El paraíso burgalés que enamoró a Delibes

/

“Sedano es mi pueblo y no por la casualidad de haber nacido en él, sino por decisión deliberada de haberlo adoptado entre mil”. Pero esta “decisión deliberada” se debía a algo más que a la belleza del entorno. La casualidad había querido que en Sedano hubiera nacido Ángeles, su primer (y único) amor. Y todos los veranos recorría los 100 kilómetros que separaban Molledo en Cantabria de Sedano para encontrarse con Ángeles. Y al final, por supuesto, Sedano terminó siendo también su pueblo. 

Esta es la “sinopsis” de la historia de amor entre Miguel Delibes y Sedano, la villa que es capital de Valle de Sedano, un municipio ubicado en la comarca de Páramos, a 45 kilómetros al norte de Burgos. Vente con nosotros a conocer más de cerca este entorno que enamoró al autor de Los santos inocentes o Las ratas

La Castilla más verde en Sedano 

Orbaneja del Castillo - Fuente: Depositphotos
Orbaneja del Castillo – Fuente: Depositphotos

Del Pozo Azul a los cañones y hoces del Alto Ebro, y de la cascada de Orbaneja del Castillo a su Cueva del Agua. No hay duda, Valle de Sedano es uno de los paraísos más verdes de Castilla, un factor determinante para que Miguel Delibes se terminara enamorando de este lugar en el que veraneaba la que más tarde sería su mujer. 

Si llegas del norte por la BU-514, justo antes de entrar en la villa de Sedano, localidad más poblada del municipio (con apenas 150 habitantes), podrás saludar a don Miguel, que está sentado en un banco al lado de la carretera. 

Escultura de Delibes en Sedano - Fuente: Fundación Miguel Delibes
Escultura de Delibes en Sedano – Fuente: Fundación Miguel Delibes

Es uno de los muchos homenajes de esta tierra al escritor nacido en Valladolid en 1920, cuyo centenario “tocó” en pandemia y no pudo celebrarse como era merecido. Fue al año siguiente, en 2021, cuando se sucedieron diversos actos y eventos delibianos como la ruta urbana Miguel Delibes que arranca en el Centro de Interpretación Valle de Sedano Miguel Delibes y recorre buena parte del pueblo, pasando por la plaza donde vivía Ángeles de Castro. 

También tuvo lugar una iniciativa llamada Bosque Delibes con el objetivo de recordar la importancia que tuvo la naturaleza en la vida y obra del escritor, así como una exposición itinerante que incluyó uno de sus bienes más preciados, al que dedicó el libro Mi querida bicicleta

Orbaneja del Castillo 

Orbaneja del Castillo - Fuente: Depositphotos
Orbaneja del Castillo con su mirador de África a la izquierda – Fuente: Depositphotos

A buen seguro que Delibes usaba su bicicleta para acercarse a uno de los lugares más icónicos de Valle de Sedano, la localidad de Orbaneja del Castillo. El paisaje kárstico que rodea el caserío de este pueblo, con sus espectaculares paredones de roca, son su emblema.  

Se ubica en una de las hoces del Ebro a su paso por el norte de Burgos. La presencia del río es la que define la singularidad de este pueblo que es recorrido por un arroyo que brota de la cercana Cueva del Agua que genera una inolvidable cascada: una mole de piedra ocre que protege varias pequeñas caídas de agua sobre el verde eléctrico de los líquenes. 

Varios caminos permiten al viajero ascender hacia la pared rocosa para disfrutar de las vistas desde lo alto. El conocido como mirador de África es otro punto que no pasa desapercibido: se trata de una de las crestas de la roca que rodea el pueblo que cuenta con un hueco que parece dibujar el contorno de este continente. 

El cañón del Ebro 

Cañón del Ebro - Fuente: Depositphotos
Cañón del Ebro – Fuente: Depositphotos

Ya que estamos aquí no podemos perder la oportunidad de conocer más de cerca otro de los hitos naturales de Valle de Sedano. Y es que el Ebro se interna por Burgos a través del macizo de las Loras generando a su paso un conjunto de gargantas, cañones y hoces que en algunos casos alcanzan los 200 metros de profundidad. Vale, no es el Gran Cañón del Colorado, pero también impacta. 

Desde Orbaneja del Castillo parte una ruta que va siguiendo el curso del Ebro por su orilla sur rumbo a Villaescusa de Ebro. Son algo más de 6 kilómetros que permiten disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, incluyendo la visita a la cascada El Tobazo, que dependiendo de la época del año puede ofrecer una deliciosa caída del agua. 

Otra opción para recorrer el Cañón del Ebro que nos lleva al mirador más famoso de la zona parte de Valdelateja, al sur de Orbaneja. Se trata de una ruta circular de algo más de 11 kilómetros y 300 metros de desnivel que nos acerca a Cortiguera, uno de los pueblos más pequeños del entorno: solo tiene 9 habitantes.  

Pozo Azul 

Pozo Azul - Fuente: Wikimedia
Pozo Azul – Fuente: Wikimedia

Y bajando por la N-623 desde Valdelateja, justo antes de llegar a Covanera que ya pertenece al municipio de Tubilla del Agua, no podemos perdernos el Pozo Azul, otro emblema de este entorno. Desde el pueblo puedes recorrer un sendero que lleva al pozo que también cuenta en sus cercanías con un pequeño aparcamiento. 

Y es que el Pozo Azul no es un pozo cualquiera: solo hay que ver el tono de sus aguas para entender su fama. Se trata de una concavidad de 7 metros de diámetro y gran profundiad que es un paraíso para los amantes de la espeleología subacuática.

Y en los meses de verano, un lugar impresionante para darse un baño y disfrutar de la Castilla más verde (y azul) que enamoró a Delibes y a tantos viajeros que se acercan a este entorno del norte de Burgos. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.