Público
Público

Dubai paralizado por medidas de seguridad sin precedentes para recibir a Bush

EFE

Dubai, centro comercial del Golfo Pérsico, ha adoptado medidas de seguridad sin precedentes para recibir hoy al presidente de EEUU, George W. Bush, en una breve visita a este emirato en el marco de su gira por Oriente Medio.

Las autoridades han declarado hoy día festivo en todo el país, donde permanecen cerrados todos los ministerios e instituciones gubernamentales, así como los colegios, bancos, oficinas de cambio y la Bolsa de Dubai, además de todas las empresas del sector privado.

Asimismo, las autoridades advirtieron a la población del cierre de numerosas carreteras, especialmente las que unen el aeropuerto internacional con el centro del emirato, y pidieron a los habitantes que eviten utilizar varias avenidas.

Estrictas medidas de seguridad han sido adoptadas también en las carreteras que unen Dubai con el resto de los reinos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), integrado asimismo por Abu Dhabi (la capital), Sharja, Ajman, Om Quain, Al Fujeira y Ras al Jaima.

Bush, que se encuentra desde el domingo en los EAU, tiene previsto realizar esta mañana una visita de pocas horas a Dubai, donde será recibido por el vicepresidente emiratí y gobernante de Dubai, jeque Mohamad Bin Rached Al Maktom, antes de viajar hoy a Arabia Saudí.

En Abu Dhabi, donde Bush pronunció ayer el principal discurso de su gira, el presidente de EEUU también fue recibido el domingo con medidas de seguridad inusuales en este país.

La seguridad ha sido reforzada en todos los Estados árabes incluidos en la gira de Bush, muy en especial, tras el reciente llamamiento de Al Qaeda a sus simpatizantes en la región para que no le reciban "con flores, sino con bombas y coches bombas".

Los EAU se han convertido en el socio comercial más importante de EEUU en Oriente Medio, ya que el volumen del intercambio comercial entre los dos países alcanzó los 13.000 millones de dólares en 2006, según el ministro emiratí de Asuntos Exteriores, jeque Abdala bin Zayed al Nahiyan.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias