madrid
Actualizado:Este verano es el más normal desde el inicio de la pandemia en 2020, pero eso no significa que la emergencia sanitaria haya terminado. Continúan vigentes algunas restricciones, también a la hora de viajar. Si estás planeando unas vacaciones en España o esperas visitas del extranjero, te interesa conocer los requisitos para entrar en el país desde otros lugares.
De acuerdo con la ley vigente, está prohibido viajar a España desde el extranjero hasta el 14 de septiembre, pero existen varias excepciones. Los pasajeros procedentes de la Unión Europea o de países asociados al espacio Schengen, como Noruega, Liechtenstein, Suiza o Islandia, podrán circular por el país sin presentar ningún documento relacionado con la covid.
En cuanto al resto de Estados, podrán entrar quienes tengan la ciudadanía española o de alguno de los países anteriormente mencionados, así como sus familiares: cónyuge, pareja de hecho o descendientes. La ley también admite a personas con permiso de residencia, visado de larga duración o que viajen a España como parada de tránsito hacia su destino final. Todos estos casos deberán estar debidamente documentados.
Los pasajeros procedentes de terceros países y que no cumplan ninguno de los requisitos mencionados también podrán viajar a España, pero deberán demostrar obligatoriamente que han recibido la vacuna contra la covid, una prueba negativa o un certificado de recuperación. Estos son los comprobantes válidos:
-
Certificado digital de la UE o equivalente. Puedes consultar si tu certificado tiene validez en España en este enlace.
QR SpTH. En caso de no tener un certificado digital de la UE o equivalente, podrás rellenar este documento de control sanitario, disponible aquí. Al terminarlo, te llegará un código QR que deberás presentar a tu llegada en el aeropuerto.
Sin embargo, quienes viajen por mar, deberán presentar igualmente documentación sobre la vacuna, una prueba diagnóstica negativa o un certificado de recuperación de la covid, pero no hará falta que rellenen el QR SpTH, aunque sus comprobantes no sean equivalentes al certificado digital de la UE.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>