Cargando...

Yolanda Díaz anuncia que el próximo 25 de enero se reunirá con los agentes sociales para tratar la reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha incidido en que el objetivo no es otro que trabajar con miras a establecer "un modelo de relaciones laborales que mejore la productividad".

Publicidad

Madrid,

Ya hay fecha para la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para abordar la reducción de jornada: será el próximo 25 de enero. Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el acto de firma de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024.

Publicidad

Díaz ha incidido en que el objetivo no es otro que trabajar con miras a establecer "un modelo de relaciones laborales que mejore la productividad" –tenemos seis puntos de diferencial negativo con Europa– y a "seguir luchando por la ampliación de los derechos laborales".

Click to enlarge
A fallback.

"Somos claros, la propuesta programática que hemos hecho tiene que ver con el diseño de las políticas públicas (...), vamos a reducir la jornada que lleva congelada 40 años en el país pero sin bajar el salario", ha subrayado la vicepresidenta.

La reducción viene contemplada en uno de los puntos incluidos en el acuerdo del Gobierno PSOE-Sumar, e implica bajar la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales en 2025, pasando por las 38,5 horas en 2024.

Publicidad

El acuerdo también establece que se constituirá una mesa con los interlocutores sociales que evalúe los resultados de la reducción y siga avanzando en la disminución de la jornada legal teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas.

La CEOE ya se ha mostrado crítica con este planteamiento, ya que ve en la reducción de la jornada laboral un incremento de costes que se suma al que supondrá la subida del SMI.

Publicidad