Público
Público

Mockus lidera un sondeo de intención de voto en Colombia

Reuters

El ex alcalde de Bogotá y candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, mantuvo el jueves el primer lugar en un sondeo de intención de voto para las elecciones presidenciales del 30 de mayo, por delante del ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, del Partido de la U.

En la encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) Mockus obtuvo un 38 por ciento de la intención de voto, mientras que Santos alcanzó un 34 por ciento.

El sondeo estableció que, en una segunda vuelta, Mockus ganaría la presidencia con un 50 por ciento de intención de los votos, frente a un 43 por ciento del ex titular de Defensa.

En el tercer lugar del sondeo se situó la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, con un 11 por ciento, seguida por el dirigente del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, con un 5 por ciento.

El candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, figuró quinto con un 5 por ciento de intención de voto, mientras que el aspirante del Partido Liberal, Rafael Pardo, ocupó el sexto lugar en la encuesta con 3 por ciento.

Comparativamente con el sondeo de hace una semana realizado por la misma firma, Mockus bajó un punto, mientras que Santos se mantuvo estable y frenó su caída.

El sondeo incluyó 1.000 entrevistas en 38 ciudades de Colombia con un margen de error de 3 por ciento.

Mockus, conocido en Colombia por haber sido alcalde de Bogotá en dos oportunidades y por excentricidades como mostrar el trasero a un grupo de estudiantes cuando era rector de la Universidad Nacional y por casarse en un circo, ha ganado espacio entre los electores por representar un cambio y un voto de protesta contra la política tradicional, según analistas.

El cansancio de los electores por las denuncias de corrupción y escuchas telefónicas ilegales en el Gobierno del presidente Alvaro Uribe, sumado a los nexos de congresistas con paramilitares de ultraderecha, alimentan el apoyo al candidato independiente.

Mockus tiene un programa de Gobierno similar al de Santos y otros candidatos, pero su discurso de honestidad, transparencia, decencia y legalidad ha sido bien acogido por los votantes, de acuerdo con los expertos.

Santos, favorito hasta hace unas semanas, se ha visto perjudicado por los escándalos del actual Gobierno, aunque los mismos no golpearon la popularidad de Uribe, que es de un 68 por ciento.

Colombia realizará elecciones el último domingo de mayo para elegir al sucesor de Uribe. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos, los dos con mayores votaciones se deberán enfrentar en una segunda vuelta, el 20 de junio, en la que serán decisivas las alianzas de partidos y movimientos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias