Público
Público

Cristina Hoyos regresó a La Habana con su flamenco y sus nostalgias de Gades

EFE

La bailaora española Cristina Hoyos volvió a Cuba por primera vez tras la muerte de Antonio Gades, su compañero y maestro de danza, y aunque no visitó la tumba del bailaor flamenco en la isla, regresó emocionada al escenario donde danzó con él hace 32 años.

Sentada en una esquina de los salones de ensayo del Ballet "Lizt Alfonso" en La Habana, la bailaora aconseja con delicadeza, da breves muestras de su braceo, y alienta al grupo de estudiantes y bailarines profesionales que participaron en los talleres de flamenco que supervisa a lo largo de toda esta semana en La Habana.

Los seminarios son impartidos desde el lunes y hasta hoy por los bailarines principales del Ballet Flamenco de Andalucía, la compañía que dirige y con la que llegó a La Habana el 4 de diciembre para reencontrarse con un público que la conoce y admira, y con el escenario donde debutó en Cuba junto a Gades, su "maestro esencial".

El 11 de diciembre subió a la escena del Gran Teatro de La Habana en la primera de cuatro funciones con su compañía que, según confesó a Efe, fue "mágica", y en la cual el público cubano desbordó la sala "con un calor maravilloso".

"En ese teatro bailé la primera vez que vine a Cuba, por lo tanto tuve una doble emoción", declaró Hoyos durante un descanso de las clases que se realizan desde hace seis años en La Habana, pero que en este viaje supervisó por primera vez.

"Fue muy emocionante por los recuerdos, por las vivencias que habíamos tenido ahí", precisó, al señalar que "fue una noche mágica por ese motivo, porque no estábamos todos, porque bueno, algo me falta".

Aunque rindió tributo a Gades visitando una estatua con su figura que se ubica en la Plaza de la Catedral, en el centro histórico de La Habana, no viajó hasta el sitio donde descansan sus restos en la provincia de Santiago de Cuba, oriente de la isla.

"No tengo tiempo porque he venido con una agenda muy apretada, no me da tiempo de ir tan lejos", dijo refiriéndose al mausoleo a los combatientes del II Frente Oriental Frank País, donde fueron inhumadas las cenizas del bailaor flamenco en 2005.

"Me he prometido a mi misma que la próxima vez vendré con el tiempo necesario para poder ir, no tenía previsto que se tardara tanto en llegar y eso requiere un tiempo, la próxima vez con más tiempo", explicó.

Adelantó su probable regreso a Cuba en el 2008, ya que quiere presentar el espectáculo "Romancero Gitano" en la isla y continuar la colaboración con los Talleres de Flamenco, organizados por el Ballet Nacional de Cuba y la Junta de Andalucía.

"Veo un nivel dentro del flamenco bastante bueno y los maestros están muy contentos porque ven el interés que hay por nuestro flamenco, el interés por aprender", señaló Hoyos.

"Están muy motivados todos y, bueno, algunos tristes porque no han podido entrar, porque entonces las clases se masifican y no puede ser", dijo, al asegurar que "los que no hayan entrado este año entrarán el próximo porque vamos a seguir dando los talleres".

Sobre su posible presencia en las futuras clases declaró: "voy a intentarlo, yo no doy las clases, yo lo que hago es supervisarlas, pero voy a intentar estar porque a mi me gusta ver cómo avanzan, cómo aprenden, cómo van y si con algún pequeñito consejo yo puedo estar y hacerles que todavía sigan más adelante, pues mejor".

No descartó tampoco la posibilidad de montar un espectáculo en Cuba, donde una nueva generación de bailarines y compañías cultivadoras de la danza española, en especial el flamenco, ha tomado auge en los últimos años.

"¿Por qué no?", dijo, y afirmó que estaría "encantada" de tener una "colaboración y montar algo conjuntamente".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias