La Gran Vía con y sin coches: esta es la diferencia

Captura del tuit de 'Nación Rotonda'
Nación Rotonda ha publicado dos fotos que muestran la diferencia de la estampa de la Gran Vía madrileña con el tráfico habitual (cuatro carriles más dos carriles Taxi/Bus) y la experiencia actual de cerrar el paso al tráfico, restringiéndolo al transporte público y servicios esenciales.
Gran Vía con y sin pic.twitter.com/6sSsE97Ve6
— Nación Rotonda (@NacionRotonda) 7 de diciembre de 2016
Con las dos imágenes, una de ellas tomada por @Claracarlile, que ha pedido ser citada, acompañadas del sencillo texto: "Gran Vía con y sin", demuestra cómo cambia la imagen de la ciudad si se le concede preferencia a los viandantes sobre los vehículos.
El hilo de la publicación ha generado un interesante debate con todo tipo de opiniones. En él, algunos usuarios se muestran a favor de la medida y otros exponen problemas. Algunos también cuestionan la comparación, al no aportarse fechas precisas de las imágenes, pero otros explican que es la estampa habitual en cualquier fin de semana o festivo.
@NacionRotonda @MADRID @isabanes Mafgnífico cierre. Me gustaría que delimitaran los carriles con algo menos cutre que cinta de policía.
— Matías López (@MLG_66) 7 de diciembre de 2016
@NacionRotonda Hay mucha más gente a pie, que seguro que entra más en tiendas. Van a hacer cifras record.
— Brax (@braxuss) 7 de diciembre de 2016
@NacionRotonda Menudo cambio!
— Camino Escolar (@caminoescolar) 7 de diciembre de 2016
@NacionRotonda
La gente más cómoda para pasear.— Lourdes Cano (@LrdsgtrrzCano) 7 de diciembre de 2016
Algunos usuarios han aportado también imágenes de otras ciudades con zonas peatonalizadas, mostrando el antes y el después:
@NacionRotonda Compostela con y sin pic.twitter.com/Cw9TCJbRib
— Diego Cidrás (@Gallagher14) 7 de diciembre de 2016
#GranVia Una vez que has quitado los coches parece impensable volverlos a poner. Pensad en la Marienplatz de Munich c @NacionRotonda pic.twitter.com/o4dUR6ToHM
— numeroteca (@numeroteca) 7 de diciembre de 2016
Nación Rotonda lleva varios años documentando los desmanes que la cultura del ladrillo y la burbuja inmobiliaria han perpetrado en la geografía española. Especialmente interesantes son sus colecciones de imágenes de rotondas a lo largo y ancho del país.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>