Público
Público

Bryce Echenique es investigado en Perú por seis casos de supuesto plagio

EFE

El organismo estatal de derechos de autor de Perú investiga al escritor Alfredo Bryce Echenique por el presunto plagio de seis artículos publicados en un diario de ese país, confirmaron hoy fuentes oficiales.

Un portavoz del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú dijo a Efe que el pasado 24 de noviembre esta institución "formalizó un procedimiento de oficio contra Bryce Echenique".

"No significa que hay un denunciante, sino que la oficina de derecho de autor al ver presuntos indicios de infracción a la ley de derechos de autor inició la investigación", explicó el funcionario, tras puntualizar que Indecopi "tiene 120 días hábiles para resolver el caso".

Los artículos investigados por Indecopi son: "Potencias sin poder" del embajador peruano Oswaldo de Rivero y el "El declive del poder estadounidense" del analista estadounidense Graham Fuller.

También, el "Uso social del tabaco" de Eulalia Solé, "Las esquinas habitadas" de José María Pérez Álvarez, "La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año" de Nacho Parra y "Londres busca detectives" de Carlos Sentis, todos ellos escritores españoles.

Según el ente estatal, en los referidos artículos, que fueron publicados en diferentes fechas, se señalaba que eran de autoría del galardonado con el Premio Planeta 2002 por su novela "El huerto de mi amada".

De acuerdo con la Ley de Derecho de Autor, el plagio podría ser sancionado con penas que van desde una amonestación hasta multas de 621.000 nuevos soles (207.158 dólares).

Indecopi declaró a mediados de octubre improcedente la denuncia de plagio contra el autor de "Un mundo para Julius" presentada el año pasado por el escritor peruano Herbert Morote por considerar que no habían pruebas suficientes.

Morote acusaba al escritor peruano que reprodujo partes de su entonces libro inédito "Pero, ¿tiene el Perú salvación?" en un artículo que Bryce Echenique publicó en el diario limeño El Comercio.

En marzo pasado, El Comercio publicó un recuadro titulado "La responsabilidad de Bryce Echenique", donde le instaba a "asumir absoluta responsabilidad por las consecuencias de sus actos" por la presunta copia de un artículo de Oswaldo de Rivero, quien se quejó de plagio.

Después de hacerse público el escándalo, el diario Perú.21 contabilizó un total de 27 casos de supuesto plagio cometidos por Bryce Echenique, la mayoría de ellos en artículos publicados en la revista española Jano, donde el novelista es colaborador.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias