Detenidas 36 personas por cultivar y traficar con marihuana en dos operaciones en Córdoba y Cádiz

  • Agencia Atlas - 27/05/2020 12:50
La operación llevada a cabo en Puente Genil, Córdoba, ha terminado con 22 detenidos y la investigación de más de 200 personas por cultivar y traficar con grandes cantidades de marihuana y la supuesta comisión de delito de defraudación del fluido eléctrico. Las investigaciones se iniciaron a finales del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que varias personas podrían estar dedicándose al cultivo de marihuana en el interior de viviendas ubicadas en varias barriadas de Puente Genil. En todas las viviendas se habían practicado un enganche ilegal a la acometida general de la red eléctrica. De este modo maximizaban beneficios y minimizaban costes de producción. Fruto de los registros practicados se procedió a la intervención de 1.900 plantas de marihuana, más de 500 dosis de cocaína, más de 360 de heroína, todas ellas preparadas y dispuestas para su venta, varias balanzas de precisión, un arma corta de fuego modificada, varias armas blancas, así como efectos relacionados con el cultivo, elaboración y mantenimiento de las plantas de marihuana y efectos de ilícita procedencia. Por otro lado en una segunda operación, la Guardia Civil ha detenido a 14 personas en Puerto Serrano, Cádiz, y ha desmantelado 22 plantaciones de marihuana instaladas en el interior de diferentes viviendas de un tramo de una calle de la localidad.  En total han sido aprehendidas alrededor de 5.500 plantas de marihuana, además de 3 vehículos de alta gama, uno de ellos valorado en más de 70.000 euros, y elementos eléctricos necesarios para llevar a cabo estos cultivos indoor, como lámparas de gran potencia con sus acumuladores de corriente, ventiladores de pared, equipos de aire acondicionado, filtros de carbono para enmascarar el olor característico de estos cultivos, extractores de aire, etc. Los miembros de la red desempeñaban un papel concreto que iba desde los instaladores de la infraestructura eléctrica, hasta los que se dedicaban a exportar la producción entre diferentes puntos de la geografía nacional, pasando por los asalariados que explotaban los cultivos y terminando con los responsables de los mismos. Uno de los cabecillas del grupo controlaba la mayoría de las plantaciones intervenidas, teniendo a sueldo a varios vecinos que ejercían de guardeses y cuidadores, bien en sus propios domicilios, o bien en viviendas ocupadas a entidades bancarias. El pasado día 20 se llevó a cabo la explotación de la operación con un amplio despliegue de agentes. Los registros en los domicilios se sucedían por toda la calle, siendo necesarias varias ampliaciones a los autos judiciales, ya que de un registro saltaba a la vista otra plantación, hasta completar un total de 19 entradas y registros y la entrega voluntaria de otras 3 plantaciones, que sus propietarios entregaron al ver el despliegue realizado. Todo este dispositivo estuvo apoyado desde el aire por un helicóptero que minimizaba el riesgo de fuga. -Redacción-