Público
Público

Las Cortes Generales no desvelan todavía el gasto de la jura de la Constitución de la princesa Leonor

El BNG solicita información a la Mesa del Congreso sobre los costes que representará la ceremonia para la Cámara y registra preguntas al Gobierno.

Leonor de Borbón, durante la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo. / Ballesteros (EFE)

Samuel Martínez

Este martes, día 31 de octubre, se celebra la ceremonia de la jura de la Constitución de la princesa Leonor. Se llevará a cabo, casi toda ella, en el Congreso de los Diputados. La Cámara se ha engalanado para la ocasión, ha modificado algunas de sus dependencias y se han encargado diversos obsequios que se entregarán a la princesa. Por el momento, ni el propio Congreso ni las Cortes Generales en su conjunto han hecho público el gasto —ni la previsión del mismo, si aún no se ha efectuado el pago— que comportará la ceremonia.

A pesar de las preguntas que ha realizado Público a diversas instancias (tanto del Congreso, como de las Cortes), tampoco se le ha podido asegurar cómo se costeará el acto, es decir, de dónde sale el dinero con el que se pagarán todos los gastos derivados de la ceremonia. Fuentes de Comunicación de la Cámara sí deslizan que, previsiblemente, se utilice el dinero del fondo de remanentes —en principio, de las Cortes Generales—, de la misma forma que ocurrió con la coronación de Felipe VI.

El fondo de remanentes es, por definirlo en pocas palabras, la suma del excedente del presupuesto que recibe, anualmente, cada una de las Cámaras o las Cortes Generales. Lo que no se ejecuta y se guarda. El del Congreso, donde se celebra la jura de la Constitución de Leonor, asciende, hoy por hoy, a más de 108 millones de euros. El de las Cortes Generales, quien organiza el acto, a más de 80 millones. Es lo que reflejan los últimos datos registrados en el portal de Transparencia.

Fuentes autorizadas del Congreso sí aseguran a este medio que, al menos por el momento, la Mesa de la Cámara no habría aprobado ningún tipo de gasto vinculado con la ceremonia y que, en cualquier caso, se trata de un evento que correría a cargo de las Cortes Generales o, en todo caso, de la Cámara como institución, no de su dirección política. 

Según ha informado el propio Congreso, la fachada principal del Palacio se decorará con “el baldaquino o dosel de gala”, una pieza “que supera el siglo de historia y que decoró el atrio del Congreso por primera vez en 1902, con motivo de la jura del Rey Alfonso XIII”. El hemiciclo también se ha acondicionado. Se han retirado los escaños y se han sustituido por 585 sillas “para dar cabida a los diputados y senadores”. Además, la zona de Presidencia se ha reemplazado por un “estrado elevado” que únicamente se despliega cuando el jefe del Estado, en este caso, Felipe VI, accede a la dependencia.

Ni el Congreso ni las Cortes han informado de dónde saldrá el dinero con el que se pagarán los gastos de la ceremonia

La institución también informa que se entregarán a la princesa las medallas del Congreso y la del Senado. La primera de ellas, según detallan desde la Cámara Baja, “está fabricada en plata de ley, decorada con baño de oro fino y esmaltes a fuego, con reverso grabado y gripes en oro”. En uno de los últimos pasos de la ceremonia, la princesa firmará el Libro de Honor del Congreso, ya autografiado por una treintena de jefes de Estado de diversos países y por otras personalidades que han visitado la Cámara. Leonor estrenará la segunda edición del mismo, una “obra artesanal”, como indican desde la institución,  “encargada a un taller de encuadernación fundado en Cádiz en 1945 por la familia Galván”.

El BNG pide información a la Cámara

Con todo, todavía no se ha publicado la información del gasto de la ceremonia ni se ha aclarado el procedimiento que se seguirá para costearla. Fuentes de la Comunicación de las Cortes Generales sí ponen, “por lógica”, como referencia la coronación de Felipe VI, por lo que cabría inferir, en efecto, que se utilizará el fondo de remanentes de las Cortes Generales. 

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) llevará una solicitud de información a la Mesa del Congreso, cuya próxima reunión se celebrará el viernes, día 3 de noviembre, para esclarecer “el coste total a cargo de los Presupuestos de la Cámara de los actos y festejos organizados con motivo del juramento de la Princesa Leonor”.

En el documento que se remitirá a la Mesa, al que ha tenido acceso Público, se especifica la petición de información sobre “la adecuación del hemiciclo y del resto de dependencias de la Cámara”, la “adquisición de las Medallas del Congreso y del Senado”, los “desplazamientos y despliegues” extraordinarios y “cualquier otro gasto” destinado a la preparación del acto o a su ejecución”. 

Los nacionalistas gallegos también registrarán una pregunta al Gobierno para interesarse por el resto de costes derivados de la jura más allá de las puertas del Congreso, que incluyen un almuerzo en el Palacio Real o desfiles militares.

Desde 1986, cuando el actual jefe del Estado cumplió la mayoría de edad y juró la Carta Magna, no se ha llevado a cabo, en sede parlamentaria, ninguna ceremonia igual. Lo más parecido fue, efectivamente, el acto de su proclamación como rey, que costó a las Cortes Generales más de 130.000 euros.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias