Público
Público

El restaurante de Palma pudo derrumbarse por la sobrecarga de una terraza deteriorada

La hipótesis inicial de los Bomberos y la Policía Nacional atribuye el desplome a la antigüedad de las instalaciones del Medusa Beach Club, donde este jueves fallecieron cuatro personas y resultaron heridas 16.

El restaurante de la Playa de Palma cuya terraza se derrumbó este jueves.
El restaurante de la Playa de Palma cuya terraza se derrumbó este jueves. Cati Cladera (EFE)

La sobrecarga de una terraza deteriorada por la antigüedad es la hipótesis inicial a la que los expertos de los Bomberos y la Policía Nacional atribuyen el derrumbe que causó la muerte a cuatro personas y heridas a otras catorce en el bar-restaurante Medusa Beach Club de la Playa de Palma. Entre las trasladadas a centros hospitalarios, hay ocho hombres y seis mujeres, aunque cinco ya han sido dadas de alta. Las que permanecen ingresadas están fuera de peligro.

El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, ha explicado este viernes, primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de la capital balear, que la combinación del sobrepeso con la mayor fragilidad de la estructura por el paso del tiempo podrían ser el origen del hundimiento de la terraza sobre la planta baja del restaurante, que a su vez cayó sobre el disco-pub del sótano.

Fuentes de la Policía Nacional han explicado que este planteamiento coincide con el de sus especialistas de la unidad Científica, aunque, igual que el jefe de Bomberos, han recalcado que la investigación acaba de comenzar y que será preciso realizar análisis de materiales y comprobar si la edificación había sufrido alguna alteración que debilitara su resistencia.

Un portavoz policial ha subrayado que este proceso será largo y que contemplará tanto la revisión de la documentación relativa al edificio derrumbado como el estudio detallado por parte de los técnicos en arquitectura del Ayuntamiento de Palma.

Derrumbe del restaurante Medusa Beach Club, en la Playa de Palma.
Derrumbe del restaurante Medusa Beach Club, en la Playa de Palma, este jueves. Cati Cladera (EFE)

El jefe de los bomberos ha descrito de forma muy gráfica la alta ocupación que tenía el local cuando se produjo el desplome: "En una superficie de 20 metros cuadrados encontramos a 20 víctimas", ha resaltado García, quien ha detallado que la bóveda que cedió y se vino abajo era de marés, piedra arenisca típica de Mallorca habitual en las casas que se construían hace décadas junto al mar.

Los fallecidos en el siniestro, que se registró poco antes de las 20.30 horas del jueves, eran una trabajadora del establecimiento de 23 años natural de Navarra, dos turistas alemanas de 20 y 30 años y otro cliente de 44 años, senegalés residente en Palma.

En cuanto a los heridos, siete siguen ingresados este viernes en distintos centros sanitarios, públicos y privados, de la capital mallorquina, y otros nueve ya han sido dados de alta.

Ninguno está en riesgo vital, según las últimas informaciones del Servicio de Salud y los Bomberos, que detallan que al menos catorce de los dieciséis son de nacionalidad neerlandesa.

El ciudadano senegalés fallecido había salido del gimnasio y paró en el Medusa Beach Club a tomar un café, como hacía siempre, antes de irse a casa, según ha relatado su amigo Adama, quien ha detallado que la víctima trabajaba como portero en una discoteca de la zona.

Diop, natural de Dakar, fue protagonista de un acto heroico en diciembre de 2017 cuando se lanzó al mar, en la misma Playa de Palma, para salvar a un bañista que se vio en apuros cuando nadaba y no podía salir del agua.

Algunas de las principales autoridades de Balears se han reunido este mediodía en la Plaza de Cort de Palma para recordar con un minuto de silencio a las víctimas y mostrar su apoyo a los heridos y sus allegados.

A la declaración de tres días de luto del Ayuntamiento, que luce en su fachada las banderas a media asta, se ha sumado el Govern balear con una jornada de duelo decretada para este sábado.

En el minuto de silencio estaban presentes el alcalde, Jaime Martínez, los presidentes de Baleares, Marga Prohens, del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y del Congreso, Francina Armengol.

Instituciones, patronales, sindicatos y partidos políticos de Baleares se han sumado en las últimas horas al alud de manifestaciones de duelo y solidaridad con las víctimas de la tragedia.

Cuatro fallecidos y catorce heridos

La Policía Nacional precisa que fueron catorce las personas trasladadas a centros hospitalarios, ocho hombres y seis mujeres. Hasta esta tarde, cinco han sido dadas de alta y nueve permanecen ingresadas en hospitales públicos y privados, todas ellas sin riesgo vital.

Los heridos tienen edades comprendidas entre los 24 y los 34 años. Diez son de nacionalidad neerlandesa, tres son alemanes y uno es un español que trabaja en el restaurante.

Entre los fallecidos, figuran una trabajadora originaria de Navarra, de 23 años, dos turistas alemanas de 20 y 30 años, y un senegalés de 44 años afincado en Mallorca.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias