SanidadEl lamentable estado de los hospitales públicos de Madrid tras las lluvias o cómo el PP los está dejando morir

Cada vez que llueve, los trabajadores de los hospitales públicos de Madrid se echan a temblar porque saben perfectamente que su lugar de trabajo puede llenarse de goteras en pocos minutos.
Gran cantidad de imágenes se han difundido, sobre todo desde la cuenta Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, en las que se pueden ver perfectamente las consecuencias del poco y mal mantenimiento de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
Ayer, la gran tromba de agua que se produjo, y que causó fuertes daños en Arganda y Valdemoro mayoritariamente, también se dejó notar en el hospital de El Escorial, el hospital de La Paz, el de Getafe y los laboratorios de la Fundación Jiménez Díaz.
Ayer llovió dentro del hospital de El Escorial…a través de los paneles de iluminación y sobre los ordenadores. La falta de mantenimiento causa aún más desperfectos. Es una irresponsabilidad tener los hospitales en este estado @ppmadrid @Cs_Madrid @IdiazAyuso pic.twitter.com/KGXck7QjZi
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) August 27, 2019
La cuenta Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha ha difundido varios vídeos en los que se aprecia perfectamente cómo llueve, literalmente, dentro de varios hospitales.
Unidad de Rehabilitación del Hospital de Getafe, hoy ha llovido mucho pero.siempre pasa lo mismo en los mismos servicios y no se soluciona. pic.twitter.com/otuTLGANUf
— MatsGetafe (@MatsGetafe) August 26, 2019
"Hay goteras en seis de los treinta hospitales que tiene la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en que uno de cada cinco hospitales sufre cada vez que hay tormenta", explica Guillén del Barrio, uno de los representantes de Urgencias y Emergencias de Madrid.
Sala de Rayos de La Paz. No es un accidente,ni un desastre natural. Dejar los hospitales sin mantenimiento suficiente para que se caigan a pedazos cuando llueve es una forma de deteriorar la sanidad pública para justificar su privatización @ppmadrid @Cs_Madrid @eruizescudero pic.twitter.com/qLA99STkRg
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) August 26, 2019
"El presupuesto de mantenimiento en los hospitales públicos no ha dejado de bajar desde 2012 y cada vez que hay lluvias, algún hospital sufre las consecuencias. Parece que es la fórmula que están teniendo para dejarlos morir", concluye.
Las imágenes de las inundaciones dentro de los hospitales públicos tras la gran tormenta de ayer no son un caso aislado. Muchos colectivos y profesionales han denunciado que esta situación se repite una y otra vez.
Esto pasó el miércoles en la puerta del quirófano de urgencias del hospital del Sureste. Además, en el momento había paciente dentro y se suspendieron el resto de cirugías que quedaban en el día @ppmadrid @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/pigvcL4YFD
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) March 10, 2019
El pasado 22 de julio, el hospital Universitario La Paz volvió a inundarse tras una tormenta que generó filtraciones en un falso techo de una de las habitaciones, obligando el traslado de dos pacientes, pero las lluvias no son a lo único que deben enfrentarse los hospitales públicos por culpa del escaso mantenimiento.
Este es el estado de nuestra sanidad pública tras años de maltrato y deterioro: techos que se caen abajo con pacientes dentro. Video de @SER_Madrid pic.twitter.com/WkjuDNAjOP
— Íñigo Errejón (@ierrejon) July 22, 2019
El 12 de abril de este año, la rotura de una tubería inundó el despacho del Sindicato de Enfermería de Madrid, con la posterior pérdida de documentación. En ese mismo hospital, otra rotura inhabilitó cuatro quirófanos en octubre del 2018.
El 22 de octubre de 2018, el hospital Ramón y Cajal sufrió la rotura de dos tuberías que inundaron parte del hospital y ese mismo mes, concretamente el 11 de octubre, el hospital sufrió otra rotura de una tubería con las posteriores consecuencias.
En enero del 2018, en el hospital Doce de Octubre también hubo un reventón que dejó durante mes y medio inhabilitada la UCI para niños.
— José Fernández Rosa (@frosajose) January 16, 2018
Lo acontecido ayer en, al menos cuatro hospitales públicos de Madrid, es la enésima consecuencia de la falta de manteamiento con la que parece que se pretende destruir la sanidad pública. El balance de legislatura (2011-2019) de la Comunidad de Madrid es realmente desolador. Según datos recogidos por el Observatorio Madrileño de Salud, la sanidad pública madrileña está muy alejada de la media del resto de comunidades autónomas.
Según indica Atención Primaria, en 2010 el presupuesto de la sanidad pública madrileña se situaba en el 12,67%, mientras que en 2019 ha bajado a un 10,97%.
Esta forma de destruir la sanidad pública no es casual y es que, Esperanza Aguirre, durante su presidencia en la Comunidad de Madrid (2003-20012), se entregó a la teoría que proclama la excelencia de la gestión privada frente a la sanidad pública. La expresidenta no cesó en su empeño de privatizar la sanidad y, en el año 2011, destinó un 34% del presupuesto en sanidad a pagar la asistencia sanitaria concertada.
En tan sólo cuatro años, la sanidad madrileña ha perdido 800 camas hospitalarias pese al aumento de la población. Y, este verano, la sanidad pública madrileña ha cerrado más de 2.000 camas en los hospitales públicos, unas 500 camas más que el año pasado.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>