CoronavirusLa realidad que esconden las fotos que muestran a gente agolpada de paseo con sus niños

Este domingo fue una jornada liberadora para muchos, literalmente. Después de 43 días encerrados en sus casas por la cuarentena del coronavirus, los niños pudieron salir a la calle acompañados de sus padres o madres. Patinetes, disfraces, balones, carreras y mucha ilusión por volver a pisar la calle y respirar el aire puro. Sin embargo, la medida de desescalada ha llegado con polémica, como todo en estos días, y mucha gente se ha mostrado indignada al ver imágenes donde parece que mucha gente no está cumpliendo las normas de distancia social.
Aunque seguramente haya habido casos puntuales, según los primeros datos, a la espera de un "estudio detallado" Interior no ha detectado un incumplimiento generalizado. Sin embargo, durante las últimas horas las redes y los medios se han llenado de imágenes que han alarmado a muchos, donde se ven grandes acumulaciones de gente.
Un ejemplo es la imagen de la portada de ABC, bajo el subtítulo: "Tras 43 días de confinamiento, muchos españoles aprovecharon la autorización de pasear con los niños para desbordar las reglas".
Estaba cantada la portada del ABC de mañana. Tirando de teleobjetivo y apretando al máximo la cantidad de gente en el plano. Vamos lo que viene siendo manipular. pic.twitter.com/AXtogWXY9R
— JR Álvaro González (@jalvarogonzalez) April 26, 2020
Efectivamente, muchas de las fotografías que se han visto están tomadas con teleobjetivos: objetivos fotográficos que permiten acercar los sujetos y que, al mismo tiempo, comprimen mucho la imagen haciendo que dos sujetos que están muy separados den la sensación de estar pegados. Con teleobjetivos muy potentes el efecto de compresión es muy grande y puede sorprender a quien no lo conozca.
Y con esta foto amigos empezaremos el curso sobre los efectos ópticos de un teleobjetivo.
– la gente es idiota, vamos a morir todos, repunte, ya lo decía yo!!!
Fuera de clase pic.twitter.com/kgqsaNJR1D— Cucharadedali (@Cucharadedali) April 26, 2020
He colocado 3 cámaras con diferentes ópticas: un 50, un 80 y un 300mm, que simulan una cámara reflex de 35mm. Como se puede ver el efecto de masificación aumenta a medida que nos vamos hacia el teleobjetivo. pic.twitter.com/SxQ3bv72Oq
— xapo ortega (@xapo_) April 26, 2020
A ver sí así se entiende mejor: pic.twitter.com/kOfPmTMJHH
— Carmen Romero???? (@carmenrogo10) April 27, 2020
Una polémica que ya ha tenido lugar en otros países, donde también han explicado esas imágenes:
1. Lo de hoy no ha salido muy bien en algunos sitios. Mañana saldrá mejor.
2. Esto es lo que hace un teleobjetivo, un instrumento de invención reciente. https://t.co/3Zjrwe1kWA
— Iñigo S. Ugarte (@Guerraeterna) April 26, 2020
En las redes, tuiteros y también fotógrafos han explicado este fenómeno óptico que conviene conocer para poder analizar las imágenes que nos llegan:
Mucha polémica sobre la salida de los niños, yo no vi nada raro en mi barrio y no tengo suficientes elementos de juicio para opinar, pero sí que puedo decir que TODAS las fotos que he visto usan potentes teleobjetivos que comprimen la imagen y dan sensación de apelotonamiento.
— Carmelo Jordá (@carmelojorda) April 27, 2020
Los teleobjetivos comprimen y aquellos objetos que están distantes parecen estar juntos. Tenlo en cuenta al valorar imágenes de gente agolpada en las calles.
— Pepe Barahona (@pepebarahona) April 26, 2020
y por si teneis dudas, una foto tomada por un medio de comunicación con teleobjetivo y el mismo espacio desde el otro lado con un móvil en angular. OH, QUE CHORPRECHA. pic.twitter.com/bmGhfrTBp1
— Pol Turrents (@polispol) April 26, 2020
Mucha gente no entiende de perspectiva ni del efecto que produce un teleobjetivo
— EduardOG (@eortells) April 27, 2020
La gente enterándose ahora de como puede afectar utilizar un objetivo u otro a la hora de hacer una foto y manipular la realidad. Si utilizas un teleobjetivo la imagen se "aplana" y las distancias entre objetos/personas se reducen. Este tuit lo explica muy bien. pic.twitter.com/FfLSqLQSYk
— Guille Gómez (@GuilleGL73) April 27, 2020
¿Te influiría igual si te dijesen que hoy hace sirimiri o diluvia? Llevarás paraguas, pero el impacto emocional no es el mismo. Ayer se vieron muchas fotos realizadas con teleobjetivo con el fin de manipular la opinión pública. Se han visto muy pocos planos frontales y cenitales. pic.twitter.com/RWrFmrxIjS
— Ane Urkiola Zendoia ???? (@anestraat) April 27, 2020
Si no paran la economía, me indigno, si la paran, me indigno, si no regulan precios, me indigno, si los regulan, me indigno, si no dejan salir niños me indigno, si los dejan salir, me indigno, si veo una foto con teleobjetivo y sin perspectiva me indigno… ¿no resulta agotador?
— Dani Arribas (@dani_arribas_) April 27, 2020
Mucho cazurro, pero también un uso torticero del teleobjetivo. pic.twitter.com/xgC0KRkAPq
— Andoni Gaztelua (@ANDONIGAZ) April 27, 2020
La portada de hoy del ABC da vergüencita (da igual cuándo leas esto).
Es una foto "manipuladora", que no manipulada. Hecha con un enorme teleobjetivo que comprime las distancias y da una falsa sensación de aglomeración.
Pero, esosí, lacito negro de luto. Qué asco dan. pic.twitter.com/8xD8SkcMDw— V. S. Góngora ???????????????? (@VincenzoSG) April 27, 2020
Hacía tiempo que no veía tanta foto hecha con teleobjetivo para retratar gente por la calle (y la consiguiente sensación de abigarramiento)
— ramonaranguena (@ramonaranguena) April 26, 2020
Y así es queridos niños y niñas, como todo depende del teleobjetivo con que se mire. Sed buenos y buenas, o mejor, sed las mejores. https://t.co/lR5tZEGeYg
— Belestin (@Belestin_) April 27, 2020
Algunos expertos han creado incluso hilos explicándolo:
Pequeño análisis de imágenes de las multitudes de hoy llenando las calles. Tomo como ejemplo las fotos que más me han llegado o circulado por redes. Va HILO. pic.twitter.com/jaw86YiO5Y
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Primera observación: ninguna de las imágenes hay manera de datarlas. Pueden ser de hoy, de ayer, o de hace meses. Pero dando por bueno que se tratan de imágenes de hoy, hay algo común a todas ellas: están todas tomadas con teleobjetivos.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
¿Eso qué significa? Los teleobjetivos se usan para tomar fotos desde una distancia mayor (más lejos del sujeto fotografiado) y producen un efecto conocido como "distorsión de la perspectiva" o más específicamente, distorsión por compresión.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Traducido: la imagen resultante, estando el fotógrafo más lejos, es un efecto de falsa cercanía entre los objetos, de tal forma que las distancias parecen desaparecer y los objetos fotografiados se acercan (falsamente) entre sí, agolpándose en el encuadre.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Hay un caso muy conocido (y polémico): el de esta fotografía de Javier Bauluz en una playa de Cádiz en la que una pareja parece permanecer impasible ante el cadaver de un inmigrante. pic.twitter.com/sKCoHNwT2p
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
¿Qué quiero decir? No sé si hoy miles de familias se han saltado el confinamiento aprovechando el permiso para los niños, lo que sí es que esas fotos están todas hechas de la misma forma: usando una tecnología bien conocida que reduce distancias y "crea" aglomeraciones.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>