Público
Público

El Ibex-35 y las bolsas europeas abren a la baja por Grecia

Reuters

El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid retomó las bajas a la apertura del viernes tras cuatro jornadas de descensos intensos que llevó al principal índice del mercado español a perder más de un uno por ciento por las continuadas preocupaciones sobre un posible efecto contagio de Grecia.

La ampliación de los diferenciales entre los bonos de los países centrales y los periféricos de la zona del euro también se añadía a los temores de la renta variable ya que, según analistas, pone en peligro la financiación de estos miembros del euro.

"Los mercados empiezan un poco recogiendo las bajas de Nueva York y de los futuros europeos", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G valores.

"Ver qué se hace para solucionar el colapso de los bonos, donde la ampliación de los diferenciales refleja la desconfianza del mercado, también es un factor de preocupación", añadió López.

El índice Dow de la bolsa neoyorquina perdió el jueves un 3,20 por ciento.

A las 09:15 horas, el diferencial entre los bonos de referencia hispano-alemán a 10 años cotizaba a 176,7 puntos básicos (pb) desde los 163 pb del cierre del jueves.

Por su parte, el Ibex-35 bajaba 2,04 puntos 9.161,7 puntos hasta niveles desconocidos desde julio de 2009, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía 0,89 por ciento a 956,96 unidades.

Nuevamente volvían a ser los valores financieros los más castigados por los inversores.

Santander perdía un 2,46 por ciento y BBVA un 2,92 por ciento.

Telefónica tampoco se quedaba al margen de las bajas con un recorte del 1,24 por ciento.

De los valores del Ibex, sólo navegaba contra la corriente bajista, Fomento de Obras, cuyas acciones subían un 0,53 por ciento después de que la compañía dijera que está en el buen camino para cumplir su objetivo de incrementar el beneficio en 2010.

"El resultado del primer trimestre es un excelente punto de partida para cumplir nuestro objetivo de superar en 2010 el beneficio del año pasado", dijo un directivo de FCC en una conferencia con analistas donde presentaba los resultados del primer trimestre.

Otros valores punteros como Repsol e Iberdrola caían un 1,92 por ciento y un 1,78 por ciento, respectivamente.

Por su parte, las bolsas europeas caían a un mínimo de tres meses en las primeras operaciones.

Los valores financieros estaban entre los principales perdedores. Barclays, Lloyds, Royal Bank of Scotland, BNP Paribas, Societé Générale y Credit Agricole cedían entre un 2,8 por ciento y un 5,6 por ciento.

"Esta claro que la zona euro está en una situación muy difícil y no existe una rápida solución", dijo Tammo Greenfeld, estratega de divisas de UniCredit.

"Parece que los inversores extranjeros, particularmente los inversores estadounidenses, reconocieron ayer por primera vez que hay unos riesgos relacionados con la zona euro que pueden ser severos".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias