Público
Público

La compensación a los pensionistas por el desvío del IPC supondrá un gasto de 3.121,87 millones

EFE

La tasa de inflación registrada en noviembre, del 4,1 por ciento, obligará al Gobierno a destinar 3.121,87 millones de euros para compensar a los pensionistas por su pérdida de poder adquisitivo.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado, de esta cantidad 1.557,13 millones se destinarán a la paga que los pensionistas percibirán en enero para compensar la subida de los precios de consumo, y los 1.564,74 millones restantes para consolidar la subida a lo largo del año.

En enero, según el Ministerio, la pensión media del sistema alcanzará los 705,75 euros, y la paga media de compensación será de 195,41 euros.

Las pensiones mínimas con cónyuge a cargo aumentarán el año que viene -aparte de la inflación- el 6,5 por ciento, y las de los que no tienen cónyuge subirán el 5 por ciento.

Esto supone que los pensionistas mayores de 65 años con cónyuge a cargo cobrarán desde enero 658,75 euros al mes, mientras que quienes no tienen cónyuge cobrarán 528,55 euros.

La pensión de las viudas con cargas familiares que cobran una prestación mínima ascenderá a 615,66 euros.

La pensión máxima del sistema alcanzará los 2.384,51 euros mensuales.

Según destaca el Ministerio, las pensiones mínimas han experimentado desde 2004 una subida que va del 28,36 por ciento para las prestaciones de jubilación y viudedad de mayores de 65 sin cónyuge a cargo, al 35,86 por ciento para las prestaciones de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias