TwitterEl misterio de la cartera perdida de Almudena Ariza en París y su conclusión sociológica

Lo que le sucedió este miércoles a la corresponsal de Televisión Española en París, Almudena Ariza pasó de ser una anécdota personal a una pequeña lección sobre lo que pasa con las carteras que algún día se pierden o se dejan olvidadas.
"Nadie lo habrá notado pero tenía una preocupación en la cabeza", relató en su perfil de Twitter Ariza, que había extraviado su monedero antes de entrar en directo en el Telediario.
Ariza recuperó su cartera, que se la habían guardado "con todo primor" en el local en el que la había dejado.
Durante mi directo de hoy del @telediario_tve estaba más nerviosa de lo normal. Nadie lo habrá notado pero tenía una preocupación en la cabeza. ???? Me acababa de dar cuenta de que había perdido la cartera. Con tarjetas, documentos de identidad…y con dinero (no mucho)???? Va hilito
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
He terminado el directo y me he ido corriendo a la cafetería donde a media mañana me había tomado un café (que suele estar repleta de gente). Y, oh! Milagro! Allí estaba ella. Alguien la había encontrado y me la habían guardado con todo primor. ???? pic.twitter.com/kQNfuwN1XF
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
El hecho hizo a la reportera preguntarse con cuanta frecuencia suceden este tipo de buenas acciones. Para la sorpresa de la periodista, "la gente es sorprendentemente honesta".
Como tengo la costumbre de hacerme preguntas sobre todo pues también me he preguntado sobre si esto de devolver las carteras es habitual. Y he encontrado un estudio magnífico. El "experimento de las carteras perdidas". ????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Lo publicó recientemente la revista Science. Un equipo de investigadores dejó 170.000 billeteras "perdidas" en 335 ciudades de 40 países. Tenían tarjetas y algunas tenían más dinero que otras. Y qué pasó?????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Eso sí, la cantidad de billeteras que fueron devueltas varía dependiendo del lugar en el que se perdieron…
El estudio reveló que la gente es sorprendentemente honesta. La mayoría de las billeteras fueron devueltas y más aún cuánto más dinero había. Claro que el índice de honestidad cambia de un país a otro. Veréis????????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
En Suiza o Noruega se devolvió el 79% de las carteras. En general en el norte de Europa el porcentaje de honestidad parece alto, según este informe. En España se devolvieron el 59% de las billeteras con pasta. Bueno, no está tan mal si lo comparamos con????????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
…países como China, Marruecos, Perú, Gana, Kazajistán, apenas devolvieron entre el 14% y el 22% de billeteras con dinero. Los psicólogos dicen que lo que lleva a los ciudadanos a actuar de forma honesta es una mezcla de altruismo y autoestima: no queremos vernos como ladrones
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Y todo esto termina con más de una lección, una negativa: la conclusión del estudio del que se hizo eco Ariza para los países más deshonestos
Pero lo mejor de este estudio es la conclusión final. La relación de todo esto con la economía. Los comportamientos deshonestos derivan en evasión fiscal, corrupción, incumplimiento de contratos…
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
El estudio recuerda que los comportamientos deshonestos son perjudiciales para los ciudadanos, para el conjunto de la sociedad. Así que todo esto de perder y recuperar una cartera tiene implicaciones profundas. Aquí os dejo el estudio por si queréis seguir sacando conclusiones????????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Y la conclusión de la propia reportera, mucho más positiva
Pero me quedo con esta conclusión: hay más honestidad de lo que creemos.
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Y…gracias a los que estáis compartiendo por aquí experiencias similares. Que somos mejores de lo que parecemos por Twitter ????
— Almudena Ariza (@almuariza) January 29, 2020
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>