El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, estuvo este martes en el programa Los desayunos de TVE y aclaró dos cuestiones: la primera, que terminará la legislatura como titular de Economóa en el Gobierno de Rajoy; y la segunda, que diga lo que diga el FMI, el ejecutivo español "tiene su propia hoja de ruta" y que, por tanto, no seguirá las recetas del FMI.
"Los apoyos se tienen, pero no se cuentan", dice De Guindos sobre su candidatura a presidir el Eurogrupo
"Sí, por supuesto que voy a acabar la legislatura", subrayó De Guindos, quien confirmó que España presentará su candidatura a presidir el Eurogrupo porque tiene apoyos para hacerlo. "Los apoyos se tienen, pero no se cuentan", dijo el ministro, despejando así las dudas sobre si mantendría el cargo en caso de acceder a la Presidencia del Eurogrupo.
Respecto al FMI, Guindos dijo: "El Gobierno escucha con atención los análisis y las recetas para España del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero tiene su propia hoja de ruta, que es "la que está sacando al país de la crisis".
En un tono marcadamente exagerado, Guindos destacó que,
por primera vez en decenas de años", el FMI ha realizado unas previsiones de crecimiento económico para España (3,1% este año) superiores a las estimadas por el Gobierno (2,9%).
El ministro señaló que el FMI ha venido haciendo a España diversas recomendaciones, como la de bajar los sueldos un 10%, y aunque se le escucha, el Gobierno sigue adelante con las reformas que piensa que necesita el país. En su opinión, y ante el panorama político actual, "revertir las reformas sería, sin duda, la peor receta para España".
Guindos recordó que hace tres años la economía española no sólo era el principal problema de la economía europea, también de la economía mundial y ahora, en cambio, está mostrando en el primer semestre un ritmo de crecimiento de entre el 3,5% y el 4%. "Es el giro más impresionante en una economía de la OCDE en mucho tiempo", enfatizó.
A este respecto, Guindos volvió a tirar de hipérbole y aseguró que el giro que ha dado la economía española en los últimos años "no tiene precedentes". "Y eso", concluyó, "tiene que ser reconocido por las instancias comunitarias". "Ese esfuerzo tiene que dar sus frutos", dijo De Guindos, quien recordó que en la reunión del G-7 en el castillo alemán de Elmau, en los Alpes bávaros, se ha citado a España como uno de los países que logran crecer gracias a las reformas implementadas.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>