Apuestas onlineEl hilo que explica el éxito del juego online y por qué puede ser adictivo

No hay más que fijarse en la publicidad de las camisetas de muchos equipos de fútbol para darse cuenta del enorme negocio de las apuestas online. Las estratosféricas cifras de negocio y de beneficio de las casas de apuestas dan fe de ello. También en internet, la banca gana.
La velocidad y accesibilidad que permiten las nuevas tecnologías, además, han hecho que cada vez atraigan a más clientes, que gasten más y que cada vez sean más jóvenes. Pero, ¿por qué nos enganchamos a un juego en el que sabemos que vamos a perder? El tuitero Hugo Sáez ha explicado todo esto en un hilo. En él ofrece los datos del juego en España y también cuál es el mecanismo psicológico por el que tendemos a engancharnos a él:
1) Las casas de apuestas y el juego online están en todas partes últimamente. Durante el mundial han protagonizado la mayoría de los anuncios en internet, radio y televisión.
¿A qué se debe su éxito? ¿Cuánto dinero ganan? ¿Cómo consiguen atraer a tanta gente?
???? Hilo ???? pic.twitter.com/6xqePoBEqY
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
2) Empezaré con algunos datos generales. La industria del juego online en España ha pasado en 5 años de ganar 229 millones de euros anuales a 560 millones. En estos últimos 3 años está creciendo a un ritmo del 30% anual. Una locura. pic.twitter.com/HP5yHWcs0f
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
3) Más importante aún es el aumento de jugadores en las casas de juego online. En 5 años han pasado de 1 millón de usuarios activos a más del doble. Lo mismo ha sucedido con los jugadores activos: de 640.000 a casi 1.4 millones. pic.twitter.com/21xgPTGoCA
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
4) Con tantos beneficios, el presupuesto para publicidad del juego online se ha disparado en los últimos años. Ésta es una de las razones por las que no paramos de ver anuncios de marcas de casas de apuestas, casinos y póker online. pic.twitter.com/N4cy5cKkvL
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
5) Entre todas las casas de juego online invirtieron 103 millones en publicidad en 2017. Si todas estas marcas contabilizasen como una sola, hubiera sido la marca que más dinero habría invertido en publicidad ese año, por encima de gigantes como El Corte Inglés o Volkswagen. pic.twitter.com/ysbMvR8XoJ
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
6) ¿Cuál es el tipo de juego online que más beneficio genera? Las apuestas. En 2017 ganaron 331 millones de euros. Sus ganancias casi se han triplicado en 5 años. pic.twitter.com/6OVqL1ZbfW
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
7) El ritmo de crecimiento es espectacular: ahora mismo en España se están apostando 1.613 millones de euros cada tres meses, 3 veces más que hace 5 años. El 2017 se apostaron 5.540 millones de euros en total. pic.twitter.com/ZqH1qisq7R
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
8) ¿Qué porcentaje de las apuestas pertenece a apuestas deportivas? Más del 97%. Está claro que ahora mismo el deporte es la gallina de los huevos de oro del mundo del juego. pic.twitter.com/yK7aydkfgq
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
9) De ahí que muchos equipos están recibiendo dinero de patrocinios de las casas de juego online. Ahora mismo hasta 5 equipos de La Liga tienen una marca del sector en su camiseta: Leganés, Alavés, Girona, Levante y Sevilla. pic.twitter.com/in2TRpaSYF
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
10) Muchos otros equipos tienen o han tenido acuerdos con casas de apuestas. El consejero delegado de Sportium, Alberto Eljarrat, afirmó en 2017 que el 75% de los equipos de La Liga cuentan con una casa de apuestas entre sus patrocinadores.https://t.co/5b4TGEphGv
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
11) Sólo he aportado datos del éxito del juego online en España, pero se trata de un fenómeno global. En 10 años la industria ha pasado de ganar 20 billones de dólares anuales a ganar más del doble. Las apuestas deportivas suponen la mitad del pastel.
Fuente: Gaminginholland pic.twitter.com/jDVwDDtpA4
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
12) Por cierto, todos los datos referentes a España provienen de la fuente oficial: la Dirección General de Ordenación del Juego. Éste es el órgano del Ministerio de Hacienda que regula el juego en España. Podéis encontrar toda la información y más aquíhttps://t.co/HWxWLExVcr
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
13) Tras observar su éxito y entender de dónde sacan el dinero para la publicidad y los patrocinios, voy a intentar explicar porqué funcionan tan bien las apuestas. ¿Qué las hace tan atractivas? ¿Por qué nos enganchan?
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
14) Para responder a estas preguntas necesito hablar del trabajo de B.F. Skinner. Durante los años 50, este psicólogo estadounidense estaba centrado en llevar a cabo experimentos para entender el comportamiento de los animales. pic.twitter.com/lht8pyD1Oz
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
15) Skinner quería averiguar cómo conseguir que un animal repitiese muchas veces y durante un tiempo prolongado un comportamiento concreto. Para lograrlo ¿debías recompensarlo cada vez que lo hacía? ¿O sólo algunas veces?
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
16) Para contestar a estas preguntas diseñó la "caja de Skinner": una caja con una palanca que al pulsarla ofrecía a un animal una recompensa en forma de comida. También incluía una señal que le indicaba al animal cuando accionar la palanca. pic.twitter.com/yiSR77StYy
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
17) Skinner buscaba que el animal pulsara la palanca muchas veces y durante un tiempo largo. Para incentivarlo le recompensó con comida cada vez que accionaba la palanca, pero el animal la pulsaba hasta llenarse la tripa y después paraba.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
18) En cambio cuando recompensó a los animales de forma variable, unas veces sí y otras no, sucedió algo sorprendente: no paraban de pulsar la palanca. Incluso cuando ya no les ofrecía comida, los animales continuaban haciéndolo.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
19) Skinner demostró que los animales se vuelven "adictos" a un sistema que les recompensa de forma variable. Recompensarles aleatoriamente por una acción lograba que repitieran ese comportamiento compulsivamente. ¿Pero sucede esto también con las personas?
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
20) Para responder basta con observar las "cajas de Skinner" que hay en bares y casinos, las máquinas tragaperras. Su funcionamiento es idéntico: luces que emiten la señal de cuando actuar, una palanca para intentar conseguir la recompensa y un premio emitido de forma variable. pic.twitter.com/1R5w5vn2hr
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
21) A pesar de que todo el mundo sabe que estas máquinas están diseñadas para que el jugador pierda dinero, la gente sigue utilizándolas desde hace decenas de años. De hecho, mucha gente tiene serios problemas de adicción a ellas. https://t.co/BG6bjBOY5i
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
22) Este "sistema de recompensa variable" vive hoy su era dorada gracias a la revolución digital: todos llevamos una potencial máquina tragaperras en el bolsillo. Cientos de empresas utilizan los smartphones para que nos enganchemos a sus productos. pic.twitter.com/wgzub8Tuuo
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
23) Un buen ejemplo son las redes sociales. ¿Qué son las notificaciones? La señal de la caja de Skinner que nos lleva a pulsar la palanca, en este caso un icono. De esta manera nos llaman la atención para que entremos constantemente en Facebook, Twitter o Instagram. pic.twitter.com/Y5o1nPuJJL
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
24) ¿Cuál es la recompensa variable? El contenido. A veces es bueno, a veces es malo. Pero cuando vemos la notificación no podemos evitar pensar ¿y si esta vez es algo interesante? La mayoría de las veces no lo es. Pero ¿y si esta vez sí y me estoy perdiendo algo?
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
25) La adicción a las redes sociales es un problema que comienza a extenderse. Incluso trabajadores de Facebook, Twitter o Instagram que ayudaron a hacer esta tecnología más adictiva comienzan a denunciarlo y renegar de ella. https://t.co/G2KNr1BT1Z
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
26) La industria del videojuego también ha abrazado el sistema de recompensa variable. En muchos videojuegos los usuarios progresan recibiendo "cajas", "sobres" o "cofres" donde la recompensa es aleatoria en vez de fija. Esta forma de recompensa vuelve al juego más adictivo. pic.twitter.com/9RJZ107VBh
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
27) Estoy hablando de las famosas "loot boxes" que tanto dinero generan en juegos como Fifa, Hearthstone o Clash Royale. En algunos países ya han comenzado a equipararlas a las apuestas y han exigido cambios a las compañías de videojuegos.https://t.co/Rcg9mB0RTK
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
28) Las "loot boxes" son un gran problema, ya que acercan el mundo de las apuestas a niños, que no tienen las defensas mentales adecuadas. Hace un mes @eldiarioes publicaba este artículo recogiendo preocupantes casos de adicción entre los más jóvenes.https://t.co/NEUhT5vbbF
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
29) Y finalmente, las casas de apuestas online. Este negocio tiene en su base el sistema de recompensa variable ya que una apuesta es exactamente eso: una señal (la cuota), una palanca (apostar) y una recompensa variable (ganar o perder). De ahí que sean adictivas.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
30) Pero además las apuestas deportivas se han sofisticado gracias al digital y han empezado a aplicar estrategias que fomentan su sistema de recompensa variable:
Notificaciones
Bonos liberados
Publicidad contextual
Variabilidad de las apuestas
Inmediatez— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
31) Notificaciones: Al igual que las redes sociales, las aplicaciones de casas de apuestas online utilizan las notificaciones constantes para intentar introducirte en el sistema. "¿Cómo vas a dejar pasar esta oportunidad de ganar dinero fácil en esta apuesta segura?" pic.twitter.com/RlF5wKJQOs
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
32) Por eso insisten tanto en sus anuncios en que utilices el móvil para apostar. Es su forma más sencilla de tentarte, porque de esta manera pueden lanzarte un mensaje cuando lo necesiten. https://t.co/7phLui3Bva
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
33) Bonos liberados: un bono liberado es, en realidad, dinero gratis que las casas de apuestas online regalan a los usuarios para empezar a jugar. En 5 años han pasado de ofrecer 30 millones de euros a 87. pic.twitter.com/6Y50UlmVfR
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
34) ¿Por qué lo hacen? Porque es la manera más sencilla de incitarte a probarlo. Un jugador que apuesta una vez, tiene muchas posibilidades de reincidir. Las primeras apuestas corren de su cuenta porque saben que las siguientes correrán de la tuya.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
35) Publicidad contextual: otra herramienta muy útil para tentar a los jugadores. Similar a las notificaciones, las señales que emiten llegan en el momento adecuado y pueden aparecer en cualquier lugar donde mires deporte. pic.twitter.com/yXd7dBqRZW
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
36) Gracias a la publicidad contextual hoy pueden impactarte en el lugar exacto con una apuesta concreta (y atractiva) sobre lo que está ocurriendo en ese mismo instante. Esto hace que sea más difícil aún escapar de la tentación de apostar.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
37) Aumento en la variabilidad de las apuestas. Hoy hay decenas de apuestas posibles, no sólo porque se puede jugar en cualquier deporte, sino dentro del mismo partido: córners, goles, resultado al descanso, resultad final… incluso puedes crear tu propia apuesta. pic.twitter.com/dLuwDAIJ7X
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
38) La variedad de apuestas hace que siempre encuentres algo atractivo en lo que apostar. Y no sólo eso, sino que el sistema de recompensa variable se vuelve más adictivo cuanto más variabilidad hay.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
39) Por último, la inmediatez: una de las claves del sistema de recompensa variable es que tras la señal y la acción de la persona, ha de venir inmediatamente la recompensa. El digital ha permitido a las casas de juego online que el tiempo se reduzca al mínimo.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
40) Gracias a internet ahora puedes poner dinero en apuestas que se van a resolver en el minuto siguiente. De esta manera el sistema se vuelve más adictivo, porque las recompensas son casi automáticas.
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
41) Como puedes ver, el sistema de recompensa variable tiene un origen psicológico y aparece en todas partes gracias al digital. No sólo hay que saber reconocerlo para combatirlo, sino que el esfuerzo es enorme porque al fin y al cabo, el enemigo somos nosotros mismos. pic.twitter.com/b4yMpjbjVG
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
42) Y fin. Gracias por llega hasta aquí. Espero que este hilo haya servido para entender el éxito del juego online y el sistema de recompensa variable. Cada 2 semanas publico un hilo nuevo sobre temas de actualidad.
Puedes ver los anteriores aquí:https://t.co/cgLqZHRHkP
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
43) Por cierto este hilo es un resumen de los artículos que he escrito en Medium sobre el sistema de recompensa variable. Si quieres saber más te dejo aquí los enlaces:https://t.co/Ine3uHfalhhttps://t.co/FuKTCWeArU
— Hugo Sáez (@Hugo_saez) 16 de julio de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>