La crisis climática adelanta la floración en Doñana
"La floración avanzada y los cambios en la duración fueron de una magnitud sin precedentes, lo que muestra los efectos extremos del cambio climático en los ecosistemas mediterráneos", afirman los investigadores de la Universidad de Sevilla.
Sevilla-Actualizado a
La crisis climática ha llevado a que se adelante la primavera en Doñana. Es la idea que subyace a un muy documentado trabajo (se ha elaborado con datos recopilados durante 35 años) publicado en la revista científica Annals of Botany por investigadores de la Universidad de Sevilla.
La temperatura media de la zona se ha incrementado 1ºC y la temperatura mínima hasta 2ºC. Como consecuencia, el pico de floración, el momento con una mayor cantidad de especies en flor se ha adelantado 22 días, del 9 de mayo al 17 de abril.
"Hemos descubierto que la […] floración […] ha avanzado unos 20 días", resumen en el estudio los autores –Daniel Pareja-Bonilla, Montserrat Arista, Leonor Patrícia Cerdeira Morellato y Pedro Luis Ortizen–. El trabajo se titula Better soon than never: climate change induces strong phenological reassembly in the flowering of a Mediterranean shrub community, que podría traducirse como Más vale antes que nunca: el cambio climático induce una fuerte reconstrucción fenológica en el florecimiento de una comunidad arbustiva mediterránea.
"La […] floración avanzada y los cambios en la duración de la floración catalogados aquí fueron de una magnitud sin precedentes, lo que muestra los efectos extremos del cambio climático en los ecosistemas mediterráneos", añaden en sus conclusiones.
El asunto es general, no solo para unas pocas especies, lo cual tiene consecuencias e implicaciones. "Un 80% de las especies han adelantado el inicio de su floración, mientras que un 68% han adelantado el final de la misma. La especie que más se ha adelantado es el romero (salvia rosmarinus), que se ha adelantado 92 días", recoge la Universidad de Sevilla en un comunicado.
Además, como consecuencia de que la fecha de inicio de la floración y la de su final no se adelantan por igual, "muchas de las especies florecen durante más tiempo, lo que está provocando que se encuentren en flor combinaciones de especies que antes no florecían juntas: un 55% de las especies encuentran ahora un vecindario superpoblado de flores, lo que puede conducir a que la competencia por atraer la atención de los insectos polinizadores se recrudezca".
Así lo explican los investigadores en el trabajo: "La floración temprana ha resultado en una reorganización del orden de floración de la comunidad y ha generado nuevos conjuntos de especies coflorecientes, con una ligera tendencia hacia un aumento del tiempo de floración compartido entre especies".
Las plantas, explica la Universidad de Sevilla en la nota, necesitan "acumular" horas de calor para florecer y, "posiblemente, estén llegando a la cantidad necesaria mucho antes". De esta manera, "algunas especies podrían producir frutos o germinar en momentos del año menos favorables o encontrar una competencia inesperada por los polinizadores".
Desajustes ecológicos
"Una consecuencia de estos cambios en las épocas de floración son los desajustes ecológicos, indicados por cambios en el orden de floración y la cofloración entre décadas. Este nuevo escenario podría conducir a nuevas interacciones competitivas o facilitadoras y a la pérdida o ganancia de polinizadores", escriben los autores en su trabajo.
La floración es un momento clave en la vida de las plantas, ya que estas se reproducen sexualmente a través de las flores. Para que una planta pueda reproducirse tiene que florecer a la vez que sus vecinas y, además, "dado que las plantas no pueden moverse, dependen de que los insectos lleven el polen de una flor a otra, por lo que la actividad de plantas e insectos debe estar sincronizada", explica la universidad.
Sin embargo, debido al cambio climático, "la floración de las plantas se está adelantando en el hemisferio norte, como constatan varios estudios publicados en Europa, Asia y Norteamérica. A este problema hay que sumarle que, en el Mediterráneo, el efecto del cambio climático se está dejando sentir más que en otros lugares del mundo, ya que la temperatura sube un 20% más rápido que la media global", según los investigadores.
Doñana es un lugar perfecto para este tipo de estudio, porque la respuesta de las plantas en la comarca se encuentra "entre las mayores descritas hasta la fecha en el mundo", según la Universidad. Este trabajo ha sido posible gracias a que la floración de esta comunidad vegetal se estudió en los años 80. El objetivo de aquel estudio era diferente y no se podía prever la utilidad que acabarían teniendo estos datos para revelar los efectos del cambio climático en la biodiversidad.
Los estudios de seguimiento de las comunidades naturales demandan perspectivas a largo plazo, "a menudo incompatibles con la realidad de los proyectos de investigación, que deben estar concluidos a corto plazo", afirman la Universidad de Sevilla.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.