Público
Público

Zapatero dice que Bin Laden "se ha buscado" morir asesinado

El presidente cree 'entendible' lo que Llamazares define como 'asesinato extrajudicial' del terrorista más buscado.

PUBLICO.ES / EFE

La muerte de Bin Laden llegó este miércoles al Congreso de los Diputados de la mano de Gaspar Llamazares. El diputado de IU, que considera la muerte de Bin Laden 'asesinato extrajudicial' y 'terrorismo de Estado', preguntó al presidente Zapatero por su opinión al respecto.

Zapatero admitió que, como demócrata, le habría gustado que Osama Bin Laden hubiera respondido ante la justicia como todo terrorista, pero considera muy probable que el mismo Bin Laden haya buscado su muerte, dada su 'sanguinaria trayectoria'.

Zapatero justificó con estas palabras en el pleno del Congreso su felicitación a EEUU por la muerte del terrorista más buscado.

El jefe del Ejecutivo defendió también la presencia de las tropas españolas en Afganistán para garantizar la paz y el futuro democrático del país. Reiteró que se retirarán cuando se transfiera la seguridad a la policía y el ejército afgano en el marco del plan diseñado por la OTAN. 'Espero como usted que eso sea cuanto antes', señaló a Llamazares.

Zapatero ha destacado que la opinión del diputado de IU sobre la muerte de Bin Laden es 'bastante minoritaria' y recordó que la comunidad internacional ha valorado de forma prácticamente unánime la muerte de Bin Laden porque 'favorece la seguridad y la lucha contra el terrorismo'.

En su opinión, es 'bastante entendible' que 'uno de los criminales más sádicos de la historia' haya muerto en una operación de la naturaleza de la llevada a cabo por las fuerzas estadounidenses.

'Es muy probable que el destino de Bin Laden sea un destino buscado por él mismo después de su sanguinaria trayectoria', subrayó.

Pero no convenció a Llamazares: 'No le reconozco', le replicó el diputado de IU, 'el fin no justifica los medios y el terrorismo de Estado no es forma legítima de lucha contra el terrorismo'.

Sólo coincidió con el presidente del Gobierno en mostrar su solidaridad a las víctimas del 11-S y del 11-M ('el monopolio de las víctimas no lo tiene el imperio',  dijo) y en ratificar su compromiso en la lucha internacional contra el terrorismo, 'pero dentro de la legalidad'.

Llamazares: 'El fin no justifica los medios y el terrorismo de Estado no es forma legítima de lucha'

A su juicio, la operación contra Bin Laden se realizó 'al margen de la legalidad internacional, de la mínima moral y de cualquier estrategia en la lucha antiterrorista'.

Llamazares no tiene claro que se esté más cerca del fin de Al Qaeda, pero, a su entender, lo que es seguro es que 'ha disminuido la altura moral' de los que combaten esa red terrorista.

'Señor presidente, No se puede asesinar premeditadamente aunque sea a un terrorista; no se puede violar el territorio de un país aunque sea para buscar a un terrorista; no se puede eliminar pruebas; no se puede ejercer el escarnio con el cuerpo del terrorista eliminado, nada de eso tiene que ver con la moral', recalcó.

Muerto Bin Laden a manos de EEUU, Llamazares volvió a cuestionar también la presencia de soldados españoles en Afganistán porque, recordó, estaban allí para buscar al terrorista y colaborar en una estrategia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias