Público
Público

Cobo asume que si se apoya al PP se apoya la deuda de Madrid

El vicealcalde de Madrid dice que la deuda para financiar las obras realizadas fue refrendado por los madrileños al apoyar mayoritarimente al PP en las elecciones municipales

EFE

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha argumentado este jueves que el recurso al endeudamiento por parte del Ayuntamiento para financiar las grandes obras realizadas en los últimos años fue refrendado por los madrileños al apoyar mayoritarimente al PP en las elecciones municipales.

Cobo ha asegurado además que la deuda del Ayuntamiento de Madrid, cifrada por el Ministerio de Economía y Hacienda en 6.683,9 millones de euros, es 'perfectamente asumible' para la ciudad.

Para demostrar esta afirmación, el vicealcalde ha indicado que el Ayuntamiento de Madrid dedica el 9,03% de su presupuesto a amortizar su deuda y a pagar sus intereses, mientras que la Administración General del Estado destina a este fin el 36% del suyo.

Sólo al pago de los intereses, ha precisado, el Ayuntamiento de la capital destina actualmente el 3,40% de su presupuesto, frente al 6,41% del Estado.

Cobo ha defendido que era mejor hacer esas obras, fundamentalmente la reforma de la M-30 y el soterramiento del tramo de seis kilómetros paralelo al río, que renunciar a ejecutarlas, y ha opinado que hoy día, con la actual crisis económica, 'no se podría hacer'.

Su argumento ha sido que el equipo de Ruiz-Gallardón planteó a los madrileños en la campaña electoral de 2003 que era 'el momento de hacer unas inversiones de las que se suelen hacer cada 30, 40 o 50 años', unas obras 'que no se podían hacer con el presupuesto anual'.

Y los madrileños, ha continuado, no sólo aprobaron esa propuesta al apoyar con sus votos al PP sino que refrendaron esa opción, una vez finalizadas las obras y tras un amplio debate sobre el endeudamiento que suponían, con un mayor porcentaje de sufragios en las municipales de 2007, como diciendo, según el vicealcalde: 'señor Gallardón, ha merecido la pena'.

En el Ayuntamiento de Madrid se piensa que tampoco está tan mal, después de un esfuerzo inversor como el de los últimos años sin renunciar a la prestación de servicios públicos esenciales, tener una deuda equivalente al 5,1% del PIB de la ciudad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias