El curioso hilo que explica cómo Tik Tok ha transformado la narración de la guerra en Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania ha cambiado la vida de muchas personas en poco tiempo. Desde fuera, la gente intenta comprender lo que ocurre a través de los medios de comunicación, pero también de las redes sociales. Y es que la 'guerra moderna' tiene nuevos canales de narración y un lenguaje actualizado.
Relacionada: La respuesta de Isaías Lafuente a Arturo Pérez-Reverte sobre el gentilicio de Ucrania
O eso es lo que intenta explicar en su hilo la comunicadora Gina Tost, que hace un recorrido por las cuentas Tik Tok de las personas que están viviendo de primera mano las consecuencias de la guerra.
Hace unos días puse un tuit sobre lo que esta guerra nos está enseñando a través de las redes sociales.
🧵 Dentro un minihilo con algunos ejemplos de TikTok.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
No sé vosotros, pero hasta ahora las imágenes que veíamos de las guerras eran:
🔸Documentales
🔸Imágenes de archivo
🔸Imágenes de periodistas desplazados
🔸Ciudadanos con un móvilY algo más, pero en general, ya está.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
El hilo equipara las cuentas de Tik Tok a los antiguos diarios personales, que intentaban plasmar el día a día de las personas, en este caso, dentro de una guerra. Por lo que el mensaje es esencialmente el mismo, pero el canal de transmisión ha cambiado. No hay que esperar a que aparezca un diario tiempo después de la guerra. Ahora es inmediato, se puede seguir el día a día al instante.
Sobre la guerra de Bosnia, por ejemplo, me leí "El diario de Zlata", una niña de Sarajevo que contó a lo Anna Frank cómo vivía la guerra en su día a día.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Recuerdo leerlo y alucinar con el capítulo en el que hacía pan con la olla a presión de su madre.
Una manera muy infantil de pensar que era una niña normal en una situación muy jodida. Pero claro, yo tenía unos 10 años y no entendía la guerra.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Ahora, con la guerra de Ucrania y el acceso a una cámara, la cantidad de vídeos jodidos son abrumadores.
El vídeo de los ancianos en el coche.
El vídeo de los niños despidiéndose de su padre en la frontera.
El vídeo de la maternidad destruida.…y podría continuar.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Pero con las redes sociales y el acceso a crear contenido por parte de algunas personas, convierten ese Diario de Anna o de Zlata en vídeos cortos en Instagram o TikTok.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
El formato de diario escrito queda antiguo, y pasamos a los trends, los challenges, los bailes… pero en un entorno muy loco. Una guerra en directo.
Escribir por capítulos era en el SXX.
Ahora emitimos en directo usando el lenguaje de hoy.— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Tost utiliza el ejemplo de Valerisssh, una tiktoker ucraniana que narra su día a día desde dentro del conflicto. A través del lenguaje de Tik Tok, con challenges y música puedes ver cómo es un refugio antibombas, qué se puede comprar en el supermercado y cómo viven los jóvenes la guerra.
El ejemplo de Valerisssh me dejó loca.
La olla a presión de Zlata para hacer pan, pero verdión TikTok.¿Qué come durante una guerra? ¿Qué hay en el supermercado? pic.twitter.com/xkgNUgt3gh
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Usando músicas en tendencia en TikTok y el "pov" para explicar algo jodido. pic.twitter.com/br1R8vrLCs
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Lo típico… que huyes cuando suena la alarma de las bombas. pic.twitter.com/qyEQKgiC9p
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Y encima tomártelo con humor: "Es que Putin nos está reformando la ciudad" pic.twitter.com/fjyFq12NVZ
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
No es postizo.
Es su lenguaje de comunicación.
El de ella y de toda una generación.Se graba porque es lo que lleva haciendo meses en su cuenta, con sus amigas, en su vida… es su manera de "mantener la normalidad" en todo este proceso.
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Vídeo de hace un mes.
En estas mismas calles.
En la misma cuenta.Una chica normal, con una vida normal. pic.twitter.com/4TCzDGxxTm
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
¿Quién no ha visto este trend de "cosas en mi casa that just make sense" pero ahora "en mi refugio antibombas que just make sense".
No hablo su idioma pero si "hablo interneto" y entiendo de qué va el vídeo. pic.twitter.com/vaPTQobHIa
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Y esto es Valeria, fotógrafa, pero tenemos cientos de cuentas más.
Algunas más crudas que otras, como Kkkarysia, que se pasea por lo que entiendo que es su casa después de un bombardeo. pic.twitter.com/tWZSIxPXZk
— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Y paro ya de ver vídeos porque estoy muy sensible.
Me he prometido no ver las noticias de la tele.
No puedo.
No aguanto.
Tengo el corazón en un puño y me echo a llorar viendo a los periodistas jugarse la vida y escuchando testimonios de Ucrania.— Gina Tost (@GinaTost) March 9, 2022
Los jóvenes han trasladado el lenguaje que conocen y que utilizaban en su vida antes del conflicto a la situación actual. Así mantienen algo de "normalidad" en su día a día. Así se convierte Tik Tok en una poderosa herramienta de narración de la guerra.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>