6 belenes históricos para visitar en España

/

Acudir a visitar belenes navideños tiene un encanto especial. Además, resulta uno de los planes perfectos para realizar con niños cuando están de vacaciones, por lo que siempre es recomendable que consultemos cuáles tenemos cerca en nuestra ciudad para llevarlos y pasar una tarde en familia.

Pero si además de eso tenemos la oportunidad de viajar por el país, tampoco debemos perder la oportunidad de descubrir otros. Sobre todo, cuando hablamos de los belenes históricos en España, auténticas joyas de nuestro patrimonio. Conoce con nosotros algunos de ellos.

Belén del Príncipe (Madrid)

Belén Napolitano

En el Palacio Real de Madrid se expone cada año el Belén del Príncipe (Calle de Bailén, s/n, 28071 Madrid), también conocido como el Belén Napolitano. Se ubica en el Salón de Alabarderos y puede visitarse de manera gratuita en igual horario que el Palacio. No obstante, para acceder a la exposición deberás entrar por el Arco de Santiago.

El Belén del Príncipe está constituido por más de 200 figuras distribuidas en 57 metros cuadrados. El montaje que se ha efectuado estas navidades está inspirado en el Xacobeo, y se han incluido en él los peregrinos y un cruceiro. Su origen se remonta al reinado de Carlos III, cuando este trajo de la ciudad de Nápoles 600 piezas del belén para su hijo Carlos IV. No obstante, de aquellas figuras solo se conservan 80, aunque el resto de las que puedes ver también son figuras provenientes de talleres napolitanos tradicionales.

El belén está abierto al público hasta el 9 de enero de 2022.

Belén Napolitano de la Santa Caridad (Sevilla)

Hospital Santa Caridad
Fuente: Wikimedia/Jl FilpoC CC BY-SA 4.0

Como cada año, en el sevillano Hospital de la Caridad (Calle Temprado, 3, 41001 Sevilla) puede admirarse el Belén Napolitano del siglo XVIII. Cuenta con más de 100 figuras de 30 centímetros de altura, cuerpo de alambre forrado, extremidades en madera y cabezas de terracota.

El Belén Napolitano de la Santa Caridad puede visitarse hasta el 7 de enero. El horario de mañana es de 10:00 a 13:30 horas y por la tarde de 16:30 a 20:00 horas.

Belén de Salzillo (Murcia)

Museo Salzillo
Fuente: Wikimedia/Sebastián García CC BY-SA 2.5

Uno de los belenes más importantes de nuestro países es el conocido como Belén de Salzillo, creado por el artista Francisco Salzillo, durante la segunda mitad del siglo XVIII, tras el encargo del noble murciano Jesualdo Riquelme y Fontes. Como no llegó a terminarlo, completó la obra su discípulo Roque López.

Las espectaculares figuras policromadas tienen 30 centímetros de altura. Muchas de ellas están modeladas en arcilla pero hay otras talladas en madera, con telas encoladas y con lienzos.

Se expone en el Museo Salzillo de Murcia (Calle Dr. Jesús Quesada Sanz, 1, 30005 Murcia), cuyo horario es ininterrumpido de lunes a sábado entre las 10:00 y las 17:00 horas, así como domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Y si no tienes la posibilidad de acercarte, recuerda que puedes recorrer el museo por medio de la visita virtual de su web.

Belén de la iglesia de Santa María de los Reyes (Laguardia)

Iglesia Santa María de los Reyes
Fuente: Wikimedia/Zarateman CC BY-SA 3.0 ES

En la capilla de la Inmaculada de la iglesia de Santa María de los Reyes (Calle Mayor, 1, Laguardia, Álava) puedes visitar un belén único. Y es que en esta localidad del País Vasco se atesora el Belén de Laguardia, articulado y en estilo barroco. Del siglo XVIII, se trata de un belén integrado por más de 70 piezas, con música y movimiento, y sin duda esa acción que generan sus mecanismos constituye una de las características que le hacen tan especial.

Belén Napolitano del Museo Nacional de Cerámica (Valencia)

belenes
Fuente: Wikimedia/Joanbanjo CC BY-SA 4.0

Hasta el 2 de febrero de 2022 puedes visitar en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Carrer del Poeta Querol, 2, 46002, Valencia) de Valencia un hermoso belén napolitano del siglo XVIII. Se compone de 29 figuras elaboradas en alambre con estopa, cabezas en terracota y extremidades de madera tallada, así como la vestimenta en tejidos de época, confeccionados por la Real Fábrica de Tejidos. Cuentan con distintos tamaños, desde los 10 centímetros hasta los 40 centímetros.

Puede visitarse de martes a sábado en horario de mañana y tarde, y los domingos solo por la mañana. La entrada es gratuita para todas las personas visitantes hasta el 31 de diciembre de 2021.

Belén de las Carboneras (Madrid)

Belén Quiteño
Fuente: YouTube/José Ángel Fresneda

También en Madrid encontramos otro de los belenes históricos de nuestro país que no puedes perderte. Nos referimos al Belén de las Carboneras, ubicado en el Convento de las Carboneras, también llamado Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (Plaza del Conde de Miranda, 328005, Madrid).

Se trata de un belén quiteño, de entre el siglo XVI y el siglo XVII. Sus figuras son de estilo barroco y se cree que pudo ser entregado por alguna novicia como dote, aunque no hay demasiadas referencias históricas al respecto.

Hay dos figuras particulares de este belén que con los años fueron desapareciendo de muchos otros: el Caballero de la Estrella, portando la estrella que guía a los Reyes Magos, y el Heraldo, quien con su trompeta anuncia el nacimiento de Jesús.

El belén puede visitarse hasta el 8 de enero de 2022 en horario de 08:30 a 13:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.