Twitter"Difundir pensamiento anónimo es un derecho": el hilo que explica por qué la propuesta del PP afectaría a la libertad de expresión

El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rafael Hernando, anunció este miércoles que su partido va a plantear la necesidad de estudiar cambios en la actual legislación para acabar con los perfiles anónimos en internet. Se trata de la última acción de los conservadores en su estrategia de criminalizar las redes sociales.
La propuesta fue recibida con indignación en las redes sociales y también con argumentos. Un ejemplo es el hilo que el director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), @bufetalmeida, ha publicado en Twitter:
???? Nuestro director legal, @bufetalmeida, explica por qué no puede prohibirse el #anonimato en redes sociales.
Hilo ???????????? https://t.co/ZHEKV6GLKe— PDLI (@PDLI_) 30 de noviembre de 2017
No se puede prohibir el anonimato en redes sociales. Lo explicaremos.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
El ciudadano tiene derecho a ser anónimo. Y el Estado, a través del Poder Judicial, puede levantar ese anonimato en caso de delito.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Pero una norma que prohibiese por ley el anonimato sería posiblemente inconstitucional. Difundir pensamiento anónimo es un derecho.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
En cualquier caso, es un debate que llegará hasta el Tribunal Constitucional. Solo es cuestión de tiempo.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Siempre hemos sostenido que el único poder que puede intervenir en materia de libertad de expresión en internet es el Poder Judicial.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Una norma administrativa que estableciese la obligatoriedad de identificación en redes sociales afectaría a la libertad de expresión.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Y todo límite a la libertad de expresión en internet debe venir del Poder Judicial, nunca del poder ejecutivo.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
En cualquier caso, habrá que esperar a ver si el Gobierno presenta un proyecto de ley para el que difícilmente contará con mayoría.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Que el anonimato no impide perseguir delitos en Twitter lo estamos viendo a diario. Los difusores de odio y discriminación caen rápido.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Jueces y policía disponen de medios para identificar a ciberdelincuentes. No hay excusa para que el Gobierno limite la libertad de expresión.
— Almeida (@bufetalmeida) 30 de noviembre de 2017
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>