Público
Público

Crítica y público reciben con aplausos "El otro", del argentino Ariel Rotter

EFE

El largometraje "El otro", del director argentino Ariel Rotter, ha logrado elogios de la crítica especializada, y varios minutos de aplausos del público que anoche llenaba la sala del Teatro Jovellanos, donde se exhibió, en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.

La coproducción argentino-francesa-alemana llegó a Gijón tras conseguir dos Osos de Plata en el 57 Festival de Berlín (Premio especial del Jurado y al mejor actor por el trabajo de Julio Chaves).

La cinta, una historia íntima que desnuda el lado oscuro de un hombre común, ha tenido una "muy buena acogida" en los dos pases, uno para jurado, crítica y prensa; y otro abierto al público, según la organización del certamen.

La película habla "del tiempo y del cuerpo" y para ello ha elegido la decisión de un hombre que sale de sí mismo, abandona por tres días su propia identidad para usurpar la de otros, y al final de ese viaje se reencuentra.

El director ha explicado hoy en una rueda de prensa que "no hay ningún conflicto de identidad" en el personaje de Juan Desouza, interpretado por Julio Chávez, sino una pausa en su vida cotidiana.

No son dos vidas paralelas sino una sola, la del personaje que en un viaje rutinario en un autobús hacia el norte de Buenos Aires se despierta y descubre que el hombre que ocupa el asiento a su lado está muerto.

Es una referencia no casual que muestra la fragilidad de la vida y desata en Desouza el impulso que lo lleva a vivir la fantasía de ser otro a cada instante para regresar a sí mismo tras haberse visto desde fuera.

El director ha admitido que el peso de la película lo soporta el actor Julio Chávez, con un buen manejo de los silencios y una asombrosa expresividad de la mirada, y ha asegurado que siempre había pensado en él para el papel protagonista.

Rotter ha dicho que había escrito el guión desde la primera línea pensando en Chavez, a quien no conocía personalmente pero cuyo trabajo valoraba, y que temió que el actor rechazara el papel porque si eso ocurría "la película no tenía futuro".

Rotter ha asegurado que en su interior había "intuido" que las contradicciones, miedos, temores y angustias que tenía el personaje que había ideado en el guión "eran las mismas" que tenia Chaves en su vida, "y así fue".

El Festival Internacional de Cine de Gijón, que finaliza mañana con la entrega de premios, presentó hoy la edición del libro "Shinya Tusukamoto, poeta y guerrillero del cinematógrafo".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias