/ Cultura

Una foto de la plaza España de Sevilla con el logo de los Latin Grammy superpuesto.
Por primera vez en la historia de los Latin Grammy, la gala se celebra fuera de Estados Unidos.
Una foto de la plaza España de Sevilla con el logo de los Latin Grammy superpuesto.
Por primera vez en la historia de los Latin Grammy, la gala se celebra fuera de Estados Unidos.

Sevilla, lista para convertirse en epicentro de la música con los Latin Grammy

La gala, presentada por Danna Paola y Sebastián Yatra, se podrá ver en directo este 16 de noviembre en TVE a partir de las 22.30 horas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos galardones a los mejores artistas latino de este 2023.

La 24ª entrega de los Latin Grammy ya está aquí. Este jueves 16 de noviembre la música latina tiene una cita, esta vez en Sevilla. Por primera vez en la historia de estos premios, la gala se celebra fuera de Estados Unidos y la ciudad andaluza ha sido la seleccionada para la ocasión. Decenas de artistas del panorama musical hispano se reunirán esta noche en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) en una gala que estará llena de actuaciones y sorpresas.

Los Latin Grammy serán retransmitidos en España, pero también en Estados Unidos y América Latina. La retransmisión correrá a cargo de Televisa Univision y RTVE y será la primera vez en la historia que los premios se emitan internacionalmente. En nuestro país, podremos seguirlo en directo desde las 22:30 horas en La 1 de RTVE

La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación reveló hace una semana quiénes serán los maestros de ceremonias. Sebastián Yatra, Danna Paola, Roselyn Sánchez y Paz Vega serán los encargados de presentar y conducir todo el evento. Durante la velada se anunciará a los ganadores en 46 de las 56 categorías que componen los premios latinos de la música este año. 

La gala es el broche final a toda una semana de eventos, que han llenado la ciudad de Sevilla de música. 

La seguridad en la ciudad

Cuando a mediados de octubre la cadena MTV decidió cancelar la celebración de sus premios europeos (Europe Music Awards), las dudas sobre qué pasaría con los Grammy empezaron a escalar. “Dada la situación que se está viviendo a nivel mundial, se ha tomado la decisión de no seguir adelante con los MTV EMAs 2023 por precaución hacia los miles de empleados, miembros del equipo, artistas, fans y socios que viajan desde todos los rincones del mundo para dar vida al espectáculo”, explicó la cadena en un comunicado haciendo referencia al conflicto palestino-israelí

El Ayuntamiento de Sevilla confirmó días después que la gala de los Latin Grammy seguía adelante. Eso sí, activando uno de los máximos niveles de seguridad entre los días 11 y 18 de noviembre. Este dispositivo especial de seguridad consiste en la movilización de los cuerpos de seguridad, pero también de los servicios de emergencia, limpieza y transporte. 

La ciudad ha querido prepararse y mostrarse como un caramelito para todos sus visitantes, pues no todos los días una se convierte en la capital mundial de la música. 

Adiós Estados Unidos, hola Sevilla

Si algo tienen de especial los premios de este año es que se trata de la primera vez que los Latin Grammy salen de Estados Unidos. Desde su nacimiento en el año 2000, siempre se han celebrado en Miami excepto el año pasado, que se hicieron en Las Vegas. Se trata de una gran oportunidad para España, pero especialmente para Sevilla, que prácticamente no ha acogido eventos internacionales de tal calado desde la Expo del 92. 

Las previsiones municipales apuntan a que la ciudad acogerá a más de 10.000 visitantes estos días. ¿Cómo ha conseguido la capital andaluza convertirse en la sede de un evento así?

En los últimos años, Sevilla ha acogido dos veces los premios Goya (2019 y 2023), una gala de los Premios del Cine Europeo (EFA, 2018) y una gala de los MTV Awards (2019). El objetivo de convertirse en capital cultural está presente desde hace unos años, pero el salto a los Grammy no ha sido fortuito. La Junta de Andalucía, presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), pagará en patrocinios a la Academia 22.748.000 euros, según publicó recientemente Infolibre. Del total, la Unión Europea aporta el 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)

En el acuerdo firmado, la Junta paga en concepto de “servicios de publicidad y marketing” a cambio de estar vinculados a los Latin Grammys hasta 2025. Con esto es esperable que en los próximos años veamos otras grandes citas musicales que no se limiten a la ciudad de Sevilla y se desarrollen en otras provincias de la Comunidad Autónoma. 

https://twitter.com/LeoDelarc/status/1716475534018859043

Hablamos de una inversión millonaria que se espera recuperar estos días. El Ayuntamiento espera que el impacto de la semana de los Latin Grammy sea de 50 millones de euros (gasto que vendrá principalmente del sector turístico y la hostelería). “Es una oportunidad histórica para la ciudad. En los últimos años Sevilla ha perdido espacio respecto a otras capitales de provincia y durante una semana se va a convertir en capital mundial de la música. Es una garantía para que millones de personas vuelvan a ver que la ciudad es acogedora, con un conjunto histórico impresionante y experta en la organización de eventos culturales y deportivos”, ha explicado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

Eventos paralelos 

Este año, los Latin Grammy no se han limitado a la gran gala de premios del 16 de noviembre, sino que se han desarrollado multitud de eventos paralelos en una extensa programación por toda la ciudad de Sevilla. 

El pistoletazo de salida a la semana de la música tuvo lugar el pasado sábado 11 de noviembre. RTVE convocó a la prensa en el Teatro Alameda para anunciar a los artistas que participarán en el próximo Benidorm Fest. En total, son 16 los participantes que competirán para representar a España en Eurovisión en 2024, entre los que se encuentran Angy Fernández, María Peláe, Lérica o Miss Caffeina

Horas después de la reunión en el teatro comenzó la Santalucía Universal Music Week, un ciclo de conciertos que se desarrolla en la famosa Plaza de España, ubicada dentro del Parque de María Luisa. La primera artista del certamen fue Lola Índigo, que reunió a 5.000 personas en el primer sold out del festival. Durante la hora y media que duró el show dejó sin aliento a los asistentes, que pudieron disfrutar de sus míticos temas y de un nuevo set con aires flamencos

El evento también ha contado con los conciertos de Pablo López, Morat y Juan Magán, entre otros, y culminará con la actuación de Antonio Orozco el próximo 17 de noviembre. Sin olvidar la Alpha House, la fiesta de Aitana donde el público pudo disfrutar de su nueva faceta con la música electrónica. 

La actuación de Rosalía y otros artistas confirmados

En una gala de premios, los galardones son el centro. Pero cuando la ceremonia premia a artistas del mundo de la música, las actuaciones en directo se vuelven uno de los grandes reclamos. ¿Quién y qué se cantará esta noche en el FIBES? Según ha anunciado la propia Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, la gala contará con las actuaciones de artistas como Shakira, Pablo Alborán, Camilo, Manuel Carrasco, Ozuna, María Becerra, Bizarrap, Feid, Rauw Alejandro y Alejandro Sanz, entre otros. 

¿Y Rosalía? Por fin sabemos que también actuará en la gala. Hace unos días era solo un rumor. Cierto es que la catalana aseguró su asistencia a la ceremonia en su entrevista con Penélope Cruz para la revista Vogue, pero nadie sabía si se refería a ir simplemente como invitada y nominada. La Academia finalmente ha confirmado su actuación musical.

Días antes, las sospechas se alimentaban en redes, especialmente después de que una de las coreógrafas de confianza de la catalana anunciara que participará en los Latin Grammy este año. Se trata de Triana Ramos, quien subió a su perfil de Instagram una foto con varios trajes de luces en respuesta a la pregunta de un seguidor sobre su “inspiración” para el show. 

Tendremos que esperar a esta noche para ver si estos trajes tienen algo que ver (o no) con la actuación de la motomami por excelencia, pero las expectativas están por las nubes. “La abundancia y calidad de flamencos que van a rodear a Rosalía en el escenario es infinita”, explicó el periodista Teo Sánchez, del programa Duendeando de Radio 3.

Nominados al Latin Grammy 2023

Este año, hay un total de 56 categorías de premios para los que hay hasta 300 nominados. Entre los artistas con más posibilidades se encuentran Shakira, Karol G. y Camilo, que se postulan como los grandes favoritos para la gala de este 16 de noviembre con siete nominaciones cada uno. Bizarrap, con seis nominaciones, y Pablo Alborán, María Becerra y Bad Bunny, con cinco, son otros de los nombres más sonados. 

Más allá de Alborán, los españoles que optan a alzarse con el Latin Grammy son Quevedo, Beatriz Luengo, Alejandro Sanz, Arde Bogotá, Manuel Carrasco y Vanesa Martín. Sin olvidarnos de Rosalía, que podría alzarse con la Mejor Grabación del Año por Despechá. También está Valeria Castro, artista canaria que opta al premio Mejor canción cantautor con su tema La raíz, y Zahara, nominada a Mejor Álbum de Música Alternativa por REPUTA