Público
Público

Bardem gana el Globo de Oro con un papel "raro", pero "íntimo y delicado"

EFE

Se ha impuesto a John Travolta, Philip Seymour Hoffman, Tom Wilkinson y Casey Affleck y ha logrado su primer Globo de oro en la categoría de mejor actor secundario por "No country for old men", con un personaje "raro, nada atractivo, pero que tiene un reducto íntimo y delicado", según el propio Javier Bardem.

Fue desde el primer momento el único capaz de encarnar al asesino protagonista de "No country for old men", declararon recientemente los hermanos Coen, responsables de la cinta y del papel que ha consagrado definitivamente a Javier Bardem en Hollywood, tras optar en los últimos años a algunos de los más prestigiosos galardones cinematográficos internacionales y lograr algunos de ellos, como la Copa Volpi de Venecia.

"Es un personaje raro, nada atractivo, pero que tiene un reducto íntimo, que es esa delicadeza, que le hace atractivo para las mujeres", ha declarado recientemente el actor -no muy dado a conceder entrevistas o comparecer ante los medios-, acerca del personaje que le brindaron los Coen, con los que "siempre fue un sueño trabajar", apuntó el actor al conocer su candidatura al Globo de Oro.

Este galardón le convierte de nuevo en favorito al Oscar, tras optar en el año 2000 a la estatuilla dorada como protagonista de "Antes que anochezca", de Julian Schnabel.

Aunque siempre se ha mostrado reacio a lo que Hollywood pueda ofrecerle, Bardem aceptó participar en la campaña promocional que implica luchar por el Oscar con "Antes que anochezca", decisión de la que se ha arrepentido en algunas ocasiones: "Es un circo donde venimos a jugar y a pasarlo bien, a ser parte del circo, a hacer lo que dicta el circo".

"Aquí se pierde la perspectiva, es el mundo de Hollywood y el concepto de ganador y perdedor está muy claro. Llega un momento en que te agotas", admitió ante los medios horas antes de acudir a su primera ceremonia de los Oscar como candidato.

En ese momento consideraba su posición de privilegio, compitiendo frente a cuatro grandes nombres de la interpretación como son Tom Hanks, Ed Harris, Russel Crowe y Geoffrey Rush, como algo eventual, como si de la interpretación de otro de sus personajes se tratara y que le confería "cierta distancia e incredulidad" frente a todo lo que en esos momentos ocurría y que, ocho años después, ha vuelto a suceder.

En este tiempo ha vuelto a estar presente en los Oscar, esta vez de forma triunfal, como protagonista de "Mar adentro", la cinta de Alejandro Amenábar que logró para España un nuevo Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2005, victoria que celebró desde su casa.

A pesar del éxito internacional de su carrera, que considera como algo "más bien accidental, más que un deseo", el intérprete canario tiene claro su futuro profesional: "Vivo en España, me veo, me imagino envejeciendo en mi país y trabajando en español", declaró durante la presentación de "Amor en tiempos de cólera", de Mike Newel en el Festival de Cine de La Habana.

Pero sus próximos proyectos le mantienen alejado de España con la adaptación de Rob Marshall de "Nine", el musical inspirado en el "Ocho y medio" de Fellini, y la nueva comedia de Woody Allen, "Vicky Cristina Barcelona".

Al trabajar con los diálogos de Allen, "uno no deja de tener joyas en la boca porque son brillantes, es un regalo para el actor trabajar con esa dimensión de las palabras", aseguró Bardem acerca del cineasta neoyorquino.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias