Twitter"Si los hombres hubieran estado hasta 1931 sin poder votar …": el hilo que explica por qué la violencia de género es sólo contra las mujeres

Si nunca hubiera habido una mujer presidenta del Gobierno, si ser asesinados o violados por cinco desconocidos fuera lo peor que le pudiera pasar a un hombre, o si ellos ganaran un 16% menos que las mujeres por el mismo trabajo, "entonces podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres". Así de claro lo explica en un hilo una tuitera a través de la cuenta @Feminismos_.
Este hilo sale a la luz en el marco del juicio por el caso de 'la Manada', cinco chicos que presuntamente violaron a una joven en los sanfermines de 2016. Ayer, tres de los acusados declararon que la chica no mostró su consentimiento.
Si los hombres hubieran estado hasta 1931 sin poder votar podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres hubieran tenido vetado el acceso a la Universidad a lo largo de la Historia podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si a los hombres se les hubiera inculcado que su única función en la vida es la paternidad podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres hubieran sido señalados y acusados por ser padres solteros, si hubieran sufrido el estigma del deshonor, o hubieran tenido que dejar a sus hijos en la inclusa, podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si el Código Penal hubiera tipificado con penas de prisión el adulterio para los hombres podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres se hubieran visto obligados a pedir permiso para trabajar, o abrir una cuenta en el banco, a sus esposas, podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres hubieran sido menospreciados y señalados cada vez que se saltaban las normas establecidas para las mujeres y participaban de la política del país podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres se hubieran visto obligados a escuchar que sus capacidades físicas y mentales son inferiores que las de las mujeres durante TODA LA HISTORIA podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si NUNCA, JAMÁS, en la Historia de este país, hubiera habido un hombre presidente del gobierno, porque todo han sido mujeres, podríamos hablar de la violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si ser asesinados por sus parejas o ser violados por la calle por cinco desconocidas fuera lo peor que le puede pasar a un hombre podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres ganaran un 16% menos que las mujeres por el mismo trabajo podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si la población masculina se viera obligada a presentar 391 denuncias al día (según los datos oficiales) por violencia sufrida a manos de sus parejas podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Si los hombres fueran amenazados y agredidos cada vez que lucharan por revertir la situación y conseguir derechos podríamos hablar de violencia de género hacia los hombres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
El feminismo NO niega que los hombres sean susceptibles de sufrir violencia, niegan que ésta tenga el mismo trasfondo ideológico, histórico, sistémico y cultural que tiene la violencia que sufrimos las mujeres.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
La violencia que sufren las mujeres se alimenta de una estructura superior (de ahí que sea estructural) que tiene sus raíces en la historia y que genera toda una serie de creencias en cuanto a la mujer que terminan con el FEMINICIDIO.
— Feminismos (@Feminismos_) 20 de noviembre de 2017
Más noticias de Tremending…
"La cosificación de la mujer en su máxima expresión": críticas a la ATP por su sorteo machista
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>