Este artículo se publicó hace 3 años.
Las macrogranjas duplican la contaminación del agua por nitratos en cuatro años en España
Una cuarta parte del territorio nacional es considerado zona vulnerable a nitratos pero, a pesar a de esta calificación, la contaminación de las aguas ha aumentado en más de un 50% desde 2016 a 2019.
Madrid-Actualizado a
Entre los años 2016 y 2019, la contaminación del agua por los nitratos procedentes de fertilizantes utilizados en la agricultura intensiva y de los residuos que deja la misma ha aumentado en un 51%. Estos datos demuestran la ineficacia del instrumento usado hasta ahora por los distintos gobiernos, la calificación de zonas vulnerables a nitratos (ZVN).
Pero no son solo las aguas de los ríos, embalses o lagos. El 75% de las masas de agua subtérranea españolas han aumentado la contaminación por nitratos en ese mismo periodo. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el 30% de las estaciones de control de las aguas subterráneas y el 50% de las superficiales muestran una mala calidad por la contaminación.
El 24% del territorio nacional está calificado como zona vulnerable a nitratos
Los datos que figuran en el informe Macrogranjas veneno para la España rural. Efectos ambientales de la ganadería industrial', elaborado por Greenpeace, reflejan la magnitud del problema. A pesar de la creación de casi 4 millones de nuevas hectáreas ZVN en los últimos 10 años —cubriendo en la actualidad una cuarta parte de la superficie total de España— la contaminación media se ha doblegado en los cuatro años.
Este mismo lunes, la Comisión Europea ha publicado su informe de seguimiento de la Directiva de Nitratos y ha insistido en la gravedad de la situación, remarcando que es necesario "hacer más". Bruselas señala además a la ganadería como la principal responsable de esta contaminación ya que "es responsable del 81% de la aportación del nitrógeno agrícola a los sistemas acuáticos".
En el informe se llamar la atención de España al incluirla en el grupo de países que se enfrentan a "los mayores desafíos" para afrontar este problema. Según el informe, España tiene "un problema sistémico para gestionar la contaminación por nutrientes procedentes de la agricultura" y debe "adoptar con urgencia medidas adicionales para alcanzar los objetivos de la Directiva".
La directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, apuntó que "más del 75% del territorio de España está ya en riesgo de desertificación y el 70% de las demarcaciones hidrográficas españolas presentan niveles de estrés hídrico alto o severo".
El responsable de agricultura en Greenpeace, Lluis Ferreirim, reclamó una reducción de la cabaña ganadera y una moratoria a los nuevos proyectos de macrogranjas debido a la "ineficacia" de las zonas vulnerables a nitratos. "El bocadillo de jamón que nos está vendiendo la industria cárnica es de fábrica, ya no es ese jamón de antes, y viene de cerdos que nunca han visto la luz del día, no han pisado la tierra y están generando daño ambiental. Es urgente pasar a la acción", añadió.
Datos generales
El informe señala que España es ya el país dónde más carne se consume en toda la UE y que sería necesario reducir el consumo hasta alcanzar una media por persona a la semana de 300 gramos de carne y de 630 gramos de lácteos.
La producción total de carne aumentó un 16,2% entre 2016 y 2020
Sin embargo, la industria cárnica ocupa el primer lugar dentro del sector de la alimentación y bebidas al ostentar una cifra de negocio de un 22,2% (casi 28.000 millones de euros) de todo el sector alimentario español, lo que representa un 2,32% de todo el PIB español.
España tenía el pasado mes de enero 507.020 explotaciones ganaderas activas, esto es, una por cada kilómetro cuadrado. De las cuatro especies principales para consumo humano de carne (ganado bovino, ovino, caprino y porcino), es el porcino el de mayor cabaña ganadera, con casi 33 millones de cerdos en 2020.
En el lustro de 2016 y 2020, la producción total de carne aumentó un 16,2% hasta alcanzar un total de 7,5 millones de toneladas. En ese último año se sacrificaron en España más de 910 millones de animales para consumo humano, lo que 1.700 animales cada minuto y más que toda la población de la UE.
Contaminación del aire
Por otro lado, el informe indica que la ganadería fue responsable de la emisión de 69,4 millones de toneladas de CO2 en España en 2019, con el sector porcino aglutinando el 50% de esas emisiones. Catalunya, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más contribuyen al cambio climático a través de la producción cárnica, con un 30%, 12,1% y 10,5% de las emisiones totales, respectivamente.
En Aragón la densidad media por kilómetro cuadrado es de 28 personas frente a 184 cerdos
Según Greenpeace, la industria cárnica ofrece "un claro lavado de imagen" al "vender una imagen de sostenibilidad rural" en las macrogranjas. Por ejemplo, en Extremadura, típica región ganadera y con graves problemas de despoblación, la proliferación de la ganadería intensiva de porcino no ha conllevado una fijación de la población en el medio rural, pues en el 51,2% de los municipios extremeños creció la cabaña ganadera porcina entre 2015 y 2020 (173 de 338 municipios), pero en el 90,8% de estos (157 localidades) hubo una pérdida de población.
Aragón es la comunidad autónoma con mayor cabaña ganadera porcina (8,8 millones de cerdos, un 27% del total estatal) y también es la de menor densidad poblacional, con 35,5 habitantes por kilómetro cuadrado. "La media por kilómetro cuadrado resulta de 28 personas frente a 184 cerdos", apunta Greenpeace.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.