22 años de la salida a Bolsa de AmazonEl economista liberal Juan Ramón Rallo pone Amazon como ejemplo de las bondades del capitalismo y los tuiteros le responden

Este jueves se cumplieron 22 años de la salida a Bolsa de Amazon, el gigante del comercio electrónico. Este día Jon Erlichman, periodista de Bloomberg, describió en un tuit el enorme crecimiento del valor de la empresa con una impactante frase: "Aquellos que invirtieron 1.000 dólares en acciones de Amazon en 1997 tendrán hoy más de 1,2 millones de dólares".
On this day in 1997: Amazon goes public
If you invested $1,000 in the IPO, it would be worth $1.2 million today pic.twitter.com/9nI4RP30Iv
— Jon Erlichman (@JonErlichman) 15 de mayo de 2019
En España, el conocido economista liberal Juan Ramón Rallo fue más allá y publicó un tuit con este dato, poniéndolo como ejemplo de las supuestas bondades para "todos" del capitalismo:
Aquellos que hubiesen invertido 1.000 dólares en Amazon en su salida a Bolsa en 1997 tendrían hoy 1,2 millones de dólares. El capitalismo nos permite a todos participar y beneficiarnos del proceso de creación de riqueza: pero para ello hemos de lanzarnos a invertir https://t.co/ltWj4UznyN
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) 15 de mayo de 2019
Su tuit provocó un torrente de reacciones en la red, donde muchos pusieron en duda que un caso extremo como ese pueda suponer un ejemplo de que el capitalismo y la bolsa de valores nos permita beneficiarnos a "todos". Algunos le recordaron lo poco probable de saber en 1997 lo que sería Amazon en 2019, las posibilidades de perder tu dinero en bolsa o lo improbable que es para muchas personas tener dinero de sobra para arriesgar y conocimientos para invertir en el mercado de valores. Por su parte, Rallo fue debatiendo con muchos de los tuiteros que rebatieron su tuit. Otros también le hablaron de la falacia de lógica del "sesgo del superviviente".
El debate sigue aún hoy:
Y si apuestas al cero en la ruleta te puedes llevar 28 veces lo apostado.
Nosajodíomayo, juanra.
Cuenta cuantos tienen que perder para que gane uno…— Javeider (@nirgal40) 16 de mayo de 2019
Juan Ramón Rallo on fire. pic.twitter.com/VOSTAQpAPC
— Inalándrico (@CarlosDP73) 17 de mayo de 2019
Y esto, amigos, es un ejemplo de manual de la falacia lógica conocida como 'sesgo del superviviente'. Lo que Rallo no te cuenta (ni te contará) es que la mayoría de IPO acaban perdiendo dinero pasados cinco años. https://t.co/Nz4eRXlEcp
— Shine McShine (@Shine_McShine) 16 de mayo de 2019
Hazme el cálculo con Abengoa, máquina.
— ???????????????? ???????? ???????????????? (@absurddheces) 16 de mayo de 2019
— Aquel Coche (@Aquel_Coche) 16 de mayo de 2019
Si hubieras sabido los números de la Bonoloto hoy serías millinario
— Nito (@nito_aae) 15 de mayo de 2019
Distinga entre azar puro e ignorancia
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) 15 de mayo de 2019
Saber en 1997 en que se convertiría Amazon en el 2019 es un hecho tan improbable como saber los números de la lotería.
— Nito (@nito_aae) 15 de mayo de 2019
De hecho, Juanito sabe perfectamente que nadie que no fuera previamente rico se ha hecho rico en bolsa por el hecho de invertir algún ahorro en Amazon.
El trilerismo de estos "inversores del tú mismo" está en mostrar lo particular como el triunfo de una visión general.— Javeider (@nirgal40) 16 de mayo de 2019
Eres el típico que va al casino cien veces pero solo le cuenta a sus amigos que ha ido una vez y ganó.
— Lali (@Lalibretilla) 15 de mayo de 2019
Aprenda a distinguir los juegos de azar de la inversión productiva https://t.co/NqHJf9kpiB
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) 15 de mayo de 2019
Si la suerte no fuera un factor predominante en ambas cosas todos los profesores de economía estaríais forrados.
— Lali (@Lalibretilla) 15 de mayo de 2019
En casa aún nos lamentamos por no haber invertido en lo del viaje de Colón.
— Perro (@DavidPerro) 15 de mayo de 2019
Y si yo hubiera comprado el número de la lotería de Navidad que tocó el 22 de diciembre ahora tendría para la hipoteca del piso
— Profe Agobiao (@Gauguinepicuro) 15 de mayo de 2019
No todos tienen 1000€ para invertir. Porque sabes que los pobres existen ¿verdad?
— Pelícano manchú????☠️ (@Mortimer_Fu) 16 de mayo de 2019
Eso es si hubiesen aguantado una caída de más del 90% entre 1999 y 2001.
— Wall Street ???? (@gualestrit) 15 de mayo de 2019
Tiene usted razón, voy a meter 1000eur en Uber y esperar 25 años… Quien sabe puede salir bien o… pic.twitter.com/BO0Wd1N9gG
— Estebancobolsa (@Estebancobolsa) 15 de mayo de 2019
Y yo si en vez de piernas tuviera ruedas seria un coche. Ese tipo de rachas solo se aguantan cuando es una perdida, jaja.
— ANGEL LUIS (@ANGELLUIS1966SC) 15 de mayo de 2019
¿Y como es que no lo hiciste tú maestro?
— Alfreduj AjMalekuh (@Rizoscambiantes) 15 de mayo de 2019
Aquellos que hubiesen (podido), porqué le recuerdo que hay mucha gente que no gana ni 1000€/mes hoy, imáginese en 1997.
Eso es el capitalismo, mientras unos pueden invertir millones de €, otros no pueden ni hacerlo con mil. No se engañe
— Damtástico (@Damtastico) 17 de mayo de 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>