Público
Público

El PP saca tres puntos de ventaja al PSOE y vuelve a ganar en Andalucía

El PP gana en siete provincias, todas excepto en Sevilla. El PSOE retrocede cuatro escaños y se queda en 21. El PP sube hasta los 25. Vox pierde tres y cae hasta los nueve. Sumar aporta seis, los mismos que Unidas Podemos hace cuatro años.

Juan Manuel Moreno Bonilla, este domingo por la tarde.
uJuan Manuel Moreno Bonilla, este domingo por la tarde, ante la sede del PP. Eduardo Briones / Europa Press

Si Pedro Sánchez logra conformar un Gobierno, habrá roto con un axioma. Jamás había el PSOE gobernado en España sin que la izquierda ganase en Andalucía.

Esta (está por ver) sería la primera vez porque la derecha ha ganado las generales en la Comunidad más poblada –las otras dos veces pudo hacer un Gobierno– y la que más diputados aporta al Congreso, 61.

 La suma de PP y Vox aporta 34 escaños por los 27 que han sacado las izquierdas. El PP, al 98,4% escrutado, obtuvo 25 escaños, diez más que hace cuatro años. El PSOE (aunque aguantó en porcentaje de voto), se quedó en 21, cuatro diputados menos que en 2019, que a la vista del resultado global, son decisivos.

Vox fue la tercera fuerza, con nueve escaños, tres menos que en los pasados comicios. Y Sumar logra seis, los mismos parlamentarios que había aportado Unidas Podemos.

El PP, tres puntos por delante

El PP de Juan Manuel Moreno Bonilla, que gobierna con mayoría absoluta, ha obtenido de este modo el triplete –autonómicas, municipales y ahora generales– y  consolida al PP como la fuerza hegemónica en Andalucía.

Sin embargo, la diferencia esta vez con el PSOE, aunque parezca grande en términos de escaños, no lo es tanto si se acude al número de votos y porcentaje. La distancia entre los dos principales partidos fue en esta ocasión de tres puntos –36,4% por 33,5%–, la menor de las tres últimas elecciones.

En las municipales fueron cinco los puntos de ventaja para el PP y en las autonómicas de 19.

Respecto a 2019, el PSOE aguantó su resultado en términos de votos –ha superado, como la otra vez el millón cuatrocientos mil votos– y en porcentaje –el 33,5% por el 33,3% de hace cuatro años.

Los socialistas perdieron cuatro escaños debido a la concentración del voto en el PP, que pasó de 15 a 25 parlamentarios, y los efectos de la Ley D'Hont.

Los socialistas pasaron de tres a dos diputados en Huelva; de cuatro a tres en Málaga; de tres a dos en Jaén y de tres a dos en Granada.

El PSOE ganó en la provincia de Sevilla una vez más, mientras que el PP fue la primera fuerza en las otras siete provincias –en tres, Huelva, Córdoba y Jaén, con empate a escaños, y en dos de ellas, Huelva y Jaén, por un puñado de votos–.

Los seis escaños de Sumar, que rozó el 12% del voto (un punto menos que Unidas Podemos en 2019), vinieron de las provincias de Sevilla –dos–, de Granada, de Cádiz, de Málaga y de Córdoba.

Vox perdió más de 200.000 votos, cinco puntos y tres diputados respecto a las generales de 2019.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias