Público
Público

Los ministros de Defensa de España y Alemania acercan posturas sobre seguridad europea

EFE

Los ministros de Defensa de España y Alemania, José Antonio Alonso y Franz Josef Jung, celebraron hoy en Berlín una reunión de trabajo para acercar posturas sobre la política común europea de seguridad y defensa, aunque ambos subrayaron que la sintonía es prácticamente total.

Los ministros explicaron que durante su conversación trataron igualmente sobre los llamados grupos comunes de combate con unidades mixtas de varios países para intervenciones de paz inmediatas, así como sobre las misiones internacionales en las que trabajan tropas de ambos países, como Afganistán, Bosnia, Líbano o Kosovo.

Acerca de este último conflicto, expresaron su esperanza de que se alcance una solución consensuada sobre el futuro estatuto de la provincia separatista serbia de mayoría albanesa antes del próximo 10 de diciembre, como desea la comunidad internacional.

"Los europeos debemos aprovechar la reforma del tratado de la Unión para dar un salto político cualitativo", dijo Alonso, quien añadió que la UE debe tener en el mundo la voz y el peso que se merece en cuestiones de seguridad y defensa.

El ministro español comentó en rueda de prensa, en ese sentido, que las decisiones estratégicas en materia de defensa y seguridad deben tomarse multilateralmente e insistió en que España solo enviará tropas a misiones internacionales si estas se encuentran "amparadas por el paraguas de las Naciones Unidas".

Alonso y Jung destacaron, como ejemplo de actuación europea conjunta de éxito, la misión temporal en el Congo para garantizar la celebración de elecciones libres en unas condiciones de seguridad que, hasta la llegada de las tropas europeas, no se daban.

Alonso y Jung coincidieron igualmente en señalar que el escenario político ha cambiado en el mundo, donde la Guerra Fría pertenece al pasado y "ahora nos enfrentamos a conflictos asimétricos y mas difusos" como es el problema del terrorismo internacional.

Tras recordar que la entrevista de hoy tiene lugar un día antes de la conferencia de ministros de Defensa de la OTAN, Franz Josef Jung destacó que la estrategia de la operación de la ISAF en Afganistán debe ir dirigida a incrementar la seguridad del país, a la vez que se trata de aumentar apreciablemente la calidad de vida de sus habitantes.

Se trata de garantizar la seguridad para lograr desarrollo y reconstrucción, teniendo en cuenta que el desarrollo y la reconstrucción son imprescindibles para que aumente la seguridad en Afganistán, explicó el ministro alemán.

Jung destacó que las operaciones militares de paz en regiones en conflicto deben verse acompañadas cada vez mas de operaciones civiles con el envío a las regiones, países o zonas afectadas de expertos policiales y judiciales que ayuden a la formación de personal local.

En cuanto a la colaboración de ambos países en la constitución de los llamados grupos de batalla o combate para operaciones internacionales de intervención inmediata, señalaron que, tras cooperar a nivel de fuerzas terrestres, el año próximo comenzará la colaboración de las fuerzas navales y aéreas.

José Antonio Alonso elogió el nivel de colaboración entre ambos ministerios y dijo que la visión estratégica, general y colectiva, en materia de seguridad y defensa de Marid y Berlín "tiene criterios muy coincidentes".

La reunión de Alonso con su colega alemán forma parte de una serie de contactos que el ministro español ha mantenido ya con otros responsables de Defensa de países aliados, como Francia y Portugal, o tiene previsto mantener próximamente, como es el caso de Italia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias