Público
Público

El director general de Telemadrid nombrado por Ayuso justifica la difusión del bulo de Begoña Gómez

José Antonio Sánchez comparece en la Asamblea de Madrid para explicar por qué dio voz a la noticia falsa sobre la esposa del presidente del Gobierno. El directivo se ampara en que la noticia provenía de un medio "muy prestigioso".

José Antonio Sánchez
El administrador provisional de Telemadrid, José Antonio Sánchez, en una imagen de archivo. EFE

José Antonio Sánchez, director general de Telemadrid, ha comparecido este martes en la comisión de control a la televisión pública madrileña en la Asamblea de la región. Durante su comparecencia, el directivo nombrado por Isabel Díaz Ayuso en 2021 ha justificado la difusión en Telemadrid del bulo publicado por la web ultraderechista The Objective sobre la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Fue el pasado domingo, 7 de abril, cuando la primera edición de Telenoticias Fin de Semana informó, dando voz a The Objective, que el Gobierno "había ocultado el importe de una subvención" a nombre de la esposa del Presidente del Gobierno. 

Para José Antonio Sánchez, un declarado "votante del PP" como se definió en una ocasión, la difusión de ese bulo se justifica en "el prestigio" de The Objective. "No dimos ninguna información falsa. Nos hicimos eco de la información de otro medio, por cierto muy prestigioso: está dirigido por uno de los grandes periodistas de nuestro país [Álvaro Nieto]; ahí colabora el periodista de centro-izquierda más importante de la reciente historia de España, como es Don Juan Luis Cebrián; ahí se entrevista también al presidente del Gobierno más importante de los últimos años de la historia de España, don Felipe González, con lo cual es un medio, desde mi punto de vista, de reconocido prestigio", ha afirmado José Antonio Sánchez.

"Ese medio dio una noticia errónea, equivocada, supongo que sin mala fe. Y cuando rectificaron, nosotros, lo mismo que nos habíamos hecho eco de la noticia, nos hicimos eco del error", ha añadido José Antonio Sánchez.

Tampoco le ha importado mucho a José Antonio Sánchez que la semana pasada la Junta Electoral Central (JEC) ordenara abrir un procedimiento sancionador contra Radio Televisión Madrid por un tuit de la cuenta de Telemadrid en X que la cadena deberá retirar y que dice: "Ese Sánchez que ahora se queja de la crispación, trata así a sus rivales".

"Esas condenas las tenemos todos", ha dicho el director general de Telemadrid pese al aviso de la JEC a Telemadrid por utilizar expresiones que ponen en riesgo su neutralidad informativa.

Periodista de profesión, José Antonio Sánchez, es un controvertido personaje que nunca ha disimulado su cercanía al PP, y que además ha actuado en consecuencia. Entre otros cargos, fue director general de RTVE entre 2002 y 2004 y presidente de esta corporación de 2014 a 2018. Censura y manipulación resumen los años de Sánchez al frente de la dirección de Televisión Española.

En 2021, nombrado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, regresó a RadioTelevisión Madrid, de la que ya fue director general de 2011 a 2014, etapa en la que acometió un duro Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectó en 2013 a 829 de los casi 1.200 trabajadores.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias