las Fuerzas de Seguridad españolas'.

Este intento de entrada en territorio español se diferencia de los registrados en los últimos años en que los inmigrantes no han saltado la alambrada instalada en el paso fronterizo con Marruecos, sino que en esta ocasión entraron a la carrera y arrollaron todo lo que han encontrado a su paso.

El perímetro fronterizo entre Marruecos y la ciudad española está reforzado por dos vallas de seis metros con un entramado de alambres de acero en el centro, denominado sirga tridimensional.

Fuentes policiales marroquíes informaron por su parte a Efe de la detención de 28 inmigrantes subsaharianos del grupo de 70 que protagonizó el asalto.

Según las mismas fuentes, siete de ellos resultaron heridos durante la confrontación con la policía y las fuerzas auxiliares en el paso fronterizo, y fueron trasladaron al hospital El Hassani de Nador. Un policía español resultó herido leve durante la avalancha.

Además, en la madrugada de hoy llegaron a la costa de Motril, en Granada, otras dos pateras con 110 inmigrantes en total. Habían sido interceptadas horas antes por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil a varias millas de la costa. La primera de las embarcciones llevaba a bordo 75 inmigrantes, de los cuales 16 eran mujeres y 5 menores de edad. Tres de los miembros de la patera fueron trasladados a un centro hospitalario tras desembarcar. Los demás fueron, también, atendidos a su llegada por los efectivos de Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Nacional, que les prestaron atención médica y les dispensaron alimentos.

A las 7.35 de la mañana llegó a las costas de la localidad de Motril otra patera con 35 inmigrantes de origen subsahariano a bordo. Todos los integrantes de esta embarcación eran mayores de edad y gozaban de buen estado de salud. En el rescate participaron miembros del personal sanitario de Cruz Roja, un equipo de Salvamento Marítimo de Almería y agentes de la Policía Nacional, además de la Guardia Civil.

También en las Islas Canarias, en el Océano Atlántico, en los últimos días se han redoblado las llegadas de cayucos con inmigrantes subsaharianos. Al menos cuatro de ellos murieron tras alcanzar las costas españolas debido al mal estado en el que llegaron.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias