¿Por qué tengo cucarachas en mi casa?

3 minutos

Las cucarachas son uno de esos insectos comunes que pueden aparecer en las casas en cualquier sitio del mundo. Son resistentes, se reproducen fácilmente y, aunque no pican, también pueden originar problemas de salud. Al fin y al cabo, es posible que infesten tu vivienda y provoquen síntomas de alergia y asma por respirar sus residuos.

Como la mejor forma para evitar que esto suceda es la prevención, es necesario saber cómo aparecen las cucarachas en tu casa y por qué entran en ella. Con estos datos, podrás combatirlas y evitar que se conviertan en un quebradero de cabeza.

Cómo entran las cucarachas en casa

cucaracha
Cucaracha/Foto: Pixabay

Las cucarachas pueden acceder a tu casa de varias formas. Una de ellas es a través de las tuberías de fregaderos, lavaderos y cuartos de baño, así como por los agujeros y grietas de las paredes. Además, tú mismo puedes llevarlas a casa. Imagínate que vas a dar un paseo por el campo o vuelves de un viaje y se te ha colado alguna en una bolsa, en la maleta, en la mochila o en la fiambrera. Llegas, no te das cuenta y el insecto sale alegremente para campar a sus anchas por tu hogar. Entonces comienzan los problemas.

Si crees que ha sucedido así, tienes que localizarla para acabar con ella. Son buenas escondiéndose, por lo que te puede resultar algo difícil. Se refugian en las hendiduras y las grietas, los recovecos detrás de los muebles, en los cajones y armarios oscuros.

No pienses que si tu casa está limpia te librarás de las cucarachas o que se morirán. Las cucarachas están activas durante la noche. Entonces se alimentan de la comida que encuentran en tu cocina, de los restos de la basura o de las migas que haya por el suelo. También comen materiales no alimentarios, por lo que no necesitan mucho para hallar alimento.

Cómo prevenir infestaciones de cucarachas

cucaracha
Cucaracha/Foto: Pixabay

Para evitar que entren las cucarachas en tu casa hay varias pautas que puedes seguir. La primera de ellas es guardar siempre los alimentos en recipientes cerrados, tanto fuera como dentro de las alacenas. No dejes comida en la encimera ni en la mesa y almacena todo de manera adecuada con cajones y armarios cerrados. Esto no solo mantendrá lejos a las cucarachas, sino también al resto de insectos.

No dejes el fregadero con los platos y ollas por lavar durante mucho tiempo. O serán un foco de atracción muy importante. Recuerda que pueden subir insectos como las cucarachas por el desagüe. Y limpia bien de grasa y restos todas las zonas de la cocina, desde los hornillos hasta los suelos y las encimeras. Haz lo mismo con el cuarto de baño.

Asegúrate de que en casa no hay fugas en las tuberías, controla la humedad y no dejes agua estancada ni en lavabos ni en fregaderos. Y revisa tu casa para sellar grietas y agujeros en el caso de que los haya. Por último, saca la basura con regularidad. Este es el principal sitio de interés para las cucarachas.

Métodos caseros para repeler cucarachas

Clavos de olor
Clavos de olor/Foto: Unsplash

Como a muchos insectos, a las cucarachas hay aromas que no les gustan nada. Son los denominados repelentes naturales. Así sucede con los clavos de olor. Puedes mezclarlos con café molido, que también les desagrada, y repartirlos en recipientes abiertos por donde puede haber cucarachas. Tendrás que renovarlos cuando hayan perdido el olor. De igual modo, puedes colocar clavos de olor en las grietas donde se esconden.

Asimismo, puedes añadir un poco de amoniaco al agua de fregar y, si la pasas por la zona donde suelen andar las cucarachas, las repelerás o morirán. No olvides verter esta agua después por el fregadero para que las que estén escondidas en las cañerías también desaparezcan.

Y, de manera general, recuerda echar de vez en cuando agua hirviendo por los desagües. No solo eliminarás la grasa y los restos de las cañerías sino también a los insectos escondidos en ella.

Productos para eliminar las cucarachas

Gatito y cucaracha
Gato y cucaracha/Foto: Pixabay

En el supuesto de tener cucharas en casa, puedes recurrir a diversos productos disponibles en el mercado para eliminarlas. Los típicos insecticidas en aerosol son una forma práctica para ello. Rocía sobre las cucarachas y verás que el efecto es casi instantáneo. También puedes optar por los polvos insecticidas. Estos resultan muy útiles para esparcir en las grietas y en los huecos donde se refugian. Otra opción son los cebos con veneno, que se llevan al nido y al compartir con el resto de cucarachas de la colonia las mata. Asimismo, hay trampas que están fabricadas con pegamento.

En cualquiera de los casos, lee muy bien la etiqueta del producto pues suelen ser tóxicos. Elige el más adecuado para tu hogar, ya sea que vivas con niños o mascotas. Y utiliza guantes y mascarilla para distribuir el producto y evitar riesgos de intoxicación.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.