TwitterEl hilo que explica por qué las croquetas de tu madre son las mejores del mundo (y algunas cosas más)

Ni izquierda vs. derecha, ni comunismo vs. capitalismo. Por encima de todas las discusiones posibles hay una en la que nadie da su brazo a torcer. Las mejores croquetas/lentejas/tortillas son siempre las de la madre de uno. ¿Por qué nos pasa esto?
El tuitero @thehardmenpath ha publicado un hilo en el que explica racionalmente el porqué de esta sensación irracional y algunas (muchas) cosas más. Un hilo kilométrico del que entresacamos alguno de sus momentos álgidos:
Las croquetas de mi madre son las mejores del mundo.
HILO ????
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Seguramente a ti también te pase, con la tortilla de tu madre, los buñuelos de tu abuela o las paellas que hace papá, que es un cocinillas.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y te parece tan normal. Las discusiones sobre si es mejor mi tortilla o la de tu madre son divertidas y no van mucho más allá.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Porque la misma idea de qué es una tortilla está definida en nuestra cabeza de manera distinta.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Una croqueta de cualquier otro me sabe a croqueta, mejor o peor. Las de mi madre me saben a HOGAR.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Joder, podría dormir en posición fetal al cobijo de esas croquetas, en su regazo. Y todas esas mierdas freudianas.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
¿De dónde viene ese sentimiento tan universal de apreciar la comida con la que crecimos? Pues tiene mucho sentido evolutivo…
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Los hombres de las cavernas comían lo que se encontraban. Algunos se algunos se morían, otros no, y ésos llegaban a tener hijos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y daban a los hijos de comer lo mismo que habían comido ellos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Los hijos crecen y tienden a preferir comida que, sin saberlo, está demostrado que les mantendrá con vida hasta su edad de tener hijos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
La tradición es precisamente una de las ventajas de haber desarrollado inteligencia. Es un invento de la evolución.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
La otra opción sería programar exactamente cada rasgo de nuestro comportamiento (una araña nace sabiendo cómo hacer la telaraña).
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Para los animales con cerebros mayores los mecanismos de aprendizaje son más rápidos y flexibles. De miles de años se pasa a una generación.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y ciertos conocimientos adquiridos dan gustito. Estamos programados para preferir irracionalmente ciertas costumbres.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Igual que follar da gustito. Sin eso nos extinguiríamos. Con la tradición no es tan profundo, pero sí es un placer que nace muy abajo.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Nuestros genes no distinguen una tortilla o unas croquetas, sino las sensaciones e impresiones de nuestra infancia.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Sabores, olores, y también sonidos, imágenes y tacto. Los cinco sentidos (que en realidad son más) y la combinación de todos ellos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y como tenemos un cerebro más grande, somos capaces de crear esquemas relativamente complejos. Símbolos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Somos capaces de asociar incluso un clima al Hogar, o un modo característico de comportarse a la Familia.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Aquí es donde viene lo jodido. A medida que nuestras sociedades se fueron haciendo complejas, se metió en el saco un puñado de símbolos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y esos símbolos se asociaron al hogar… y todos lo demás por contraste se convirtieron en no-hogar. Los otros. THE OTHERS.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Son susceptibles de ser OTROS todos los que no tengan el mismo color de piel, el mismo acento, el mismo modo de vestir o cortarse el pelo.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Son susceptibles de ser OTROS todos los que coman distinto, recen distinto o se sientan representados por ídolos distintos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Son susceptibles de ser OTROS todos los que usen combinaciones de colores distintas para marcar símbolos de tela que delimitan un territorio
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Cuando alguien dice "habla español hijo de puta!!" está incómodo porque no puede acurrucarse en posición fetal en un sonido.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Cuando alguien dice "Espanya ens roba" está buscando tres pies al gato para reavivar el sentimiento de Hogar frente a los OTROS.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y Cuando alguien define a los OTROS eligiendo al peor de sus representantes y extrapolándolo al resto…
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
…está buscando la abstracción para que anulemos la identidad de un colectivo, y con ello la empatía.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
No tenemos la culpa. Es que nos han programado así. Estamos adoctrinados desde el momento en que nos dan la primera croqueta.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Por eso sostengo que el patriotismo es literalmente la deformación de un sentimiento cavernario.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
La patria es una ilusión. Sólo existe dentro de nuestras cabezas. Y justo ahí viene el problema.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y lo único que puede salvarnos de esta mierda es juntarnos con gente que no piensa exactamente igual.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
La evolución no busca la pureza. La evolución lucha CONTRA la pureza. La pureza es una debilidad de un individuo o una especie.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
No existe la pureza racial. Estamos llenos de parches y dependemos de que los genes de la madre arreglen los fallos del padre y viceversa.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Por eso es ilegal y nos da asco el incesto. Por eso hay tanto linaje de reyes tontos y enfermos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Cuando los colonizadores originales de América entraron por Alaska, llegaron muy pocos, creando poca variedad en sus defensas naturales.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Eso fue un factor decisivo en la conquista. Bastó una sola enfermedad para extinguir pueblos enteros que los españoles ni visitaron.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
En tres generaciones puede inventarse una tradición "de toda la vida". Inmemorial. Incuestionable. Con que lo hicieran tus abuelos basta.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
No existe ninguna forma de gobierno que pueda sostener una ideología pura. Sólo se puede hacer con aislamiento… y ni así.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Igual te suena que hay especies de peces que, cuando sólo hay machos en el grupo, algunos se convierten en hembras.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Eso pasa también con las ideologías. El ser humano busca hacerse un hueco. Destacar entre iguales. Mejorar la generación de sus padres.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Pero… ¿acaso la evolución ha creado en el ser humano un período de rebeldía contra el orden establecido? Oh, wait, ADOLESCENCIA.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
La infancia es el momento de asimilar las tradiciones, la adolescencia es el momento de cuestionarlas.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Tu hijo puede salirte ateo, republicano o del Rayo. Siempre habrá algo que no respeten de los padres.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Eso arregla muchos problemas, pero también crea algunos. Por ejemplo, los antivacunas han elegido esa batalla como rebelión generacional.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Creo que también explicaría que empiece a haber más nazis en el mundo justo cuando se están muriendo los últimos.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Pero estas guerras tienen el poder de cambiar y mejorar las cosas. El caso más evidente, el feminismo. Muchos han elegido esa batalla.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Intentad elegir batallas para subvertir la sociedad que realmente sirvan para mejorarla. De manera más tangible que un trozo de tela.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Intentad no odiar. Recordad que en el odio de los demás hay una tara mental que surge de muy abajo y ni siquiera ellos lo entienden.
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Y pensad cuanto más cerca esté vuestra idea de hogar de su origen real, menos símbolos necesitaréis para sentirlo y más feliz os puede hacer
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Fin del hilo. ✌️
Si has llegado hasta aquí, un día te invito a croquetas (o tortillas).
— thehardme (@thehardmenpath) 12 de octubre de 2017
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>