Público
Público

Embriones clónicos de dos humanos adultos

La empresa de EEUU responsable del logro podría obtener en breve células madre

JAVIER YANES

El mundo científico preveía como inminente la obtención de los primeros embriones clónicos creados a partir de humanos adultos, una técnica teóricamente viable, pero cuya baja eficiencia había impedido la culminación de este objetivo. Hasta hoy. Científicos de la empresa Stemagen, en California (EEUU), han documentado en la revista Stem Cells la obtención de cinco blastocistos –embriones tempranos– mediante transferencia a óvulos vacíos de núcleos de células de piel de adulto, el método que en 1996 inauguró la era de la clonación, con la oveja Dolly.

En anteriores ocasiones se habían obtenido embriones clónicos humanos empleando células embrionarias, un gran avance técnico, pero que no alcanzaba la meta final de estos estudios: lograr células madre genéticamente idénticas a un enfermo para proporcionarle tejidos de recambio.

Según uno de los autores del trabajo, Andrew French, el éxito ha sido posible gracias a la buena calidad del material utilizado, ya que la cercanía de un centro de fertilidad les permitió disponer de los óvulos dos horas después de la extracción. Gracias a esto, los investigadores pudieron evitar el uso de sistemas complejos de imagen, como el que en noviembre permitió la clonación de embriones de mono. Para conseguir los cinco embriones emplearon de 20 a 30 óvulos, una alta eficiencia.

El siguiente paso será extender el proceso un poco más allá, para aislar por primera vez líneas de células madre embrionarias genéticamente idénticas a un humano adulto. En esta ocasión French y sus colaboradores no han podido abordar este paso, ya que en la verificación de los clones destruyeron los embriones. La puesta a punto de la técnica augura próximos éxitos.

Aunque otros científicos han logrado emular la capacidad –típica de las células embrionarias– de originar diversos tejidos en células adultas reprogramadas, las células embrionarias no han perdido vigencia como herramientas de investigación y, quizá también, de futuras terapias.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?