Del globo del franquismo a los elementos más futuristas: el hilo viral de Twitter con la evolución de las cabeceras del Telediario de TVE

Tras el nacimiento de Televisión Española (TVE) en 1956, el inicio del Telediario ha ido modificándose a lo largo de los años y adaptándose a las nuevas tecnologías que permitían elaborarlo. Ante el próximo estreno de la nueva cabecera del noticiario de la cadena pública, Marcos, un usuario de Twitter, nos trae un extenso recopilatorio. Gracias al Archivo de RTVE, todavía conservamos lo que forma parte de nosotros y de nuestra historia.
1957-1965: En sus inicios la cabecera de los Telediarios estaba formada por un globo terráqueo con la palabra "Telediario" girando a su alrededor (aunque no gira realmente, simplemente hace el efecto de ello). Acompañado esto de una melodía muy sonora, lo vemos en este video. pic.twitter.com/sRdgcGAbgs
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1965-1977: La cabecera del TD se moderniza, ahora vemos como el globo terráqueo se acerca, generando un mayor movimiento, tras ello aparece la palabra Telediario parpadeando, con su correspondiente edición. La sintonía cambia. pic.twitter.com/IrYoIXBIGC
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1977-1979: En este período hay que diferenciar las cabeceras del TD1 y el TD2, ya que eran distintas.
La del TD1 realiza un recorrido por el control de TVE y vemos la palabra TD1 sobreimpresionada, además de algunos elementos. Vemos ya un ligero avance. pic.twitter.com/xadt63OIe7
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
En la edición de la noche, la cabecera cambia y vemos cómo unos circulos giran y tras ello aparece el símbolo TD2 y "segunda edición".
En esta etapa hubo una gran irregularidad en cuanto a cabeceras y nombres. pic.twitter.com/JnuqA2EiFC
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1979-1983: la nueva cabecera para este período muestra el mundo en la noche oscura, mientras van apareciendo una serie de elementos que lo encuadran, y de ello sale el texto "Tele1", como se ve en este video. pic.twitter.com/9aonyTVFLu
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1983-1985: la cabeceta sufre en este período una gran evolución. Se diferencia también entre ediciones.
En este video donde vemos la del TD1, se muestra la imagen informatizada de Torrespaña como muchos y efectos y el símbolo del T1. pic.twitter.com/u8YKoj2bMB
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
A continuación se muestra la cabecera del T2, muy parecida a la anterior, con el único cambio de que ahora aparece en la noche y con el símbolo del T2. pic.twitter.com/4YqdDOIxwN
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1985-1987: En estos dos años, se usa una cabecera que se inicia en el espacio acercándose al mundo, aparece un óvalo incompleto y una flecha que forman el logotipo.
Además, tras ello vemos la palabra Telediario acercándose. pic.twitter.com/WHbtrcXvP7— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1987-1989: La cabecera de este período se inicia con varios triángulos que forman la mitad de la T, tras ello aparece la D.
Formándose así, por tanto, el símbolo TD con los colores amarillo, plateado y azul. pic.twitter.com/hgySVc6gm2— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1989-1990: Duante este período se utiliza una nueva cabecera más oscura y con elementos en dorado y plateado, que así forman la palabra Telediario, dando entrada directamente al plató con los titulares. pic.twitter.com/XecMXAJU5v
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1989-1990: Duante este período se utiliza una nueva cabecera más oscura y con elementos en dorado y plateado, que así forman la palabra Telediario, dando entrada directamente al plató con los titulares. pic.twitter.com/XecMXAJU5v
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1991-1994: La cabecera en este tiempo la conforma la palabra Telediario, la cual va deslizándose letra a letra en la pantalla hasta conformarla completa, la vemos en este video. pic.twitter.com/Dbcfo9nwus
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1994-1996: Cambia drasticamente la cabecera, la cual incorpora un reloj con cuenta atrás, pero sólo en algunas ediciones.
En esta vemos cómo aparece la palabra Telediario sobreimpresionada con la imagen del programa de fondo, no es una cabecera independiente. pic.twitter.com/FDnejjxqOF
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1996: Durante un tiempo muy breve aparece esta cabecera que se ve en el video, muy corta y rápida con poco elemento.
En ella vemos la bola del mundo aderezada con algunos elementos de corte futurista. pic.twitter.com/UKvSPYCE0M— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1996-1999: Se produce una gran renovación, la cabecera cambia a una más moderna y actual.
La sintonía en esta versión es una pieza orquestal interpretada por la Orquesta de RTVE, la vemos y escuchamos en este video. pic.twitter.com/4wEZqfooOP
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
1999-2002: Cambia la cabecera pero la sintonía se mantiene.
En ella vemos diferentes esferas que giran con algunos elementos reflejados en ellas, tras esto aparece la palabra Telediario y dan comienzo los titulares. pic.twitter.com/O2d70ceKC3— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
2002-2004: Versión mejorada de la cabecera, pero que también mantiene la sintonía de orquesta.
En ella vemos una sucesión de imágenes del control y plató con otros elementos tecnológicos sucedidos. pic.twitter.com/VyRumRehq4
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
Hasta el momento, la línea de las cabeceras evoluciona de una manera más continuista de lo que a día de hoy estaríamos acostumbrados, sin embargo, el salto cualitativo se deja ver en 2004, cuando presenta la apariencia más tecnológica hasta el momento.
2004-2008: La cabecera se renueva por completo, cambiando la sintonía.
Se recupera en este momento las siglas TD, y vemos en llamas elementos más modernos y futuristas. pic.twitter.com/22hj29XfNd— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
2008-2012: Nuevo cambio en la cabecera, la cual cuenta con un diseño más moderno y novedoso.
Caracterizada por unos cubos blancos y una sintonía que rompe completamente con la anterior. pic.twitter.com/RGKnU7n3N4— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
2012-2014: La cabecera de este período toma elementos de la anterior, cambiando la sintonía.
En ella vemos una sucesión de elemtbso blancos que forman el mapa del mundo.Es la primera cabecera en formato panorámico (16:9). pic.twitter.com/Cgyc8AqAf0
— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
DESDE 2014: Se emite una versión distinta de la cabecera anterior, pero que llega también a formar el mapa del mundo.
La sintonía también muestra algunos cambios, como vemos y oimos en el video. pic.twitter.com/RBo55xjcKT— M A R C O S (@maaaarcooooss) January 15, 2021
La cabecera del Telediario es parte de la sociedad española y los usuarios de la red social lo han recordado en este hilo.
Esto es ORO
— Barrio Tuétano (@Barrio_Tuetano) January 15, 2021
Magnifico
— Jodolmos (@jodolmos) January 16, 2021
Gracias por compartir, Marcos. Gran trabajo. Lo he disfrutado con una mezcla de añoranza y curiosidad. Es extraño cómo una cabecera de programa se ha ligado tanto a nuestras vidas.
— Rafa G (capdexulla) (@capdexulla) January 16, 2021
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>