El Camino de Santiago: consejos, rutas y etapas

/////

El Camino de Santiago es, probablemente, el viaje más universal recorrido generalmente a pie, aunque rara vez se cubre en su totalidad. La mayoría de los peregrinos sólo realizan alguno de sus tramos. Se trata de un conjunto de rutas del peregrinaje que tienen sus orígenes históricos en la Edad Media. Una iniciativa espontánea de los creyentes, que querían dirigirse a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela.

El Camino, en cifras: el itinerario principal parte de los Pirineos occidentales y recorre España hasta llegar a la ciudad gallega. Pero hay en total casi trescientos caminos distintos catalogados (286), que recorren unos ochenta mil kilómetros entre todos ellos, a lo largo y ancho de 28 países.

El Camino de Santiago: consejos, rutas y etapas

Ribadeo
Ribadeo – Fuente: Pixabay/susobande

Tal es la variedad de rutas y tramos que el primer consejo a tener en cuenta es saber elegir bien un itinerario.

Lo normal es tener en cuenta el número de kilómetros, los días de viaje y las preferencias personales, en función de la belleza del paisaje, las infraestructuras, las posibilidades de hospedaje y otros múltiples factores.

El Camino del Norte

Como no podemos enumerar uno a uno todos los caminos que llevan a Santiago de Compostela, vamos a enumerar algunos de los principales. Una buena planificación es la base para que los peregrinos alcancen sus objetivos marcados: tiempos, etapas, dónde parar a comer o a dormir…

El Camino del Norte. Recorre toda la cornisa cantábrica de Este a Oeste, a lo largo de los principales municipios del Norte de España. Parte de Irún en dirección a Compostela, dejando a su paso un rastro imborrable en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia. Es una de las vías con mayor historia junto con el Camino Primitivo, y con una antigüedad similar a la ruta francesa. Era la vía utilizada en numerosas ocasiones por los reyes de toda Europa.

Desde Gijón tenemos la opción de tomar un enlace que nos dirige hasta Oviedo para proseguir por el Camino Primitivo o, por el contrario, continuar el Camino del Norte en dirección hacia Avilés y adentrarnos en Galicia por la localidad lucense de Ribadeo, un municipio costero de la Mariña Lucense que nos separa aproximadamente 180km de nuestra llegada a Santiago.

En San Vicente de la Barquera (Cantabria) se puede optar por seguir un trazado con su propia historia, tan importante es que tiene su propio Año Jubilar, compartiendo este honor con las peregrinaciones hacia Roma o la propia Santiago de Compostela, este trazado es el llamado Camino Lebaniego.

El Camino Francés

Roncesvalles
Fuente: Wikimedia/Cherubino CC BY-SA 3.0 ES

Es la mayor ruta de peregrinación de la Europa Medieval. En 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, como exponente para la convivencia de personas y culturas y el desarrollo de las raíces europeas del cristianismo. Es el Camino de Santiago mejor señalizado. Pero hay que estar atentos, pues no falta algún hostelero que intenta señalizar el Camino de tal forma que pase por la puerta misma de su local, con pequeños desvíos de la ruta oficial.

Es el itinerario cuenta con la mayor red de albergues públicos y servicios accesibles, pero es el más masificado, sobre todo en verano. En su trazado se encuentran estilos románicos y góticos, castillos templarios y monasterios benedictinos, bosques frondosos, leyendas medievales… Y todo ello en su conjunto lo convierte en una experiencia increíble.

Existen dos puntos de inicio: por un lado, la localidad de Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles. Por otro, Sarria, que cumple los más de cien kilómetros exigidos para obtener la Compostela. Es una ruta que se puede hacer en cinco días.

El Camino Portugués

Es un Camino diferente, sin mesetas, alturas complicadas o desniveles como los que sí se encuentran en el Camino Francés.

En el siglo XX sufrió un pequeño proceso de estancamiento debido a la famosa aparición de la Virgen a tres pastores en Fátima, lo que propició que el Santuario que se levantó eclipsara temporalmente la ruta hacia Santiago. Pero pronto recobró su importancia.

El Camino Primitivo

Camino de Santiago
Fuente: Pixabay/Andre_Grunden

Posiblemente sea uno de los caminos más duros de este peregrinaje a Santiago, pero recorrerlo sirve para descubrir las verdaderas raíces de la peregrinación, partiendo desde Oviedo y atravesando el Principado de Asturias por Occidente, para entrar en Galicia por Lugo y enlazar con el Camino Francés en la localidad de Melide, a unos cincuenta y cinco kilómetros de Santiago de Compostela. Es famoso por su belleza natural, sin tramos asfaltados.

Sus los recursos históricos y patrimoniales son abundantes, especialmente en Oviedo y Lugo, además de Compostela.

El Xacobeo 2022: ampliación del Año Santo

Catedral de Santiago
Fuente: Wikimedia/By Jrjunior223 CC BY-SA 4.0

Es la segunda vez en la historia que un año Santo Jubilar se celebrará durante dos años consecutivos. La razón ha sido la pandemia mundial del Covid-19.

Cuando el día 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, coincide en domingo, se celebra el Año Jubilar (Año Jacobeo, o Ano Xacobeo en gallego). Esta circunstancia sigue un patrón según los años bisiestos, de modo que cada 6-5-6 y 11 años se celebra un nuevo Año Jubilar.

La crisis sanitaria del Covid-19 a nivel mundial impidió el normal desarrollo del Año Santo 2021. Durante los primeros meses fue imposible recorrer el Camino por el Estado de Alarma. Con la desescalada, el Camino recuperó una parte de su normalidad, sobre todo para los peregrinos españoles. Pero en la ceremonia del pasado 31 de diciembre, el nuncio enviado por el papa Francisco, Bernardito Auza, anunció que se prorrogaban durante el año 2022 todos los beneficios religiosos vinculados al jubileo, de modo que la Puerta Santa, situada en la Plaza de la Quintana, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2022.

*Contenido elaborado en colaboración con una marca

Redacción

Algún día me gustaría viajar a la luna, mientras tanto disfruto conociendo todos los rincones de nuestro planeta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.