Entre todas las cosas de las que puede presumir la tierra gallega se encuentran sus materias primas y su gastronomía. De hecho, las fiestas gastronómicas o en torno a alguno de sus productos estrella se suceden a lo largo de todo el año en cualquiera de sus cuatro provincias, aunque en verano su número se dispara.
Ya sea porque vas a estar por la comunidad o porque tienes oportunidad de adquirir alguno de sus manjares o encargárselos a alguien, te contamos cuáles son los mejores productos típicos de Galicia y te invitamos a que descubras por ti mismo muchos otros de los que este destino atesora.
Mejillón gallego

Todo el marisco de las costas de Galicia es espectacular, pero vamos a centrarnos como ejemplo de ello en un producto del mar que puede presumir de ser el primero en contar con denominación de origen dentro de la Unión Europea. Nos referimos al mejillón gallego (Mytilus galloprovincialis).
Galicia y los Países Bajos son los mayores productores mundiales de este suculento molusco. De hecho, en lugares como las Rías Baixas, las bateas forman parte inconfundible del paisaje desde la década de los cincuenta del siglo XX. Para que no te engañen, ten en cuenta que se comercializa bajo la Denominación de Origen Protegida Mexillón de Galicia.
Percebes

Sin duda, los percebes son el marisco más famoso y deseado de la tierra gallega. Los percebes gallegos se caracterizan por ser gruesos y formar racimos compactos, así como por un sabor a mar inconfundible.
La discusión de cuáles son los mejores percebes de las costas gallegas es eterna. Algunos te dirán que los de O Roncudo en Corme, otros los de As Sisargas en Malpica, algunos te recomendarán los de Cedeira… Sea como fuere, cualquiera de ellos sabe excepcionalmente bien. Pruébalos con un vino blanco gallego, como un alvariño, un godello o un vino de Ribeiro.
Pan de Cea

Uno de los alimentos en Galicia que seduce a todo viajero es algo tan sencillo como el pan. Y es que el pan gallego, de muchas formas y tipos, es por sí solo un manjar y protagonista de numerosas fiestas y ferias.
Entre todos los que puedes encontrar, ya que cada zona se caracteriza por su particular elaboración, no te pierdas el pan de Cea, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida. Este se prepara en unos hornos de piedra y como ingredientes lleva harina de trigo, agua y sal. Una auténtica delicia.
Queso de tetilla

Entre los quesos típicos gallegos que puedes degustar, destaca el queso de tetilla, típico de la zona centro de la comunidad, aunque ya lo puedes encontrar por toda ella. No obstante, los lugares más tradicionales de su producción son los municipios de Arzúa, Curtis, Melide y Sobrado dos Monxes. Se elabora con leche pasteurizada de vaca y su nombre proviene de la forma que lo caracteriza. Es un queso suave y cuenta con Denominación de Origen Protegida desde el año 1992.
Licor café

Aunque son muchos los vinos que puedes degustar en tierra gallega con denominación de origen, y que te recomendamos que cates, entre las bebidas típicas que tienes que probar en Galicia no puedes olvidar el licor café.
Se trata de una bebida elaborada de forma tradicional con aguardiente, café de tueste natural y azúcar, con un grado de alcohol entre un 15 y un 40 por ciento. Es típico en toda la comunidad y es frecuente que te lo ofrezcan después de las comidas en restaurantes y mesones, así como en las casas particulares.
Empanada gallega

La empanada gallega es una constante en la cocina tradicional de la comunidad. En fiestas, reuniones y celebraciones, nunca falta en cualquiera de sus variantes. Al igual que sucede con el pan, cada zona cuenta con su preparación más característica y diferentes masas, aunque podrás tomar empanada en cualquier lugar. Un clásico es la empanada de bacalao y pasas, así como la de bonito, pero también la encontrarás de pulpo, de zamburiñas, de mejillones, de berberechos, etc.