No es ninguna novedad que la inversión en I+D ha caído en picado este año, sumándose al descenso que se viene acumulando desde 2008. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles su estadística anual sobre actividades de I+D en España y ha certificado lo que es una realidad incuestionable.
En 2011 el gasto total en I+D alcanzó los 14.184 millones, lo que supone un 1,33% del PIB. Esta cifra supone un descenso del 2,8% con respecto a 2010. Quien más redujo la inversión en I+D fue la Administración Pública: un 5,7% respecto a 2010: el sector de la Enseñanza Superior disminuyó su gasto un 2,9%. En el sector privado los recortes en I+D fueron sensiblemente menores: un 1,5%.
Pero no sólo se ha reducido el presupuesto; el personal dedicado a I+D sufrió recortes: 215.079 personas se dedicaron a actividades de I+D durante el año pasado, lo que representa el 11,9 por mil de la población total ocupada. El número de personas experimentó un descenso del 3,1% respecto del año anterior.
En cuanto al número de investigadores, el colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 130.235 personas a jornada completa en el año 2011 (un 3,3% menos que el año anterior), lo que supuso un 7,2 por mil de la población total ocupada.
La encuesta del INE también refleja que las actividades de I+D se financiaron principalmente por la Administración Pública (un 44,5%) y el sector privado (un 44,3%). Los fondos procedentes del Extranjero (6,7%), la Enseñanza Superior (4,0%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (0,6%) completaron la financiación del gasto total de I+D.
El gasto en actividades de investigación y desarrollo creció en el año 2011 sólo en tres comunidades autónomas, Euskadi (un 7% respecto a 2010), Navarra (un 5 %) y Castilla-La Mancha (un 1,6%).
Las comunidades que hicieron un mayor gasto fueron Madrid (3.762 millones de euros); Catalunya (3.103 millones); Andalucía (1.648); el País Vasco (1.397 millones) y la Comunidad Valenciana (1.044 millones).
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>