FeminismoEl hilo sobre mujeres ignoradas en la historia (y los trucos que utilizaron algunas para superar el machismo)

La lista de mujeres ignoradas por la historia es enorme. Mujeres que brillaron en campos como la medicina, la literatura, la física o la pintura que no tuvieron la repercusión que se merecían, cuyos méritos se llevaron en muchas ocasiones hombres cercanos a ellas, o que tuvieron que hacerse pasar por hombres para poder tener proyección.
Ahora GeekIndignado (@GeekIndignado) ha recogido muchos de esos casos en un hilo de twitter que recuerda las historias de mujeres como Artemisa Gentileschi, Lisa Meitner, Cecilia Böhl de Faber, Rena Kanokogi o Mary Ann Evans.
Hilo sobre mujeres que han sido ignoradas por la historia.
Empiezo con algunas cuyos trabajos fueron robados por los hombres:— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Artemisa Gentileschi, pintora del siglo XVII, primera mujer en entrar en la academia de las Bellas Artes italianas. No solo otros pintores se apropiaron de sus cuadros, sino que Agostino Tassi, su maestro, la violó pic.twitter.com/pb6Mwvxolf
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Tatiana Afanasyeva, matemática y física ruso-neerlandesa que realizó contribuciones al campo de la mecánica estadística y la termodinámica estadística.
El mérito de sus aportaciones se las llevó Paul Ehrenfest, su marido. pic.twitter.com/kU7lFwEfeK— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Frieda Robscheit-Robbins, en 1934 descubrió la cura a la anemia perniciosa. Tal descubrimiento se mereció el premio Nobel, el cual recibió su marido, y no ella. pic.twitter.com/t8bIDIAgfH
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Lisa Meitner en 1944 consiguió hacer posible la fisión nuclear. Tal experimento fue premiado por la academia sueca…sí, su marido Otto Hahn es quien ha pasado a la historia como el premio Nobel que consiguió la fisión nuclear. pic.twitter.com/JwiUgds4VE
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Gerty Cori sí que recibió el premio Nobel por descubrir la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Eso sí, ninguna universidad la contrató nunca, en cambio sí que lo hicieron con su marido. pic.twitter.com/fKclfN2Iq8
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Jocelyn Bell, en 1974 mientras realizaba su tesis doctoral descubrió los púlsar. ¿Sabéis quién se llevó el Nobel por tal descubrimiento? No, no fue su marido, fue su director de tesis. pic.twitter.com/Up3aOVbSN8
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
En 1976 Sau Lan Wu y Samuel Ting descubren las partículas subatómicas. El Nobel se lo dieron a Samuel Ting. pic.twitter.com/7F108VwzHi
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Isabella Helen Lugoski y su marido en 1985 desarrollaron una serie de técnicas para determinar la estructura tridimensional de moléculas por cristalografía de rayos X. Pero claro, el Nobel se lo llevó su marido y… un colaborador de ambos. pic.twitter.com/8ReXRpMhX4
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Continúo el hilo con mujeres que tuvieron que hacerse pasar por hombres para poder ser reconocidas.
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea en el siglo XIX tuvo que firmar como Fernán Caballero para poder publicar libros. Eso sí, libros en los que defendía la tradición católica, las virtudes de toda la vida y la monarquía… Si es que… pic.twitter.com/UsvFHXBCNl
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
La novela El Molino del Floss viene firmada por George Eliot, pero tras ese nombre se escondía Mary Ann Evans, escritora romántica que tuvo que hacerse pasar por hombre para ser tomada en serio. pic.twitter.com/0fjQh70clN
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
La periodista Dorothy Lawrence quiso ser corresponsal británica en la I Guerra Mundial, pero debido a su condición de mujer no le permitieron ir al frente. Se hizo pasar por hombre y firmar los artículos como Demis Smith pic.twitter.com/lr5GJYFxA3
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Si vas a cualquier librería y pides Memorias de África, te darán un libro firmado por Isak Dinesen, pero Isak realmente era una mujer: Karen Blixen. pic.twitter.com/i5BJrag5Ez
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
En los años 30 y 40 los aficionados al jazz alucinaban con el pianista Billy Tipton. Cuando Billy murió en los 1989, descubrieron que era una mujer: Dorothy Lucille Tipton. Hasta su muerte tuvo una doble vida como hombre para poder triunfar en el jazz pic.twitter.com/PyNMa4cfzG
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Las hermanas Brontë ( Charlotte, Emily y Anne) están tras algunas de las obras cumbres de la literatura: Jane Eyre, Cumbres Borrascosas… todas tuvieron que publicar bajo seudónimos masculinos. pic.twitter.com/A5WhcuVQOU
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
J.K. Rowling, si todos sabemos que tras Harry Potter hay una mujer, pero cuando presentó a su editorial el primer manuscrito del libro, esta le sugirió que nada de decir que su nombre es Joanne porque ningún adolescente querría comprar el libro de una mujer. pic.twitter.com/50HpAuFAms
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
La lista de mujeres que se han tenido que hacer pasar por hombres para poder participar en competiciones deportivas es enorme:
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
En 1956 Rena Kanokogi se hizo pasar por hombre para participar en un torneo de judo. Ganó. La obligaron a devolver la medalla. No se rindió. 1 mujer en el instituto Kodokan de Tokyo. Fundó el primer campeonato mundial femenino de judo. pic.twitter.com/AjRSHMoYKM
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 9 de diciembre de 2018
Continúo el hilo con mujeres que han sido invisibilizadas en la historia:
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Continúo el hilo con mujeres que han sido invisibilizadas en la historia:
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Salamanca, Harvard, Oxford, la Sorbona… todas universidades conocidas, pero, ¿sabéis cuál fue la primera universidad del mundo y quién la fundó? Fue en Fez, Marruecos, siglo IX y si hoy existen los estudios superiores se lo debemos a Fátima al-Fihri. pic.twitter.com/1kPFzejpCT
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
la pintora renacentista Barbara Longhi tiene cuadros expuestos en la Galería Nacional de Bolonia, el Louvre, Museo Nacional de Bucarest… pero fijo que cuando te explicaron historia del arte nunca te la nombraron pic.twitter.com/PVX6TLDIZQ
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
El retrato más famoso de Felipe II es obra de Sofonisma Anguissola, pintora que entre otros sitios tiene expuesto en el Prado, pero esto en historia del arte del insti tampoco te lo contaron pic.twitter.com/m2hUnXDIOX
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
AliceGuy no solo fue la primera mujer en dirigir una película, agarraos que vienen curvas: INVENTÓ LA NARRACIÓN CINEMATOGRÁFICA, primera persona que escribió, dirigió películas de ficción con SONIDO y EFECTOS ESPECIALES. pic.twitter.com/kHGNoPnviQ
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Hoy en día todos sabemos que el sexo de un ser vivo depende de un cromosoma concreto. Lo que no sabemos todos es que este descubrimiento se lo debemos a Nettie Stevens pic.twitter.com/ULHBXXAuWo
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Esta es de mis "favoritas" por lo que hizo, por quién fue, por quiénes fueron sus padres: Ada Lovelace inventó el lenguaje de programación. Sin ella, hoy seguramente los ordenadores no serían como son. pic.twitter.com/OcVUiRq4bo
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Hedy Lamarr fue una estrella de Hollywood de los años 30 y 40 (prota de Sansón y Dalila), lo que no todo el mundo conoce es que fue inventora. A ella le debemos la primera versión del espectro ensanchado, vamos… del WI-FI. pic.twitter.com/lz69iY7Nsm
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
En 1891 Agnes Pockels inventó el método cuantitativo para medir la tensión superficial. Fijo que en las clases de física nunca te dieron este pequeño detalle… pic.twitter.com/Hpa27HyMiQ
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Experimento: buscar en Google "quién descubrió el ADN", veréis multitud de artículos contando todo el proceso, pero ninguno te dirá que fue Rosalind Franklin la que descubrió la estructura en doble hélice del ADN.
Por más que se empeñen la ciencia no es solo cosa de hombres pic.twitter.com/y1eagV0B5y— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
¿Habéis visto Las Chicas Del Cable? De cómo antes necesitabas a una telefonista para poder hablar por teléfono? Pues Erna Schneider Hoover inventó el método de conmutación telefónica computerizada, con lo que las telecos dieron un enorme avance pic.twitter.com/Pc1cs0I3yP
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Gregorio Martínez Sierra fue un señor que conoció el éxito literario, lo que sabía la España del 1900, es que Gregorio no escribía nada, que los libros eran obra de su esposa María Lejárraga.
La foto de ella escribiendo y el mirando es enorme.
Sugerencia de: @deanjame pic.twitter.com/7quptFGkma— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Barbara McClintock descubrió que los cromosomas pueden romperse y repararse a sí mismos provocando mutaciones. La apartaron de las reuniones del departamento con esta frase: "El jefe de bomberos dijo q demasiadas vaginas en la sala de reuniones son un peligro para la seguridad". pic.twitter.com/ckJtMGyh0a
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
James Barry ha pasado a la historia como el primer médico que practicó una cesárea en África, en la que sobrevivieron la madre y el bebé… lo que la historia ha ocultado es que James realmente fue Margaret Ann Bulkley, se hizo pasar por hombre para poder ejercer la medicina pic.twitter.com/NkouC45Mk8
— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Si hablamos de pioneros de la música electrónica pensamos en Kraftwerk, en Herb Deutsch… a la porra, Delia Derbyshire sí que puede incluirse como pionera.
Por cierto, fue la compositora de la música de Doctor Who pic.twitter.com/CWb8gdEBNQ— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Gimena Quirós Fernández Tello, fue la 1er oceanógrafa mujer que trabajó con Marie Curie en el IEO. Los encargados de los procesos de depuración la trataban mal. Su artículo sobre los moluscos fue el primero en el ámbito firmado por una mujer.
Gracias a @florrcabrera2 pic.twitter.com/IUUCj7pP0k— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Ángela Ruiz Robles, española que creó, en 1949, la enciclopedia mecánica, o lo que es lo mismo, diseñó el primer libro electrónico de la historia
Aporte de @Just_BeFree pic.twitter.com/DsxvtrqvZF— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
La arquitecta Denise Scott Brown tiene en su CV obras como la Facultad de Estudios Humanísticos de NY, Museo de Arte de Seattle, o el Auditorio de la Orquesta de Filadelfia, pero el premioo Pritzker (el Nobel de la arquitectura), se lo dieron a su marido.
Aporte de @a_moske pic.twitter.com/c6v5bSDPtI— GeekIndignado????️ (@GeekIndignado) 10 de diciembre de 2018
Sigue leyendo el hilo aquí.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>