
La inversión publicitaria en medios digitales superó por primera vez a la de medios impresos en el primer semestre del año, al registrar 434,4 millones de euros frente a los 369,7 millones de medios impresos.
La asociación IAB Spain (Interactive Adverstising Bureau) ha publicado hoy el estudio de inversión publicitaria digital en el primer semestre que recoge estos datos y que señala que mientras la inversión en medios digitales ha caído un 1,1 por % respecto al año anterior, la de medios impresos lo ha hecho un 20,5 %.
La inversión publicitaria total fue de 2.372,5 millones de euros, un 16,1 % menos que hace un año y registró caídas en todos los apartados, siendo la mayor la del cine con un 28,2 % hasta los 7,2 millones de euros.
La inversión publicitaria en televisión que representa el 43 % del total, cayó un 16,5 % hasta los 1.014,2 millones de euros, la publicidad digital se situó como segundo medio con una cuota del 18,3 % y los diarios el tercer puesto con el 15,6. En la inversión digital destaca la subida registrada en móviles que creció un 68 % y con 12,3 millones superó la inversión en el cine.
Los tres sectores que se anuncian más en medios digitales son automoción, finanzas y turismo
La radio sigue siendo el cuarto medio como soporte publicitario con una cuota de mercado del 8,3 % y 195,8 millones de euros, un 11,4% menos que hace un año; seguido de revistas con el 7,1 % de cuota y 168,1 millones de inversión publicitaria, un 16,1 % menos.
La publicidad en soportes en el exterior supone el 6,7 % del mercado y en el primer semestre supuso 158,1 millones de euros, un 18,1 % menos, y la inversión en revistas dominicales con el 1,1 % de cuota cayó un 16,1 % hasta los 25 millones de euros. En internet la publicidad en buscadores creció un 9 %, con el 56 % de la inversión y en el resto cayó un 13 %.
IAB destaca el incremento de anuncios digitales de vídeos que subieron un 136 %, de email publicitarios y de patrocinios.
Los tres sectores que más anuncios realizaron en medios digitales en el primer semestre fueron automoción con el 16,3 %, finanzas con el 9,9 % y transportes, viajes y turismo con el 9,6 % y los principales anunciantes fueron El Corte Inglés, Procter & Gamble, Renault, Vaesa y PSA.
Creció la publicidad de automoción, distribución y alimentación y cayó la de telecomunicaciones, belleza e higiene.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>