Público
Público

La AIE revisa al alza sus previsiones de consumo en 2008 y mantiene la preocupación

EFE

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó hoy al alza sus previsiones sobre el consumo mundial de petróleo para 2008 en 115.000 barriles diarios y, aunque redujo ligeramente las referidas a 2007, subrayó que persiste en el mercado la preocupación por la disponibilidad de crudo.

En su informe mensual, la AIE elevó hasta 87,8 millones de barriles diarios la demanda mundial de petróleo para el año próximo, lo que significaría un incremento del 2,5% respecto a 2007 debido esencialmente a la subida del consumo en los países emergentes de la región Asia-Pacífico y de Oriente Medio.

El incremento de sus previsiones para 2008 tiene que ver con una constatación de una subida de la demanda de etano y Gas de Petróleo Licuado (GPL) en Oriente Medio y, en particular, en Arabia Saudí.

En el otro extremo, la agencia recortó sus expectativas de consumo en Europa por la debilidad de la demanda de combustibles y de fuel para calefacciones, con lo que las necesidades en el Viejo Continente se quedarán en 16,3 millones de barriles diarios en 2008, frente a los 16,6 millones en 2007.

Tanto en Norteamérica como en Japón y Corea del Sur la demanda se mantendrá prácticamente sin cambios el próximo ejercicio.

Los autores del informe precisaron que el nivel elevado del barril ha ralentizado la demanda en Europa y Norteamérica, aunque no descartan una recuperación en caso de una moderación de los precios.

En esa línea, disminuyeron en 60.000 barriles diarios sus cálculos sobre el consumo de crudo este año en todo el mundo para dejarlo en 85,7 millones de barriles, lo que significará una progresión del 1,1% respecto a 2006.

Esa reducción se debe a una serie de pequeños ajustes en los cálculos para el tercer y cuarto trimestre en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Asia y en Latinoamérica.

La AIE atribuye la disminución del precio del barril desde el pico de los 100 dólares alcanzado a finales de noviembre, y pese a que la OPEP mantuvo sus cuotas en la reunión de diciembre, a que en realidad las expectativas de producción de los miembros del cartel petrolero se han ampliado.

Lo fundamental es que la extracción real de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se incrementó hasta alcanzar en octubre el objetivo que se habían fijado sus países y, aunque bajó en 180.000 barriles diarios en noviembre a 31,1 millones, eso se debió a trabajos de mantenimiento en Abu Dabi.

El elemento alentador es, además de que Arabia Saudí produjo el mes pasado 9 millones de barriles, que Irak en los dos últimos meses ha estado bombeando crudo a un ritmo de 2,3 millones de barriles, el nivel más elevado desde la primavera de 2004, algo que "pocos habían predicho".

En cualquier caso, la AIE puntualizó que con un barril a 90 dólares el mercado sigue tenso y la situación no cambiará hasta que se hayan despejado las dudas sobre el rigor del invierno y haya "una tendencia clara en los aprovisionamientos de la OPEP".

Las reservas industriales de los países de la OCDE se redujeron en 22,4 millones de barriles en octubre, y se sitúan en el equivalente de 52,6 días de consumo, por debajo de la media a largo plazo. La caída tuvo que ver con un bajón de 23,3 millones de barriles en Europa.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias